• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¡Desapéguese! La resistencia civil contra el coronavirus

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza
Abogado – Docente UCSP

“¡Apéguese! ¡Al fondo hay sitio!”. Esta frase es usada casi diariamente por el angustiado cobrador de combi que quiere lograr un milagro para que en el vehículo puedan entrar más pasajeros. Con todo y su carácter jocoso, este llamado que se hace todos los días en el transporte público se ha posicionado en la mente de todos los arequipeños. Hago la referencia porque hoy quiero hacer un llamado a vivir lo contrario.

Han transcurrido más de cien días de cuarentena y ya no importa lo que se hizo bien o mal. Hoy, con más personas contagiadas, más fallecidos y menos camas en hospitales, las cosas dependen de cada uno. 

Así que solo salga si es necesario, use mascarilla todo el tiempo cuando esté fuera de su hogar, lávese las manos constantemente y obedezca el distanciamiento social. Eso sobre todo. Desapéguese, estimado lector, porque en el hospital no hay sitio, y el virus mata sin distinción alguna, y se ensaña de forma especial con nuestros viejos.

El coronavirus nos ha enrostrado nuestra insignificancia. Una de las peores tragedias de este tiempo es que el padecimiento de la enfermedad se hace en soledad. El paciente soporta los males físicos y sus familiares mastican la impotencia de no poder estar cerca. Es como quedarse sin gravedad, suspendido en el aire, inmerso en una pesadilla de la que solo se despierta con una verdad definitiva: la de la muerte o la de una recuperación con secuelas. Si es lo primero, las escenas son desgarradoras: nadie puede despedirse del ser querido. Si es lo segundo, comienza el calvario por el oxígeno, las medicinas, los cuidados de los otros familiares, etc. 

No se engañen, no hay un solo culpable. Todos somos un poco culpables. Nos dijeron que no salgamos de casa, y buscamos cualquier pretexto para salir sin tener la necesidad de hacerlo; nos dijeron que nos lavemos las manos constantemente y no lo hicimos; se nos advirtió del uso de mascarilla, lo hicimos mal o solo por cumplir; se nos pidió distanciamiento social y parece que no entendemos,  por eso mejor haber si ahora, aunque ya es un tanto tarde, entendemos: “¡desapéguese!”, por caridad.

Dejemos al gobierno con sus cosas. Están 300% tarde en las estadísticas de Arequipa. Hoy es necesario una resistencia civil contra el virus, una actitud ciudadana en favor de la vida: ¡desapéguese!, no le cuesta nada.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

Educación a distancia: lo que requiere para que no sea improvisada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil