• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo adquiere equipos para fortalecer enseñanza de Arquitectura e Ingeniería Civil

Casa superior de estudios también busca instalar un nuevo punto geodésico para Arequipa

Escrito por Encuentro
Abr 18, 2023
en Institucional
Equipos de alta tecnología servirán para enseñanza de topografía, hidrología, geotecnia, entre otros cursos.

Equipos de alta tecnología servirán para enseñanza de topografía, hidrología, geotecnia, entre otros cursos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) adquirió dos receptores GNSS geodésicos y un dron con estación móvil para el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción. Estos equipos fortalecerán el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

El docente Paúl Rodríguez Guillén, explicó que los receptores geodésicos reciben información satelital, que permitirá identificar con más exactitud las coordenadas de un determinado punto. “Son equipos de muy alta tecnología que darán una ubicación muy precisa”, dijo.

Los datos finales serán transmitidos a una computadora para luego ser compilados, y estarán a disposición de los profesionales que lo requieran. Esta información será vital para desarrollar toda clase de proyectos de ingenierías que necesite este tipo de mediciones.

“Estos equipos ayudan a clarificar la georreferenciación de puntos en el inicio, proceso y desarrollo de una obra de ingeniería civil”, indicó.

Los equipos de última generación serán utilizados en la enseñanza de los estudiantes de Arquitectura y Urbanismo e Ingeniería Civil de la San Pablo desde este semestre, y serán útiles en diferentes cursos como topografía, hidrología, geotecnia, transportes, etc.

Utilidad del dron

Del mismo modo, el dron adquirido ayudará a obtener fotografías aéreas con una resolución de hasta 3 centímetros por pixel, videos en tiempo real del vuelo, modelos en 3D que permitirán la obtención de planos a curvas de nivel, modelos digitales de superficie, entre otros beneficios.

Por ejemplo, en el caso de Ingeniería Civil podría ser útil para inspecciones de construcciones, levantamientos topográficos y mantenimiento de infraestructuras. En Arquitectura ayudará a recopilar datos en tiempo real, sin interrumpir el progreso de la ejecución del proyecto.

“En el curso de Caminos I, lo que haría un docente es darles a los alumnos un plano de curvas a nivel (plano topográfico), donde ellos hacen el diseño de una carretera. Podríamos ir a un lugar, poner puntos con los receptores, hacer el vuelo con dron y tendríamos la representación en el terreno de una manera más real en unas cuantas horas”, señaló.

Punto geodésico

Además de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de la San Pablo, la adquisición de estos equipos ayudará a conseguir la instalación de un punto geodésico en la universidad.

Un punto geodésico indica una posición geográfica exacta, conformando una red de triangulación con otros vértices, lo que ayudará en la obtención de coordenadas para la realización de proyectos universitarios e incluso de diferentes instituciones de Arequipa.

Para conseguir este objetivo se requiere de la certificación del Instituto Geográfico Nacional (IGN), entidad responsable de realizar esta validación. Este proceso demora entre uno a dos meses desde que se inicia el trámite. El profesor Paúl Rodríguez confió en que se obtenga la referida validación este año, sobre todo ahora que con los nuevos equipos podrán respaldar este pedido.

“Uno de los requisitos para certificar este punto geodésico es señalar con qué equipos se hicieron las mediciones. Lógicamente con las características de estos equipos vamos a poder alcanzar la certificación”, señaló.

Más adelante también buscarán colocar una estación de rastreo permanente (ERP) en la San Pablo, con ayuda del IGN. Se trata de una estación fija que recepciona las señales de los satélites las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta información sirve para determinar de manera muy precisa la ubicación de puntos de control dentro de la región Arequipa. En la actualidad existen solo cuatro ERP funcionando en nuestra región.

Tags relacionados: ArequipaTecnologíaUCSP

Te puede interesar

Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Institucional

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
La atención al público se realizará de 09:00 a 14:00 horas.
Institucional

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Jun 8, 2023
Estudio permitirá a las autoridades municipales y regionales medir el nivel de eficiencia en gestión.
Institucional

Presentan informe de percepción ciudadana de 14 distritos de Arequipa metropolitana

Jun 6, 2023
La mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur, vuelve y será presencial.
Institucional

En Universitas San Pablo analizarán cómo reconciliar al Perú

Jun 5, 2023
Las inscripciones se realizan en el local del Aula del Saber, ubicado en la calle Palacio Viejo 414, Cercado.
Institucional

Programa de cuidado integral del adulto mayor en la San Pablo

May 31, 2023
El presidente de la CSJA, César de la Cuba y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, firmaron convenio de cooperación interinstitucional.
Institucional

A través de convenio buscan mejorar la administración de justicia en Arequipa

May 29, 2023
Siguiente publicación
Lelis Neyra, junto a su padre Ernesto, ídolo y símbolo del FBC Melgar.

Lelis, la hija del ‘Chivo’ Neyra que venció al cáncer

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version