• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Democracia

Escrito por Encuentro
Mar 7, 2023
en Opinión, Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo

Para que la democracia funcione se necesita cierta grandeza entre todos los actores del sistema político. Ocupa un primer lugar en ello el reconocimiento del espacio de cada cual dentro del espectro que da forma al sistema, lo que no implica que se renuncie a las particularidades, sino que se reconozca la existencia de los otros y su derecho a participar políticamente. Así mismo, es importante el reconocimiento del derecho vigente y, de querer cambiarlo, se debe recurrir a las herramientas democráticas y renunciar a las vías de hecho, porque la violencia es lo opuesto a la democracia, como lo indicaría Hannah Arendt, tras padecer los estragos del totalitarismo en el siglo pasado.

La grandeza entre los actores políticos en términos democráticos se manifiesta no sólo en el discurso sino también en los símbolos. Carl Schmitt hizo una distinción que nos ayudaría a ver lo que hace falta en el contexto en que nos encontramos para hallar una salida política a la crisis: la distinción del enemigo público (hostis), con el cual controvertimos en la tribuna pública y el enemigo privado (inimicus), que tiene una relación más emocional referente a la esfera íntima, son planos distintos que hoy se confunden con facilidad.

En el Perú este tipo de símbolos hay que recuperarlos, para evitar escenarios como el que hemos estado viendo en Nicaragua bajo el régimen de Ortega, evitar que la confrontación política se lleve al plano privado, degenerando en una judicialización del plano político. El reto queda claro, que no sea la prisión el único lugar donde se tengan que saludar nuestros actores políticos y lamentar del estado de cosas en que degeneró su confrontación, que, a la larga, deja desolado al país.

Te puede interesar

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
Opinión

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
Expertos compartieron propuestas en panel: “Qué profesionales necesita el Estado para su transformación digital”.
Institucional

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Sep 22, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.
Emprendimiento

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
Siguiente publicación
Estos art toys están inspirados en los “toritos de Pucará”. Se ven coloridos y divertidos.

Lunfardo y sus esculturas creativas de colección

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil