• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Homenaje al Perú: obra musical inspirada en clásicos de la literatura nacional se estrenó en Arequipa

Luis Fernando Ruiz Pacheco, músico, compositor y egresado de la San Pablo, compuso obra “Escenas literarias por el Bicentenario de la Independencia del Perú”

Escrito por Encuentro
Jul 27, 2023
en Institucional
Orquesta Sinfónica de Arequipa - Concierto de Fiestas Patrias / Foto - Alberto Cruz

Orquesta Sinfónica de Arequipa - Concierto de Fiestas Patrias / Foto - Alberto Cruz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

“Escenas literarias por el Bicentenario de la Independencia del Perú” es el nombre de la obra sinfónica de autoría de Luis Fernando Ruiz Pacheco, músico, compositor y egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En este concierto nos lleva con sonidos por tres libros emblemáticos de la literatura peruana: el cuento Manchay Puito, que forma parte de las Tradiciones Peruanas, Jorge o el hijo del pueblo y Yawar Fiesta.

Su trabajo, uno de los más maduros de su carrera como compositor. Según indica, es una suite para orquesta, donde une melodías con reminiscencias del folklore nacional y técnicas modernas de composición. Su obra fue interpretada por primera vez en Perú, durante el concierto que brindó la Orquesta Sinfónica de Arequipa por Fiestas Patrias, el pasado 20 de julio en el Teatro Municipal.

Sin embargo, el estreno mundial de esta obra, lo realizó la Orquesta Filarmónica de Sofía (Bulgaria), el 10 de julio del año pasado. Luis Fernando logró que el destacado conjunto europeo interpretara su obra, luego de postular y ganar en una de sus convocatorias para tocar nuevas piezas; no sólo eso, ya que también le permitieron dirigirla.

“Agradezco a todas las personas que me ayudaron a llevar a cabo este proyecto, que fue todo un lujo y una gran experiencia dentro de mi carrera como músico. Fue un gran honor que me permitieran estrenar mi obra en el viejo continente, a la vez que pude dirigirla personalmente. Y ahora estoy más que contento de poder mostrar mi trabajo en Perú y en especial en Arequipa”, comentó.

Luis Fernando (el más joven) junto a Enrique Victoria-Obando, director de la Orquesta Sinfónica de Arequipa / Foto – Alberto Cruz

La obra

El joven compositor peruano inició esta obra cuando estudiaba en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Este trabajo forma parte de su etapa nacionalista.

Fue su amigo, el filósofo César Sánchez, quien le dio la idea de trabajar con obras literarias y el resto es fruto de su creatividad. Escogió los tres libros antes mencionados por su peso en la literatura nacional y arequipeña.

“He de confesar que a la parte que le tengo más cariño es la que corresponde al libro de María Nieves y Bustamante, Jorge o el hijo del Pueblo, porque representa a Arequipa, ciudad de donde es toda mi familia materna y donde crecí y estudié”, indica Ruiz Pacheco.

Esta parte de su composición está dividida en tres secciones: La primera con un yaraví, para describir el idealismo y nostalgia de Jorge por su amada Elena. La segunda representa la guerra civil en Arequipa y la valentía de la población; y en la última, de una manera menos instrumental, simboliza la derrota de la ciudad y las tradiciones del pueblo arequipeño después de la guerra.

Las Escenas Literarias empiezan con Manchay Puito (Infierno aterrador), cuento que forma parte de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. Allí usa los metales y la flauta para representar a los personajes principales: el cura Gaspar Angulo Valdivieso y la dama Anita Sielles. Manchay puito es el nombre del instrumento incaico que consiste en una flauta hecha de huesos humanos o caña y que se toca dentro de una jarra de arcilla.

“El acompañamiento armónico a la melodía de la flauta en un registro grave, da una pista sobre la tragedia que acaecerá sobre todos aquellos que se encuentren cerca de ambos personajes. Esta pieza trata de encarnar el amor prohibido que surgió entre ellos, la muerte de la amada, la locura del sacerdote y su condenación al infierno”, explica el autor.

Finalmente, Yawar Fiesta (Celebración de sangre) libro de José María Arguedas y emblema de la literatura indigenista, es representado por los sonidos de trompetas y trompas, que anuncian la fiesta y personifican a la población, en tanto que los metales en el registro de bajos, representan al toro aterrador conocido como Misitu.

La introducción de esta parte de la obra describe un entorno bucólico y tranquilo de la sierra. La sección siguiente presenta melodías inspiradas en bailes folclóricos tradicionales como el huayno.

EL DATO

Más sobre el trabajo del joven artista en https://lfruizpachecomusic.com/. Su obra “Escenas Literarias del Bicentenario del Perú” puede ser vista y escuchada en este link: https://www.youtube.com/watch?v=RE4Gbp_gXNU.

Trayectoria y otras composiciones

Luis Fernando estudió música en el Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle, a la par de su formación en Derecho en la San Pablo. Tras culminar ambas carreras y graduarse de abogado, partió fuera de Perú para estudiar composición musical en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde se graduó con los honores “Summa cum laude”.

Después, se mudó a Estados Unidos para estudiar su maestría en la Universidad Estatal de Texas y está próximo a iniciar sus estudios de doctorado en el Instituto Peabody de la Universidad Johns Hopkins, también en el país norteamericano. Ambas instituciones le otorgaron medias becas por excelencia académica y artística.

Luis Fernando tiene en su haber más de 70 composiciones que incluyen suites orquestales, cuartetos de cuerda, obras corales y arreglos de cuerdas influenciados por varios estilos clásicos y pop.

Hace poco su “Concierto para violín y orquesta” fue estrenado también por la Orquesta Filarmónica de Sofía, bajo la dirección del maestro brasileño Claudio Cohen, con participación de la violinista búlgara Joanna Ruseva.

También destacan sus canciones de arte o lieder para voz y piano “Yaravíes I-II-III” con textos de Mariano Melgar, y “Confortación”, esta última con textos de las coplas de Jorge Manrique, Lope de Vega y Muñoz Feijoo, en la que representa su visión sobre la vida, muerte y esperanza.

Sus obras también han sido tocadas por la Orquesta Sinfónica de Arequipa, la Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo y la Orquesta de Conciertos de Jóvenes Artistas de Puerto Rico. Luis Fernando también se desempeña ocasionalmente como violinista, director de orquesta y docente de música.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Delegación de la San Pablo logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México.
Institucional

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Sep 18, 2023
El contralmirante Roberto Jiménez y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, sellaron acuerdo de apoyo interinstitucional.
Institucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Sep 15, 2023
La San Pablo está en el puesto 17 a nivel nacional, según este nuevo ranking de QS.
Institucional

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS

Sep 14, 2023
Los egresados de Ciencia de la Computación de la San Pablo, laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook y Microsoft.
Institucional

Ciencia de la Computación de la San Pablo logra acreditación internacional por ABET

Sep 14, 2023
Héctor Cruz Mercado, secretario general de la San Pablo, agradeció la firma de este convenio.
Institucional

La San Pablo e Ilafep fortalecerán a empresas familiares

Sep 12, 2023
Rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, destacó la importancia de Techsuyo.
Institucional

¿Por qué Arequipa y la San Pablo son sede de la mayor conferencia tecnológica en Latinoamérica?

Sep 7, 2023
Siguiente publicación
Manuel Baldera Chero llegó de Lima para emprender un taller de polos personalizados en Arequipa.

Balderatex: el taller que estampa al Perú en tu corazón

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El basquetbolista universitario, trabaja para ser uno de los mejores jugadores de Arequipa y volver a la selección nacional.

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Sep 21, 2023

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

El drama de conseguir GLP

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil