• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pandemia agrava crisis sanitaria y falta de autoridad en Arequipa

Desde la semana pasada se recogen de 4 a 5 cadáveres diarios en los domicilios

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 1, 2020
en Actualidad
¿Qué hacer para que la población entienda la gravedad del coronavirus en Arequipa?

¿Qué hacer para que la población entienda la gravedad del coronavirus en Arequipa?

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Cerramos junio con 269 fallecidos y 9 201 personas infectadas por el COVID-19.

Rolando Vilca Begazo

El impacto de la pandemia del COVID-19 en Arequipa es desolador. Los hospitales que reciben a estos pacientes están colapsados. Desde la semana pasada, cada día se recogen de 4 a 5 fallecidos en sus domicilios y, las principales autoridades de la ciudad y la región no se ponen de acuerdo sobre qué hacer para contener este mal.

La directora de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, María Elena Flores Carpio, admitió —en RPP— que el sistema de salud de Arequipa colapsó y que la situación actual “ya no depende de los hospitales, sino de que las personas tomen conciencia de la gravedad de esta enfermedad”.

“Hemos colapsado en Arequipa. EsSalud ya no tiene camas. En el hospital Honorio Delgado E., se ampliaron las camas pero inmediatamente fueron ocupadas. Mañana llega el ministro de Agricultura y traerá equipos, seguro se implementarán algunas camas más, pero esta situación ya no depende de los hospitales sino de las personas”, afirmó.

Flores, también explicó que días atrás, alrededor de 60 patrullas de salud iniciaron un barrido de las ‘zonas más calientes’ de cada distrito de la ciudad para identificar casos positivos de coronavirus y proceder con la medicación de ivermectina, a fin de atenuar los efectos de esta enfermedad.

No obstante y pese a este despliegue de personal reconoció que no se dan abasto para atender a las llamadas de emergencia que recibían y solicitaban una evaluación médica, y la aplicación de la prueba rápida. “Tenemos personas en espera y me apena, pero todos nuestros equipos de campaña están en campo”, agregó.

Junio dejó 269 fallecidos

La gravedad de la pandemia también se puede evidenciar por la cantidad de familias afectadas y no solo los casos positivos, sino también los fallecidos. Solo en junio se infectaron 9 201 personas (alrededor de 306 por día). En tanto que el total de víctimas fatales llegó a 269, a un ritmo de casi 9 fallecidos por día.

Es más, el responsable del equipo humanitario de recojo de cadáveres, Zacarías Madariaga, señaló a Encuentro que hasta la fecha se levantaron 80 cuerpos de personas que fallecieron en sus casas. Desde la última semana, se recogen de 4 a 5 cadáveres por día y en algunas ocasiones la cifra llega a 7.

“Antes solo el 30% eran casos positivos de coronavirus, pero ahora subió 50% y el resto son casos sospechosos”, informó.

De esta cifra el 38% de fallecidos son mayores de 60 años y 33% son de 30 a 59 años.

Es por ello que María Elena Flores, recomendó a todas las personas evitar el riesgo de contagio de sus padres y abuelos.

“Vemos casos de adultos mayores que nunca salieron de casa y murieron. Se contagiaron porque sus familiares salieron a la calle, llevaron el virus y contagiaron a las personas vulnerables. ¡Esto no es un juego, señores!, ¡este virus nos mata! Ni el mejor hospital nos salvará si no tenemos cuidado”, sentenció. 

Sin orden ni liderazgo

En medio de este trágico panorama, las autoridades de Arequipa pasaron dos días (lunes y martes), sin llegar a un acuerdo sobre qué medidas debían asumir para enfrentar la “fase de contagio comunitario”, por la que atraviesa nuestra región.

El Gobierno nacional amplió la cuarentena en Arequipa hasta el 31 de julio debido al incremento de casos de contagio y fallecidos, pero la duda de las autoridades municipales, regionales e integrantes del Comando Regional COVID-19, era si debían o no establecer una “inmovilización absoluta”, cuando el país ingresaba a la fase 3 de reactivación económica.

Sin embargo, el D.S. n°. 117-2020-PCM, emitido en la víspera y que autoriza la fase 3 del reinicio de actividades económicas, excluye a las zonas urbanas de siete regiones, entre ellas Arequipa y aclara que la “reanudación de actividades en estas zonas puede ser autorizada mediante resolución ministerial del sector competente”.

Al cierre de la presente edición, el gobernador regional Elmer Cáceres Llica propuso “siete días de aislamiento total en Arequipa” y luego retomar todas las actividades económicas de manera gradual. 

“Proponemos una cuarentena real de siete días. Hagamos un último sacrificio y luego que el Gobierno nos dé las mismas condiciones que cualquier otra zona libre de cuarentena [como Lima] para ingresar a la fase 3 de la reactivación económica”, declaró a medios locales.

“Si tengo que cerrar el transporte para salvar las vidas de los ciudadanos lo voy hacer”: Gral. EP. Edward Gratelly, jefe del Comando Regional COVID-19.

Por otro lado, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, a través de un comunicado, solicitó al Gobierno central “excluir a nuestra región de la cuarentena focalizada y permitir el reinicio de la fase 3 de reactivación económica, en aquellos sectores autorizados y que cumplan los protocolos sanitarios correspondientes”.

El gremio empresarial, señaló que la actividad económica se contrajo a niveles alarmantes, por lo que miles de familias están en estado crítico “y esto puede generar una conmoción social con resultados mucho más impactantes que el mismo COVID-19”.

Por su parte, el jefe del Comando Regional COVID-19, Gral. EP Edward Gratelly, admitió que con la llegada del ministro de Agricultura, Jorge Montenegro —mañana— esperaba tomar a un acuerdo para mantener una inamovilidad absoluta en Arequipa por 7 a 10 días, a fin de ayudar al sistema de salud a controlar el impacto de la pandemia.

“Ya no se puede frenar esto. En cualquier momento pasamos a ‘incendiarnos’”, señaló en tono molesto ante la falta de colaboración de las autoridades municipales para controlar el comercio ambulatorio en sus jurisdicciones y fiscalizar el transporte urbano formal e informal.

Te puede interesar

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.
Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.
Institucional

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Siguiente publicación
Montenegro volvió a Arequipa para orientar a las autoridades sobre qué hacer frente al impacto de la pandemia.

Reactivación económica de Arequipa no se afectará con cuarentena focalizada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil