• Contacto
  • Nosotros
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

UCSP representa a América en proyecto con universidades de otros continentes

Universidad arequipeña, colabora con iniciativa de trabajo intercultural y multidisciplinario

Escrito por Encuentro
Ago 9, 2021
en Institucional, Actualidad
UCSP participó en el desarrollo de servicios para organizaciones en Namibia e Indonesia.

UCSP participó en el desarrollo de servicios para organizaciones en Namibia e Indonesia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), participaron en el Global Intercultural Project Experience (GIPE). Esta casa de estudios superiores, representa a América en el proyecto que promueve el trabajo intercultural y multidisciplinario para resolver problemas de organizaciones de Perú, Namibia, Indonesia y Alemania, de donde son las universidades miembros del consorcio a cargo de esta iniciativa.

La segunda edición del proyecto se desarrolló entre marzo y julio de este año. Consistió en el desarrollo de una plataforma digital de ecoturismo educativo para Puspanita Eco Spirit Center (ESC), ubicado en Bogor (Indonesia).

Este es un espacio de encuentro con la naturaleza, que además, funciona como un lugar de cultivo e investigación hortícola. Allí se promueve el aprendizaje de la cultura ecológica y la espiritualidad JPIC (Justicia, Paz e Integridad de la Creación Divina).

Puspanita ESC fue fundado en 1995 y está a cargo de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de San Carlos Borromeo. Ahora brinda servicios y productos ecológicos, como programas de aprendizaje, turismo vivencial, proyectos acordes a las necesidades de los clientes y también comercializan los productos orgánicos que cultivan.

Este centro cuenta con un nuevo modelo de negocios, que le permitirá ampliar su alcance en el mercado de turismo ecológico educativo, en especial para el público joven que muestra un mayor interés por el cuidado del ambiente, gracias al trabajo realizado por los estudiantes de la UCSP junto a los estudiantes de la Universitas Katolik Indonesia Atma Jaya en Asia, Namibia University of Science and Technology en África y la Westfälische Hochschule de Alemania, Europa.

El equipo entregó tres productos: una web de última generación que cuenta con un sistema de reservas en línea, el monitoreo de sus cultivos aplicando tecnología de agricultura inteligente (smart farming) y un videojuego educativo de aventuras, para desplegar más estrategias de comunicación y marketing digital.

Participación

Participaron más de 40 estudiantes de diversos programas de estudio en calidad de becarios. En el caso de la San Pablo, pertenecen a las escuelas de Administración de Negocios, Ciencia de la Computación e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Todo el trabajo se realizó de manera virtual con el acompañamiento de profesores de las distintas universidades, así como de expertos de las redes de estas instituciones.

Los estudiantes de Administración de Negocios que participantes son: Romina Lucia Carpio Berrios, Chanttal Camila Flores Reymer, Claudia Daniela Gonzales Escobar, José Ignacio Tamayo Macedo.

De Ciencia de la Computación son: Dany Mauro Díaz Espino, Edwin Mateo Gonzales Navarrete y Alonso Gonzalo Valdivia Quispe; y de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones: Stephany Miluska Guillen Mejía.

Para el profesor Daniel Malpartida, coordinador local de GIPE en la UCSP, esta fue una experiencia de gran riqueza multicultural, en la que profesores y alumnos trabajaron juntos en un proyecto real para un cliente real, lo que representó un gran aprendizaje para los estudiantes y también para los docentes.

Este programa es patrocinado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), entidad que también seleccionó a las universidades integrantes del consorcio. Inició el año 2019 y cuenta con financiamiento por cuatro años hasta 2023.

Este es el segundo proyecto que las universidades realizan. En el primero, desarrollaron un portal virtual para la Comisión Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de Namibia (NCRST), en que se sistematizó la información de los investigadores académicos de dicho país.

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
Hace un año Luisa empezó a ofrecer los productos que ella consumía.

Comer saludable también es un buen negocio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version