• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Presentan informe de percepción ciudadana de 14 distritos de Arequipa metropolitana

Identificación con Arequipa se mantiene con un índice alto, pero confianza en gestión de autoridades y seguridad ciudadana tienen bajos niveles de aprobación.

Escrito por Encuentro
Jun 6, 2023
en Institucional
Estudio permitirá a las autoridades municipales y regionales medir el nivel de eficiencia en gestión.

Estudio permitirá a las autoridades municipales y regionales medir el nivel de eficiencia en gestión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Al cumplir su primer año de funcionamiento, el observatorio Comunidad en Marcha, integrado por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa, presentó un nuevo informe de percepción ciudadana. En esta ocasión fueron consultados los residentes de 14 distritos de Arequipa Metropolitana, acerca de 18 dimensiones divididas en 2 grupos: Servicios en la localidad y bienestar y Actitudes y perspectivas.

Se aplicaron 1400 encuestas a pobladores de más de 18 años de los distritos de Alto Selva Alegre, Arequipa (Cercado), Cayma, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Yanahuara y Yura (parte conurbada), durante el mes de febrero de este año. El margen de error del estudio es de 3 %.

Las dimensiones consultadas en el informe fueron: empleo y actividades económicas, vivienda, servicios a la vivienda, movilidad e infraestructura vial, medio ambiente, seguridad ciudadana, salud y nutrición, educación, disponibilidad y calidad de otros servicios. También se evaluó la gestión del gobierno regional y de los gobiernos locales, transparencia y lucha contra la corrupción, derechos de las personas y justicia, confianza, respeto, emprendimiento e innovación, liderazgo, identificación con la región y perspectivas.

Este informe como los tres anteriores sobre distritos está disponible en www.comunidadenmarcha.org.

Mejores y peores porcentajes

Los resultados evidencian una vez más, que los pobladores se identifican con Arequipa. Esta es la dimensión con mayor porcentaje: 66.2 %. Sin embargo, hay un descenso importante respecto al informe de diciembre de 2022, que alcanzó el 72 %. Esta dimensión se subdivide en tres indicadores: satisfacción con la región Arequipa como lugar para vivir (81 %), la identificación con Arequipa como región (85.1 %) y elegiría seguir viviendo en Arequipa (32.5 %).  Es en este último se ha dado una baja considerable mayor a 20 %, pues en diciembre alcanzó 51 %.

En tanto que los resultados más bajos se registran respecto a la gestión del gobierno regional y gobiernos locales, que apenas cuentan con 3.9 % de aprobación, mientras que percepción sobre la transparencia y lucha contra la corrupción por parte de las autoridades es más baja: 1 %. En diciembre, la aprobación de las autoridades alcanzaba el 5 %. La seguridad ciudadana también tiene una percepción negativa con 17 %.

Solo en el Arequipa (Cercado) el porcentaje de aprobación de las autoridades es mayor a 10 %. En Tiabaya, Yura y Yanahuara, el porcentaje es de 0 %. Otro dato preocupante es que, en Alto Selva Alegre, Hunter, Sachaca, Yanahuara y Yura, es nula la aprobación respecto a la transparencia y lucha contra la corrupción, pues en dichos distritos, el porcentaje en esta dimensión es de 0 %.

¿Cómo vamos en servicios?

En el grupo que corresponde a Servicios en la localidad y bienestar, en 8 de las 11 dimensiones hay una percepción favorable (mayor a 20 %). La mejor de todas es la de servicios a la vivienda con 46.1 %, le siguen: educación y otros servicios (recreativas, culturales, financieras, compras y servicios en entidades públicas) con 36.4 % en ambos casos, empleo y actividades económicas (30.8 %), vivienda (28.2 %), movilidad e infraestructura vial (25.5 %), salud y nutrición (25 %) y medio ambiente (24.8 %).

Actitudes y perspectivas 

En el grupo de Actitudes y perspectivas, 4 de las 7 dimensiones tienen una percepción negativa: respeto (13.3 %), derechos de las personas y justicia (12.4 %), confianza (6.4 %) y situación y perspectivas económicas (4.3 %). Además de la identificación con Arequipa, el emprendimiento y el liderazgo tienen una opinión favorable con 43.7 % y 28.5 %, respectivamente.

Los distritos con la percepción más desfavorable son Yura con 14 de 18 dimensiones en negativo y Tiabaya con 13. Luego están Miraflores con 12, Alto Selva Alegre con 11; Mariano Melgar, Cayma y Socabaya tienen 9, Sachaca con 8; Hunter y Cerro Colorado tienen 7, Yanahuara, Paucarpata y JLByR, 6 y Arequipa (Cercado), 5.

Impresiones

“Como academia nos debemos a Arequipa por eso estamos contribuyendo con información muy precisa para que las autoridades tomen decisiones y vean el avance que tienen en temas específicos. Nosotros nos ponemos a su lado desde una perspectiva técnica, no política. Este (el informe) un esfuerzo grande, que no todas las regiones tienen, por ello les pedimos que aprovechen esta información”, indicó el Dr. Alonso Quintanilla, rector de la UCSP.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres consideró que un estudio como este debe ser visto como un espejo por parte de los alcaldes porque refleja la opinión de la población sobre sus gestiones. “Tenemos una buena aceptación por parte de la sociedad civil, pero nos está faltando llegar a más autoridades”, indicó.

De una opinión similar fueron César Arriaga, secretario general de Cáritas Arequipa y Juan Carlos Banich, director de Comunidad en Marcha. Este último aclaró que este observatorio busca brindar una herramienta útil para las gestiones ediles por eso el estudio se divide en temas tangibles como los servicios y condiciones de vida, pero también en un tema de valores y ética porque ello es lo que implica el desarrollo integral de la región.

En la presentación, además de las máximas autoridades de las instituciones que integran Comunidad en Marcha, participaron el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera y el alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, además de regidores y funcionarios ediles, pues fueron invitados a esta actividad, al igual que los 14 burgomaestres de las comunas incluidas en el estudio.

Tags relacionados: ArequipaPercepción CiudadanaUCSP

Te puede interesar

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.
Institucional

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.
Institucional

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
Expertos compartieron propuestas en panel: “Qué profesionales necesita el Estado para su transformación digital”.
Institucional

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Sep 22, 2023
Delegación de la San Pablo logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México.
Institucional

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Sep 18, 2023
El contralmirante Roberto Jiménez y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, sellaron acuerdo de apoyo interinstitucional.
Institucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Sep 15, 2023
La San Pablo está en el puesto 17 a nivel nacional, según este nuevo ranking de QS.
Institucional

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS

Sep 14, 2023
Siguiente publicación
Mensaje. Las diferencias nos complementan y unen como sociedad.

El perdón como camino hacia la reconciliación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil