• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo reconoció a sus investigadores en los premios PEIC 2022

Publicaron 102 artículos en reconocidas revistas científicas de alto nivel académico

Escrito por Encuentro
Nov 30, 2022
en Institucional
Investigadores de la San Pablo destacan en diferentes áreas del conocimiento.

Investigadores de la San Pablo destacan en diferentes áreas del conocimiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) realizó la Premiación a la Excelencia en la Investigación Científica 2022 (PEIC). Reconocieron a investigadores y alumnos que desarrollaron proyectos de investigación, y lograron la publicación de artículos científicos en prestigiosas revistas y congresos de alto nivel académico.

En esta edición, los investigadores lograron publicar 102 artículos científicos o papers. El Departamento de Ciencia de la Computación lideró con 29, seguido del Departamento de Psicología con 16 artículos, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica publicó 15 y el Departamento de Humanidades, 12. De estos, 97 están indizados en Scopus, WoS y Scielo, bases de datos especializadas en la compilación de información científica a nivel internacional.

La ceremonia se realizó previa clausura de la Semana de la Investigación 2022. Además del reconocimiento por los artículos publicados, se condecoró a los grupos de investigación que han destacado por su desempeño a lo largo del año.

“Estamos muy contentos porque la producción científica crece año a año. Y es un trabajo de calidad, ya que nuestros artículos pasaron por un exhaustivo proceso de evaluación antes de ser publicados. Más allá de los rankings, lo positivo de la generación de nuevos conocimientos está en el aporte al bienestar de la población”, indicó Patricia Castillo, directora de Investigación de la San Pablo.

Ganadores por departamentos

En el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, fueron premiados los docentes investigadores Daniela Paredes, Fernando Cuzziramos y Paúl Rodríguez por sus trabajos de fabricación y evaluación de morteros de cemento portland y compuestos de polvo de madera prensada y reforzada con lana de alpaca e ichu.

Asimismo, el docente investigador, Fredy Huamán, del Departamento de Ciencias Naturales, fue destacado por su trabajo con morteros geopoliméricos derivados de residuos industriales inorgánicos de la minería informal.

Lo propio se hizo con el docente investigador, Javier Montalvo, del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente, por su investigación de adsorción del cadmio (Cd II), utilizando cáscara de arroz modificada químicamente.

En el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, reconocieron a los docentes investigadores Jimmy Ludeña, Efraín Mayhua, Juan José Choquehuanca y Saúl Pérez, quien trabaja en el Departamento de Ciencias Naturales, por su investigación sobre un sensor de grafeno que sirve para medir las concentraciones de nitratos en terrenos agrícolas.

En Ciencia de la Computación, se reconoció a los docentes investigadores Regina Ticona e Irvin Dongo, por trabajos en la programación del robot social Pablo bot del proyecto Rutas, el modelado del conocimiento del patrimonio cultural en el turismo urbano y la arquitectura adaptativa multimodal de detección de emociones.

La docente investigadora Erika Velásquez Chacón, del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, fue reconocida por su investigación acerca de las Respuestas del consumidor peruano al uso de tecnologías en el contexto del covid-19.

Del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas, fue reconocido el docente investigador Lucas Sempé, quien realizó una estimación del exceso de mortalidad por todas las causas, durante la primera ola del covid-19 en Perú.

En Psicología, se destacó el trabajo del docente investigador Walter Arias, quien participó en un estudio sobre la escala de creencias de conspiración de la vacuna covid-19 en 13 países de América Latina; y en Humanidades, se reconoció el trabajo del profesor Fabricio Renzi, por su investigación acerca del examen de la virtud de la fe para Dante Alighieri.

Más ganadores

Se premiaron a los mejores grupos de investigación: Psyche en Jurídicas, Humanidades y Sociales y el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Materiales (CITEM) en Ingenierías y Computación. El primero es liderado por Walter Arias Gallegos y, el segundo por Fredy Huamán Mamani.

Los premios a mejores investigaciones científicas por área de conocimiento se dividieron en “Ingenierías y Computación”. Allí destacaron los trabajos antes mencionados realizados en los departamentos de Ciencia de la Computación e Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Los artículos sobre estos trabajos fueron publicados en las revistas IEEE Access y Computers and Electronics in Agriculture (Computación y Electrónica en la Agricultura).

En Ciencias Jurídicas, Humanidades y Sociales, se premió el trabajo en el que participó el Walter Arias. Este fue publicado en la revista Frontiers in Public Health (Fronteras en Salud Pública), y el artículo sobre el impacto de la cuarentena por el coronavirus en la salud y estilo de vida en adultos mayores en Centroamérica, fue publicado en la revista Plos One, y en él participó nuestro docente investigador Marcio Soto.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
Estudiantes de la UCSP fueron reconocidos en los premios PEIT.
Institucional

La San Pablo premió sus mejores tesis en pregrado

Ene 18, 2023
Los especialistas se reunieron con responsables del resguardo de colecciones bibliográficas antiguas en Arequipa.
Institucional

San Pablo: expertos en patrimonio documental compartieron experiencias

Ene 10, 2023
Los niveles de satisfacción por la gestión del gobierno regional y municipal son muy bajos.
Institucional

Hablan los distritos: ¿qué opinan sus pobladores sobre Arequipa?

Dic 27, 2022
Docente de la San Pablo, Carlos Zeballos (medio), fue integrante del comité científico de la ZEMCH 2022.
Institucional

Arequipa será sede de conferencia de edificaciones con energía cero

Dic 22, 2022
El objetivo final es contribuir con la disminución de los actuales índices de criminalidad y sensación de inseguridad en el país.
Institucional

Buscan crear una red de investigación en criminología y seguridad

Dic 7, 2022
Siguiente publicación
El técnico arequipeño ascendió al fútbol profesional, tras vencer al Ayacucho F.C., en partido por la revalidación.

Jesús Oropeza, el ‘señor de los ascensos’

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing