• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Estamos frente a un nuevo paradigma y las “clases virtuales” seguirán, aún con la vacuna contra el COVID-19

Escrito por Encuentro
Feb 28, 2021
en Actualidad
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.

La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Dada la coyuntura, en nuestro país, el dictado de clases seguirá siendo remoto y virtual, al menos el primer mes de 2021 (del 15 de marzo al 15 de abril). Luego de esa fecha se pondría en marcha un sistema flexible, gradual y voluntario para el retorno a la educación semipresencial, siempre y cuando se den las condiciones sanitarias.

La pregunta es ¿cómo sostenemos un sistema de educación a distancia en el Perú? Para el profesor de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Enrique Gordillo, esto será posible a partir de una transformación “estructural e integral” de todo el sistema educativo y esto incluye varios aspectos.

Diagnóstico

El también educador y miembro de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP), explicó que primero es necesario que el Ministerio de Educación (Minedu), haga una evaluación del año lectivo 2020, analizar la efectividad de la plataforma Aprendo en casa y sus resultados, es decir, conocer el nivel de aprendizaje logrado por los alumnos y las competencias alcanzadas de acuerdo a los objetivos previstos en cada curso.

Esta revisión debe considerar el nivel de apoyo que tuvieron los estudiantes en casa. “En teoría los padres de familia deberían tener más tiempo en casa, sin embargo, muchos de ellos [debido a la crisis económica] salieron en busca de ingresos”, comentó.

Cambio sin retorno

La pandemia debería hacernos conscientes del cambio de paradigma educativo que afrontamos, con la irrupción de las tecnologías de información y comunicación (TIC), y los entornos virtuales.

“Esto no se acabará con la vacuna contra el COVID-19, los entornos virtuales educativos seguirán entre nosotros y eso debe quedar claro en los padres de familia, estudiantes, los responsables de las políticas educativas del país y el propio mercado laboral, sin dejar de lado el aporte de filósofos y teóricos sobre lo bueno y lo malo de este cambio.”, precisó Gordillo.

Este nuevo contexto amerita de una capacitación docente que ayude a superar las limitaciones en el manejo de las herramientas digitales para aprender no solo a usarlas desde lo práctico, sino también desde su fin y conocer la lógica que hay detrás de estas.

“Lo ideal es involucrar a los estudiantes en el uso de la plataforma virtual, no solo para descargar contenidos, sino para que desarrolle las tareas en tiempo real con la supervisión del docente”, señaló.

No obstante, Gordillo también reconoció que en este proceso de alfabetización digital, se debe tomar en cuenta la realidad socioeconómica de los profesores. La gran mayoría de ellos son padres de familia y “deben buscarse la vida” para afrontar los mayores gastos debido a la pandemia, por lo que las capacitaciones pueden colisionar con sus necesidades familiares.

 Rol de las autoridades

Aquí es donde entra a tallar la participación de las autoridades educativas nacionales, para que tengan en claro que la educación a distancia demanda de un abordaje multidimensional e integral, para no cargar toda la responsabilidad a los docentes.

Contexto psicológico

El especialista también llamó la atención sobre la afectación psicológica de los docentes debido al estrés que soportan en la actualidad. Por eso, dijo, que sería muy importante saber cómo esto les afectó como profesionales y responsables de la economía familiar, antes de obligarlos a capacitarse “para no hacerlos responsables de un desastre”.

Esto tiene que ver con la poca importancia que se le da a la salud mental en el Perú y sobre los efectos que puede tener en la economía y la generación de desequilibrios emocionales.

Evaluación

Gordillo consideró que el actual modelo no debe centrarse solo en evaluar competencias, es decir en lograr que el estudiante sea capaz de hacer cosas. “Los contenidos también son importante y al redefinir la evaluación, se tiene que rediseñar toda la educación”, sentenció.

El especialista propuso modificar los contenidos que deben aprender y las competencias que deben adquirir los estudiantes, en este contexto de pandemia y de educación a distancia. De tal forma que se tenga un currículo más corto, pero a la vez más consistente y que sea evaluable de una manera distinta a lo que se hacía a nivel presencial.

Como vemos la tarea para sostener la educación a distancia en el país no es nada sencilla, pero se deben hacer más cambios para adaptarnos mejor a la nueva normalidad educativa impuesta por la pandemia.

Te puede interesar

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.
Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.
Institucional

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil