• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

“Pallapando” en el proceso electoral

Escrito por Encuentro
Jun 10, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

“Pallapar“ es un arequipeñismo que significa escarbar, recoger, aprovechar lo que dejaron de la cosecha. Para los pallapadores, lo que recojan es su sustento, lo más importante, el fruto que no se pierde, porque han sabido aprovecharlo y no desperdiciarlo.

Así que con espíritu arequipeño pregunto: ¿qué podemos “pallapar“ de todo este proceso electoral? Ya sabemos que el proceso electoral ha concluido y que tenemos Presidente. Ésa es la cosecha. Pero si quisiéramos recoger aquellos frutos importantes y que no queden abandonados, enterrados, ignorados… ¿qué podríamos recuperar?

Muchas cosas son las que nos deja este proceso que ha sido, sin duda, complicado y difícil. Sobre todo por una legislación poco clara; con límites y procedimientos no bien definidos, con reglas de juego tardías, difíciles de aplicar y de medir. Me animo a “pallapar“ la certeza de que necesitamos procedimientos más sencillos y más oportunos; en otras palabras, mejores reglas de juego en las que primen criterios de verdad, respeto y bien común.

Otra cosecha olvidada es que en un proceso electoral, como en cualquier contienda humana, lo que cuentan son las actitudes. Los espectadores tenemos una habilidad innata para observar y luego valorar las actitudes. No sólo cuenta lo que se dice sino cómo se dice. No sólo cuenta el lenguaje verbal sino el lenguaje no verbal.

Pues es ahí donde se define y se manifiesta el mundo interior de las personas, lo que llevamos dentro. Hemos sido testigos de ataques arteros, malintencionados, agravios, calumnias, difamaciones. Significa que no todos los candidatos a la presidencia de la República tenían un corazón sano y bienintencionado. Uno puede aprenderse un parlamento, pero cuando abre la boca sale lo que guarda su corazón.

Otro asunto que nos deja aprendizajes rescatables es el de los resultados. La vida democrática basa su fundamento en la voluntad de las mayorías y es señal de madurez democrática respetar aquello que se dijo en las urnas.

Hablando en arequipeño, ojalá que este último aprendizaje sea nuestra mejor “pallapa” de este proceso electoral que ha concluido y que nos abre a la esperanza a una experiencia que, superando diferencias, puede ser nueva, inédita y significativamente mejor. Eso es lo que esperamos como ciudadanos para nuestro querido Perú.

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación

Habemus presidente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil