• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

San Pablo participa en investigación que medirá la delincuencia juvenil en 49 países

Estudio estará a cargo del Departamento de Psicología. En Arequipa se evaluará a 900 adolescentes de 13 a 17 años de diferentes colegios.

Escrito por Encuentro
Abr 7, 2023
en Institucional, Actualidad
Expertos de la Universidad Católica San Pablo colaborarán con estudio internacional.

Expertos de la Universidad Católica San Pablo colaborarán con estudio internacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Por primera vez, Perú será parte del Estudio internacional de Delincuencia Autorreportada (International Self-Report Delinquency Study-ISRD), producto de la participación de tres universidades, entre ellas la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Investigadores de esta casa de estudios estarán a cargo del recojo de información correspondiente a la ciudad de Arequipa.

Se trata de un estudio colaborativo internacional que tiene como objetivo describir y explicar las experiencias de los adolescentes de 49 países, en relación a la perpetración del crimen y la victimización. Además, de probar teorías criminológicas y desarrollar recomendaciones para la prevención e intervención en esta problemática. Los datos serán obtenidos y digitalizados para ser enviados al comité internacional del ISRD.

“Esta encuesta es una de las más reconocidas a nivel internacional dedicadas a estudiar la temática del crimen. Con ella se logrará generar información valiosa que podremos posteriormente utilizar para desarrollar planes de prevención”, refirieron los coordinadores del proyecto y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP, Renato Carpio De la Torre y Paula Delgado Cuzzi.

Evaluación de adolescentes 

El levantamiento de la información en Arequipa implica la evaluación de 900 adolescentes de 13 a 17 años de distintos colegios escogidos a través de un muestreo aleatorio. En cada plantel, se elegirá un salón de clases y sus estudiantes serán invitados a colaborar con el estudio, previa explicación del mismo y el consentimiento de los padres. Su participación será anónima, y no se registrarán los datos personales.

En cuanto al instrumento de evaluación, se utilizará un cuestionario de autoinforme que permitirá recoger información de datos sociodemográficos, relaciones familiares, relación con el colegio y planes a futuro, victimización, uso del tiempo libre y relación con amigos. También se indagará sobre actitudes frente al crimen, perpetración de crímenes, concepción de violencia y venganza, uso del Internet, opinión sobre la eficiencia policial en delitos informáticos, así como el miedo y riesgo de victimización en Internet.

El estudio internacional permitirá describir la perpetración y victimización en los adolescentes de Perú y de Arequipa, observar y comparar diferencias, similitudes y tendencias entre ciudades, analizar la correlación entre ambos aspectos y contribuir en la creación de un proyecto de investigación, que permita observar los cambios en el tiempo de esta problemática en Perú.

Colaboración con la Unión Europea 

En este caso, la San Pablo fue invitada a participar, ya que el Departamento de Psicología forma parte de Success Erasmus+ Project, de la Unión Europea, que tiene como fin “fortalecer la enseñanza de la criminología en el contexto latinoamericano y peruano”.

El estudio empezará en el mes de abril y culminará en julio de 2023. Se espera que los resultados sean publicados a mediados de 2024.

Las universidades participantes en Perú son la Nacional Mayor de San Marcos en Lima, la Nacional Hermilio Valdizán en Huánuco y la Católica San Pablo en Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Institucional

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
Expositores alentaron la integración social de los migrantes.
Destacado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Jun 8, 2023
La atención al público se realizará de 09:00 a 14:00 horas.
Institucional

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Jun 8, 2023
Atender la salud mental es un tema prioritario en la actualidad.
Destacado

Autoridades deben promover una adecuada salud mental

Jun 7, 2023
Renato Concha Urday es uno de los impulsores de Exponentia, que ofrece el servicio de gestión de redes sociales.
Emprendimiento

Exponentia: un especialista en la gestión de redes sociales para empresas

Jun 6, 2023
Mensaje. Las diferencias nos complementan y unen como sociedad.
Destacado

El perdón como camino hacia la reconciliación

Jun 6, 2023
Siguiente publicación
Este año se reportaron al menos 30 agresiones físicas a los serenos de la MPA.

Uso de armas no letales no mejora la seguridad ciudadana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version