• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Hacia un mundo cada vez más viejo

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Joswilb Vega Ugarte
Economista – www.puntoycoma.pe

El consumo de pañales para adultos sobrepasará el de pañales para bebés en Estados Unidos dentro de una década aproximadamente. La venta de pañales para adultos viene creciendo en más de 20 % cada año, mientras que la venta de pañales para bebés viene cayendo alrededor de 8 %. En Japón este fenómeno ocurrió hace menos de dos años.

Una de las razones detrás de esta dinámica es la brutal caída en las tasas de fertilidad global: de 5.51 hijos por mujer en 1960 a solo 3.03 en el 2005; y en algunos países esta tasa es incluso menor a la tasa de reemplazo (dos hijos por mujer) con tendencia a seguir cayendo. Entre los países con las tasas de fertilidad más bajas se encuentran los asiáticos donde se las puede encontrar a menos de 1.28. (Todos los datos fueron extraídos del Fondo Monetario Internacional).

Hasta hace unos años, el envejecimiento de la población se circunscribía principalmente a los países desarrollados, pero desde hace unas décadas los países emergentes —sobre todo asiáticos— están comenzando a experimentarlo y a una mayor velocidad: mientras los países desarrollados ‘envejecieron’ en un lapso de entre 50 y 100 años, los emergentes realizan esta transición en un lapso de hasta 20 años.

Estos datos modificarán por completo la realidad social y económica que conocemos hasta el momento y exigirán reformas a todo nivel, en especial en la legislación laboral, en los sistemas de salud y los de pensiones, de forma que sean sostenibles en este nuevo contexto. Así mismo el crecimiento económico se verá seriamente afectado ya que se espera que la fuerza laboral se reduzca globalmente y por ende también el consumo. Se estima que entre el 2010 y el 2040, la fuerza laboral en Corea del Sur se reducirá 15 %, y al menos, 10 % en Japón, China y Tailandia.

Algunos países que se están tomando en serio este problema han comenzado a incrementar las tasas impositivas para poder financiar sus sistemas de salud y de pensiones, y han modificado la legislación laboral para retrasar las edades de jubilación y fomentar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Probablemente una de las disposiciones más mediáticas fue la de eliminar la ley de un solo hijo en China, que obedece enteramente al problema demográfico que viene experimentando este país.

Te puede interesar

Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Jul 7, 2025
Opinión

Lo imposible

Jul 7, 2025
Opinión

¿Por qué la relación maestro-alumno es fundamental en la educación?

Jul 5, 2025
Opinión

Adolescencia y toma de decisiones: un viaje complejo

Jul 3, 2025
Opinión

Nuestro Majes-Siguas que nunca fue

Jul 2, 2025
Opinión

Paz tenue

Jun 30, 2025
Siguiente publicación
Sedapar ahora tiene el reto de ampliar la cobertura del servicio a toda la región Arequipa.

Con plantas portátiles se puede dar agua potable a toda la región

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil