• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿Qué utilidad puede tener el machine learning?

Desde predecir una elección presidencial hasta mejorar la productividad industrial. Aplicación de IA irrumpe en todos los campos de la actividad humana

Escrito por Encuentro
Abr 26, 2022
en Institucional
La Inteligencia Artificial a través del machine learning, cambiará la forma de procesar todo tipo de información.

La Inteligencia Artificial a través del machine learning, cambiará la forma de procesar todo tipo de información.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

En Estados Unidos, desde el año 2004, lograron predecir los resultados de la elección presidencial y no fue porque las encuestadoras acertaran, sino gracias a una aplicación de Inteligencia Artificial (IA), que analizó millones de datos obtenidos de Google, YouTube y Twitter.

A nivel local, hicieron algo similar en las elecciones presidenciales del año 2016. Un equipo de docentes de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, vaticinó que Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori —en ese orden—, pasarían a la segunda vuelta, aunque los resultados oficiales invirtieron esta colocación.

¿Cómo lograron este nivel de predicción? José Ochoa Luna, docente universitario y especialista en IA de la San Pablo, explica que la aplicación usada en ambos casos, fue lo que se conoce como machine learning o aprendizaje automático.

Lo que hicieron, fue diseñar un modelo predictivo que procesó los datos obtenidos de las redes sociales, para identificar la intención de voto y luego, se proyectaron los resultados electorales.

Claro que, mientras en la nación norteamericana se catapultó a la fama la startup india Genic.Ai (por crear el sistema MogIA), en nuestro caso, fue un buen ensayo para medir la utilidad de un algoritmo en el mapeo de la opinión de los electores a favor o en contra de determinado candidato.

Es más, José Ochoa asegura que, si en nuestro país las elecciones fueran solo entre dos o tres candidatos —como ocurre en el país de Norteamérica — y contaran con los recursos para implementar un sistema de machine learning a gran escala, podrían llegar a pronosticar al nuevo inquilino de la casa de Pizarro.

EL DATO

¿Qué es el machine learning?

Es una disciplina de la Inteligencia Artificial (IA) que, a través de algoritmos, otorga a los ordenadores la capacidad de identificar determinados patrones en datos masivos y elaborar predicciones.

Análisis de sentimiento

Esta primera experiencia en el uso de un algoritmo de machine learning, permitió desarrollar un proyecto de investigación, también al interior de la San Pablo y que medirá la reacción de la población (a través de las redes sociales) sobre cuestiones políticas.

La técnica utilizada en este caso, es el análisis de sentimiento para la detección de emociones positivas, negativas o neutras, sobre un tema, noticia o producto; incluso se puede evaluar la reacción que provoca en la gente, la actuación de una persona o de una entidad pública o privada.

De esta forma, se podrá cuantificar (en tiempo real) el impacto que podría generar, por ejemplo, el mensaje presidencial o el anuncio de una acción de gobierno entre la población. Todo —una vez más— a partir de lo publicado en Internet.

José Ochoa, coordinador del proyecto de investigación: Análisis de datos masivos en redes sociales para detección de tendencias estratégicas en asuntos relacionados a política y salud (financiado por Concytec), señaló que, en junio próximo, tendrían listo el prototipo que recurre al machine learning.

Este posibilitará la identificación de patrones del comportamiento de las personas, a partir del procesamiento del lenguaje natural (del ser humano), análisis de textos y la ciencia datos.

Otro componente de esta investigación, es el análisis de noticias y reportes médicos sobre el brote de determinadas enfermedades en Sudamérica. Con ello, se podrá elaborar un mapa de enfermedades prevalentes y así determinar su ubicación temporal e impacto en la población.

Está de moda

El uso de este recurso de la Inteligencia Artificial (IA), no tiene limitación alguna en ningún campo de la actividad humana.

“En todos los sectores aplican la IA y el machine learning. Hasta en los estudios de abogados, donde se facilita la revisión de contratos para identificar cláusulas que pueden generar controversia y donde el abogado debería enfocar su atención”, explica José Ochoa, que también es coordinador del Diplomado en Machine Learning, Deep Learning y sus Aplicaciones en la Industria, de la Universidad Católica San Pablo.

El uso de esta herramienta en la gran industria, ayuda a predecir fallas mecánicas, disminuir errores en el proceso productivo, detección de fraudes, así como diseñar productos personalizados para los clientes, entre otras aplicaciones.

Por ahora, los sectores minero y financiero, son los campos donde sacan más provecho de este recurso, para incrementar la productividad y crear diferentes productos para los clientes.

No obstante, en opinión de Ochoa, su aplicación ayudará a garantizar la sostenibilidad de cualquier actividad económica o productiva, al estar en la posibilidad de crear nuevos modelos de negocios, innovar la oferta comercial y ampliar la capacidad de producción.

Te puede interesar

Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.
Institucional

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
Consejería, charlas y talleres preventivos serán parte de esta jornada gratuita de salud mental.
Institucional

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Jun 11, 2025
Autoridades de la San Pablo participaron del acto inaugural de Universitas 2025.
Institucional

Comenzó Universitas 2025: La San Pablo celebra la vida universitaria con más de 70 actividades esta semana

Jun 10, 2025
“Este año, reflexionaremos sobre lo que hacemos y hacia dónde vamos”, señaló el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.
Institucional

Universitas: la San Pablo celebra la vida universitaria con el evento académico y cultural más importante del sur

Jun 6, 2025
Institucional

Equipo de Derecho de la San Pablo obtuvo segundo lugar en concurso de la Organización Internacional de Trabajo

Jun 3, 2025
“Descubre 2025” se consolida como la feria de orientación vocacional más grande del sur del Perú.
Institucional

Más de 5 mil jóvenes de Arequipa y otras ciudades participaron en “Descubre”, la feria de orientación vocacional más grande del sur

May 30, 2025
Siguiente publicación
El defensa arequipeño, en su segundo año como futbolista profesional, se consagró campeón nacional.

Eder ‘Palito’ Fernández, el campeón olvidado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (639)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil