• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mypes regresan a la informalidad ante crisis por el coronavirus

Más del 50% pidió su baja o suspensión temporal en la Sunat

Escrito por Kelly Castillo M.
Jul 3, 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Cámara Pyme advierte que las microempresas están “involucionando” en el proceso de formalización.

Kelly Castilllo Mamani

Uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19, es la micro y pequeña empresa (mype). Muchas de ellas, que con un gran esfuerzo lograron formalizarse, ahora vuelven a engrosar los índices de informalidad en el país ante la crisis que afrontan por el nuevo coronavirus. 

Lucía Choquehuanca, secretaria técnica de la Cámara Pyme, advirtió que más del 50% de las microempresas ya pidió su baja (cierre) o la suspensión temporal de sus actividades en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Con ello, pasaron a engrosar las filas de la informalidad.

“A más de 108 días de cuarentena, más del 50% de estas empresas ha involucionado en el proceso de formalización. Han suspendido temporalmente y otras de forma definitiva su Registro Único de Contribuyentes (RUC) en la Sunat y no solo las microempresas que son las más vulnerables, sino las pequeñas empresas que estaban en crecimiento”, sostuvo.

Choquehuanca refirió que “si antes de la pandemia y la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, los informales representaban el 87% por la falta de incentivos, ahora ese pequeño porcentaje de formalización (13%) se ha reducido aún más”.

Dentro de las mypes que retornaron nuevamente a la informalidad están muchas dedicadas a los rubros de comercio, calzado y en menor medida, manufactura e industria. “Las microempresas ya no dan más, con el dolor están despidiendo a sus trabajadores, los más vulnerables son los que ya tiraron la toalla”, indicó la representante.

Su paso a la informalidad, explicó, limita también su participación en las compras públicas, ya que se pide una experiencia de tres a cinco años ininterrumpidos.  

Explicó también que los programas como Reactiva Perú y Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype) no los ha beneficiado realmente, ya que son pocas las que pudieron acceder a un crédito, debido a los requisitos que se exigen.

Reclamo nacional

Ante el panorama adverso que afrontan, la secretaria técnica de la Cámara Pyme, refirió que 36 gremios del sur, norte, oriente y centro (excepto Lima), se han unido y emitirán un pronunciamiento con exigencias al Gobierno orientadas a su reactivación. 

Dentro de sus demandas incluirán que el Gobierno facilite a las mypes el acceso al 40% de las compras estatales de los gobiernos central, regional y local, para activar este sector. Además, el cierre de la frontera a las importaciones durante un año, así como facilidades a los morosos en el pago de créditos, paralización de juicios, entre otros.

“Hay una olla de presión que Dios quiera, no explote. El descontento crece día a día. Nosotros no estamos para hacer problemas, ya tenemos suficientes, pero estas urgencias deben ser atendidas en su justo medio. Ya atendieron a las grandes empresas, es hora de atender a la mypes”, dijo.

DATO 

La Cámara Pyme reúne a 30 000 micro y pequeños empresarios en 22 sectores productivos, además congrega a 3 900 empresarios independientes. 

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.
Institucional

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Ganadores de concursos de StartUp Perú, recibirán capital semilla de S/ 60 mil en cada caso.
Institucional

Diez emprendimientos respaldados por la incubadora de negocios de la San Pablo, Kaman, ganaron concursos de StartUp Perú

Jun 18, 2025
Siguiente publicación

En la San Pablo crean dispositivos antisísmicos de bajo costo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil