Kelly Castillo Mamani
Ante la crisis que atraviesan por los efectos del coronavirus, los pequeños y microempresarios del sector confecciones de Arequipa, plantearon producir ropa (mandilones, barbijos, etc.) para el personal de salud en la región y así paliar, de alguna forma, la difícil situación que viven por la cuarentena.
Según la Cámara Pyme, existen al menos 1 500 empresarios confeccionistas que están listos para producir estas prendas en la ciudad, pero piden al gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, que pida al Gobierno nacional la autorización para que las pymes produzcan estos implementos en Arequipa —y no solo en Lima— y proveer así a las entidades públicas y privadas de la localidad.
“En este momento estamos dispuestos a luchar contra este virus, pero trabajando. Sabemos que no todos los sectores pueden laborar, pero confecciones sí lo puede hacer. Nos hemos acercado al gobierno regional de Arequipa, a través de terceros [porque no nos responden] para ofrecer la mano de obra de confeccionistas que pueden hacer mandilones y mascarillas, pero no nos dan la oportunidad”, refirió Lucía Choquehuanca, presidenta de la Cámara Pyme.
Mascarillas en canastas
Además, pidieron que la Gerencia Regional de la Producción tenga un nivel de coordinación con otras autoridades, por ejemplo, los alcaldes, para que estos puedan adquirir mascarillas con garantía y las incluyan en las canastas que entregan a los vecinos más vulnerables de sus jurisdicciones, considerando que en muchos lugares están agotadas o hay mucha especulación.
“Los alcaldes podrían incorporar dos o tres mascarillas en las canastas porque son garantía de vida para las familias y porque van a ser de uso obligatorio por mucho tiempo”, sostuvo.
Actualmente hay pequeñas empresas familiares (de confecciones) y por la situación difícil que afrontan optaron por producir barbijos. Una de ellas es el taller de Elizabeth Tapia, que dejó de confeccionar jeans y empezó a elaborar mascarillas para subsistir.
Ella se unió con otros cuatro talleres para atender pedidos más grandes y pese a la cuarentena, las complicaciones que afrontan por la falta y encarecimiento de insumos, están produciendo estos implementos y ofreciéndolos en farmacias, centro de salud y otros, pero su demanda aún es muy baja.
Actualmente, en el mercado se encuentra barbijos de distintas calidades, muchos de ellos no reúnen las características requeridas ni cumplen la norma técnica, pero los pequeños y microempresarios del rubro de confecciones garantizarían un producto de calidad.
EL DATO
En la calle, el costo de un barbijo hecho de cualquier material es de S/ 2.00 o S/ 3.00 como mínimo. Los empresarios confeccionistas podrían ofrecerlo a S/ 2.50 aproximadamente, pero de óptima calidad.
Discusión sobre el post