• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cuidado con el aborto

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Hace pocos días, Argentina ha celebrado el triunfo de los niños por nacer y de las mujeres ante una iniciativa que pretendía legalizar el aborto. El proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, pero luego rechazado por el Senado, hubiera impuesto el aborto libre hasta las 14 semanas de gestación (tres meses y medio) y hasta los nueve meses en casos de violación, riesgo para la vida o la salud de la madre o inviabilidad fetal, incluyendo a los niños con ciertas discapacidades o habilidades diferentes.

Se pretendía abolir el derecho a la vida, creando un ‘superderecho’ al aborto sin permitir ni siquiera al propio padre defender legalmente la vida de su hijo. Además, se impedía la objeción de conciencia de los médicos y el personal sanitario, quedando todos obligados a realizar abortos bajo pena de inhabilitación y prisión.

Del mismo modo, el proyecto de ley obligaba a todas las instituciones educativas y los profesores a enseñar que el aborto es un derecho de la mujer, al que pueden acceder incluso adolescentes sin el conocimiento de sus padres, violando así el derecho a la libertad de educación y la patria potestad.

La decisión del Senado argentino ha impedido que miles y, con el correr del tiempo, millones de niños sean asesinados y que cada vez más mujeres sufran las consecuencias del aborto. Un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo para el Bienestar y la Salud de Finlandia, donde el aborto está legalizado, concluyó que el índice de muerte materna es 2.95 veces mayor en mujeres que abortan que en aquellas que llegan al parto y el riesgo de suicidio es 6.5 veces mayor en las que abortan que en las que dan a luz.

Pese a esas y otras muchas conclusiones de estudios científicos similares, grupos con intereses ideológicos o materiales están financiando millonarias campañas para imponer el aborto en América del Sur.

Debemos estar atentos, porque así como se ha hecho en naciones vecinas, en el Perú ciertas ONG están preparando el terreno a la espera del momento oportuno para presionar a fin de que el aborto sea legalizado. Por ello, como dice el papa Francisco: “La defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá de su desarrollo”.

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación

¿Puede un país pobre tener educación de calidad?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil