• Contacto
  • Nosotros
jueves, abril 15, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
14 ° Sat
13 ° Sun
14 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ministros de Agricultura y Economía, se reunirán con Cáceres Llica para transparentar convenio sobre Majes II

Martín Vizcarra ratifica apoyo para destrabar megaproyecto

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 1, 2020
en Actualidad
Majes II tiene una nueva opción para retomar su ejecución que está paralizada desde diciembre del 2017.

Majes II tiene una nueva opción para retomar su ejecución que está paralizada desde diciembre del 2017.

27
COMPARTIDOS
113
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Consejero José Luis Hancco dijo que no hay negación definitiva a convenio y adelantó que pedirán participar de la reunión con ministros.

Rolando Vilca Begazo

Pese a que los consejeros regionales de Arequipa rechazaron en primera instancia la firma del convenio para que el Gobierno regional ceda la titularidad del proyecto Majes Siguas II al Ministerio de Agricultura (Minagri) a fin de destrabar su ejecución, las cosas no están perdidas.

Desde Lima, el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, anunció que junto a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, llegarán a nuestra ciudad en los siguientes días para reunirse con el gobernador Elmer Cáceres y buscar una salida a esta importante obra que se encuentra paralizada desde diciembre del 2017.

“Estaremos viajando para de una vez por todas darle la atención correspondiente y poner en mayor transparencia la propuesta de convenio que sería una cesión temporal”, señaló en respuesta a la consulta que le hizo el presidente Martín Vizcarra sobre el estado en que se encontraba este proyecto.

Montenegro señaló que el convenio servirá para la cesión temporal del proyecto, lo cual permitirá el reinicio de las obras —en 60 días— y luego, retornará al Gobierno regional “para su administración, operación y mantenimiento, toda vez que involucre la infraestructura común de Majes I y Majes Siguas II”.

Lo que sí advirtió Montenegro, es que se corre el riesgo de que esta megaobra quede paralizada debido a que su ejecución está suspendida hasta el 30 de octubre.

Ratifica apoyo

Por su parte, Martín Vizcarra, después de destacar la importancia de Majes Siguas II no solo para Arequipa sino para el sur del país, ratificó que la unidad ejecutora es el Gobierno regional y el cambio de concedente permitiría al Minagri “atenderlo con la celeridad del caso”.

“De no ser así, estamos a disposición de lo que necesiten, pero las decisiones las da el Gobierno regional, como unidad formuladora y ejecutora de este importante proyecto agrícola”, finalizó.

No hay negación definitiva

Entre tanto, el consejero regional por Arequipa, José Luis Hancco y uno de los nueve que votó en contra de la firma del convenio entre el Gobierno regional y el Minagri, declaró a Encuentro que el acuerdo asumido el viernes pasado “no es una negación definitiva”.

“Necesitamos mayor información sobre el convenio y los compromisos que asumirá el Gobierno, principalmente para poner en condición óptima la infraestructura de Majes I que tiene más de 40 años de servicio”, afirmó.

Hancco dijo que al interior del consejo regional no hay ningún inconveniente para volver a discutir el convenio, una vez que tengan la información necesaria para ello.

“Aquí no se acabó el proyecto Majes II como sostienen algunos. Estamos convencidos que se debe hacer y tenemos hasta octubre para tomar la decisión, pero con transparencia”, agregó.

Además adelantó que solicitarán ser parte de la reunión con los ministros de Agricultura y Economía, para aclarar sus dudas de manera directa y no seguir con la desinformación que propiciaron tanto el gobernador Elmer Cáceres, como los funcionarios de Autodema y que en su opinión, generaron el rechazo del convenio en el consejo regional.

Recordemos que el mismo Elmer Cáceres, 15 días atrás rechazó el convenio en reunión con la bancada parlamentaria de Arequipa y luego pidió que el consejo regional se pronuncie sobre esta alternativa de manera apresurada, bajo el argumento de que se debía tener una respuesta antes del 31 de agosto.

Te puede interesar

Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.
Actualidad

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
70
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.
Actualidad

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
22
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.
Actualidad

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
25
Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.
Actualidad

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
11
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.
Actualidad

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
21
La tecnología, bien direccionada, puede ser muy útil para mejorar la condición de vida de las personas.
Actualidad

Diseñan un ‘cajero’ para realizar triaje automatizado de pacientes

Abr 6, 2021
11
Siguiente publicación
La Artesana trabaja con productores de diferentes regiones del país.

La Artesana: cocina para soñar

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (275)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
70
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
22
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing