• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 6, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Migrantes, chivos expiatorios en tiempos de elecciones

Escrito por Encuentro
Jun 3, 2021
en Actualidad, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

María Alejandra Maldonado Adrián
Docente de Derecho – UCSP

Ahora, no pretendemos identificar las causas de los principales problemas que aquejan a los peruanos: inseguridad, pobreza, informalidad en el empleo, analfabetismo, inequidades sociales, etc. En este artículo compartiremos algunas reflexiones sobre uno de los principales chivos expiatorios contemporáneos (la migración) y la instrumentalización del drama personal de los migrantes con fines electorales, lo cual alimenta posturas xenófobas, principalmente en contra de los venezolanos residentes en el Perú.

Según la Real Academia Española, un chivo expiatorio es una persona sobre la cual recaen culpas ajenas para eximir a los verdaderos culpables. Al respecto nos preguntamos, ¿quiénes son los culpables de problemas relacionados con la inseguridad, pérdida de empleo y de saturación de los ya escasos y débiles servicios públicos disponibles para los peruanos?

Buena parte de la población piensa que son los migrantes, de acuerdo a la encuesta del Idehpucp en el marco del proyecto “Discriminación hacia la población venezolana”. Ellos han sido los chivos expiatorios en tiempos de elecciones.

En el actual proceso electoral peruano, la crítica hacia la migración extranjera se ha utilizado para exacerbar el sentimiento nacional, con el correspondiente rechazo a todo lo que provenga de Venezuela, incluso criminalizando al ciudadano venezolano, haciéndolo responsable de la delincuencia y la inseguridad que sufrimos los ciudadanos. Sobre este aspecto, el Gobierno peruano tiene que tomar medidas para resolver este problema, independientemente de la nacionalidad de quien delinque y siempre en cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que regulan la materia.

Es más, desde el 11 de abril de 2021 (fecha a partir de la cual se conocieron los nombres de los dos candidatos que buscan en segunda vuelta el sillón presidencial en Perú), Venezuela se convirtió en el ‘cuco’ que amenaza de manera aterradora a todos los peruanos, principalmente a los que irán a votar el próximo 6 de junio.

Esta estrategia no es nueva pues ya la hemos visto en procesos electorales recientes en Colombia, Ecuador y España, entre otros países. Ahora bien, lo que llama la atención es que el mensaje del cuco es “contra Venezuela” cuando lo que se quiere decir es “contra la dictadura de Nicolás Maduro”. De nuevo, creemos que estos mensajes —en el fondo— fomentan posturas xenófobas.

Es curioso que en el debate del 30 de mayo, solo uno de los candidatos se refirió de manera poco clara a este tema, indicando que en un eventual gobierno suyo, darían un ultimátum de 72 horas para abandonar el país a todos los migrantes que comenten delitos.

Y frente a esto nos preguntamos, ¿y si nos centramos en la persona migrante?, ¿todos son delincuentes? Ciertamente no.

Hace pocos días, condenamos fotos dolorosísimas que recorrieron el mundo, donde un bebé migrante fue rescatado de las aguas próximas a Ceuta (España) y días después, la de una anciana migrante cruzando el Río Bravo en brazos de otro migrante hacia los Estados Unidos, pero, ¿somos conscientes de que el vigilante de nuestra casa o edificio, el joven que hace delivery o la mamita con su bebé en brazos que vende caramelos en las calles de Arequipa, Lima o cualquier otra ciudad del Perú, pasó por situaciones igualmente duras y traumáticas en su recorrido desde su país de origen y sin embargo, no pierde la esperanza de tener un mejor futuro?.

Lo que pasa en Venezuela, es una tragedia humanitaria de millones de familias separadas y millones de personas pasando hambre. La Encuesta de Condiciones de Vida que anualmente realiza la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, indica que la búsqueda de trabajo ha sido la principal razón por la que migran y que 19% de los hogares reportan que al menos uno de sus integrantes emigró a otro país.

De cada 10 venezolanos, 7 no tienen dinero para comer al menos una vez al día. De ser la Venezuela Saudita de los años 80, Venezuela se ha acercado a la situación que ostentan algunos países del continente africano.

Ante ello nos corresponde ser solidarios y empáticos. Sin duda, como sociedad, tenemos mucho que avanzar, dejando de lado las estigmatizaciones y estereotipos, tratando de comprender los sentimientos de aquél que dejó su patria, sea venezolano, chileno, colombiano, haitiano o de cualquier otra nacionalidad y que ahora contribuyen al progreso de Perú.

Aprendamos de las experiencias de otros países, pero no utilicemos al cuco extranjero para aterrorizar, ni tampoco para justificar uno u otro resultado electoral. Usar la migración socava nuestra capacidad como electores para exigir de los candidatos a la presidencia de la República, las soluciones concretas, eficaces y viables a los —no pocos— problemas que nos aquejan.

La sociedad peruana debe enfocarse en los dos candidatos, sus propuestas, sus equipos técnicos y en las capacidades en gestión pública que cada uno demuestra. Además, debe preocuparse por sus problemas internos, en especial, el peligro del autoritarismo y la polarización producto del profundo descontento social entre sus ciudadanos, que ha llevado a la ocurrencia de actos de intolerancia política en Cusco y hace poco en Arequipa. ¡Menuda responsabilidad nos toca este domingo, 6 de junio!

Te puede interesar

Aliados. Alonso Cáceres y Rafael Quiroz, son sus hermanos en este proyecto.
Emprendimiento

Una app para luchar contra la anemia

Jul 5, 2022
Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
La vacunación y el uso de la mascarilla, son la mejor forma de enfrentar la nueva ola de contagios por covid.
Destacado

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Jul 1, 2022
“Premio a la Innovación 2022”, en la categoría académica, fue otorgado a grupo de investigación de la San Pablo.
Institucional

Investigación de la San Pablo a favor del medio ambiente ganó premio de la SNI

Jul 1, 2022
Todos los jóvenes de manera presencial o virtual conocerán por qué deben estudiar en la San Pablo.
Institucional

Open Day San Pablo: un día para que los jóvenes descubran y decidan su futuro

Jun 30, 2022
Siguiente publicación
Milko Chávez, tiene el deseo de que el FBC Aurora vuelva al fútbol profesional.

El hincha más fiel del FBC Aurora

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Aliados. Alonso Cáceres y Rafael Quiroz, son sus hermanos en este proyecto.

Una app para luchar contra la anemia

Jul 5, 2022

El maestro y la educación de los hijos

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (95)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Aliados. Alonso Cáceres y Rafael Quiroz, son sus hermanos en este proyecto.

Una app para luchar contra la anemia

Jul 5, 2022

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing