• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pasajes interprovinciales se incrementarían con el reinicio de actividades

Aplicación de protocolo para evitar propagación del COVID-19 motivaría alza

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 30, 2020
en Actualidad
El transporte terrestre deberá reducir el número de pasajeros en los buses para reiniciar sus actividades.

El transporte terrestre deberá reducir el número de pasajeros en los buses para reiniciar sus actividades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Empresarios piden al Gobierno sincere el precio del combustible y elimine el pago de peajes para compensar costos de operación.

Kelly Castillo Mamani

El costo del pasaje del transporte interprovincial (terrestre), se incrementaría después del reinicio de las actividades en el país debido a que las empresas se verían obligadas a reducir el número de pasajeros para evitar la propagación del COVID-19 dentro de los buses. 

Mario Lobón, representante del Consejo Nacional de Transporte, refirió que actualmente se discute el porcentaje de reducción en la capacidad de estas unidades, con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este último plantea una disminución del 50% en el aforo, mientras que los empresarios piden que sea entre 20% y 35% según las rutas regionales o nacionales. 

Actualmente, la capacidad de los buses es de 50 pasajeros, el MTC propone que solo aborden 25 y los transportistas reclaman que en el servicio nacional suban 30 y en el regional 35 o 40 pasajeros. 

“Se debe tomar en cuenta la distancia y el tiempo de viaje para establecer el porcentaje de reducción. A Lima, por ejemplo, el viaje dura entre 14 y 16 horas, pero para las rutas regionales como Mollendo o El Pedregal, son solo 2 horas o 2 horas y media”, explicó el dirigente.

Lobón precisó que reducir el número de pasajeros e implementar un protocolo sanitario para el reinicio de actividades supondría un sobrecosto en las operaciones, por lo que exigen al Gobierno que sincere el precio del combustible y elimine el costo del peaje para evitar que el incremento se traslade a los usuarios (suba de pasajes).

Sinceramiento en costo de combustibles

El precio del combustible en el país es de 12.80 soles por galón en promedio y no hubo reajuste pese a que a nivel mundial el precio internacional del barril de petróleo está en picada. “El 60% del combustible que usamos es importando y el otro 40% se produce en el Perú. Es necesario que se sincere el precio, nosotros estamos cubriendo el costo de la refinería de Talara”, señaló el dirigente.   

Los empresarios de transporte terrestre solicitan también la eliminación del cobro de los peajes como sucedió en países vecinos (Chile, Ecuador o Colombia). Actualmente pagan 3.20 soles por eje.

“Si tenemos ese apoyo del Gobierno podríamos mantener el costo del pasaje y solventar el protocolo que nos están exigiendo”, dijo el representante del Consejo Nacional de Transporte.

En la región son 72 empresas formales que operan en el Terminal Terrestre y en el Terrapuerto de Arequipa. Ellos además deben competir con las empresas informales que hacen servicio a otras provincias.  

Protocolo para su reactivación

La reducción del aforo en los buses es una de las medidas que se negocia con el MTC como parte del protocolo para la reactivación del sector. Dentro de este, también se incluye que los pasajeros deberán usar mascarillas, guantes, además que los buses no lleven fundas, ni cortinas, y que todos acondicionen la cabina para aislar al conductor de los pasajeros, entre otras disposiciones. 

Asimismo, antes de abordar el bus tomarán la temperatura a los pasajeros, pero se debate si esta labor debe realizarla el personal del Ministerio de Salud o de los terminales terrestres.

Te puede interesar

Opinión

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.
Institucional

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Siguiente publicación
La implementación de las clases online en los colegios públicos, tiene muchas complicaciones en las zonas más pobres por el acceso a Internet.

Las clases a distancia en las zonas más pobres de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil