• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

En congreso de la San Pablo analizarán qué nos une como peruanos

I Congreso de Peruanidad se realizará el 25 y 26 de agosto, con la participación de diferentes especialistas

Escrito por Encuentro
Ago 17, 2022
en Institucional
Analizarán el aporte del territorio, idioma, las instituciones, religión y el mestizaje, en la conformación de la peruanidad.

Analizarán el aporte del territorio, idioma, las instituciones, religión y el mestizaje, en la conformación de la peruanidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) invita a todos a reflexionar sobre la realidad e identidad nacional, por ello organiza el I Congreso de Peruanidad, un evento en el que expertos de la San Pablo y otras instituciones, analizarán qué nos une como peruanos a partir de cinco aspectos: el territorio, el idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.

“Nuestra intención es reconocer aquellos elementos articuladores que nos hacen peruanos, tomando en cuenta todas las características de nuestra cultura sin caer en antagonismos, pues nuestra diversidad no debe expresarse en términos de fragmentación o polarización, ni la unidad debe hacerlo en los de homogenización o uniformización, sino en una mirada común que permita comprender e integrar todo en un proyecto país”, indicó Pamela Cabala de Vega, presidenta de la Comisión Bicentenario de la UCSP.

Este es el primer evento que realizan este año con el fin de promover esta reflexión. Se realizará el 25 y 26 de agosto en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP y contará con la presencia de destacados ponentes invitados, como el embajador José Antonio García Belaunde, excanciller peruano; monseñor Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa; el exmagistrado José Luis Sardón de Taboada; la historiadora Cecilia Bákula Budge y el doctor en filología hispana, Carlos Arrizabalaga Lizárraga.

Los temas a tratar serán: “El territorio como elemento de unidad”, “La Iglesia Católica como instrumento de unidad: aportes de la encíclica Fratelli Tutti del papa Francisco, para el Perú actual”, “Las instituciones como elemento de unidad”, “La riqueza del mestizaje en el Perú” y “El idioma como elemento de unidad”, respectivamente.

Por parte de la San Pablo, serán ponentes Tomás Salazar Steiger, director del Departamento de Humanidades y Pamela Cabala de Vega, también directora del Centro de Estudios Peruanos de la UCSP. Sus ponencias versarán serán sobre los temas: “¿Es posible hablar de unidad en la diversidad?” y “El mestizaje y declaratorias de patrimonio cultural en el Perú”.

Como comentaristas participarán Eusebio Quiroz Paz Soldán, historiador y profesor emérito de la San Pablo; Alejandro Estenos Loayza, docente investigador del Centro de Estudios Peruanos y del Departamento de Humanidades; Renzo Moreno, coordinador de la Maestría de Historia de dicha casa de estudios; el contralmirante de la Marina de Guerra del Perú, Juan Carlos Llosa Pazos, magister en Estrategia Marítima y Carlos Neuenschwander Sahurie, doctorando en Historia por la Universidad de los Andes de Chile.

Para tener más información e inscribirse en este importante congreso, pueden consultar la página https://peruanidad.ucsp.edu.pe/.

Te puede interesar

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.
Institucional

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Fátima Quiroz Miraval, interpreta la música flamenca y afroperuana, en la agrupación Cruel Alegría.
Institucional

Todo el encanto del flamenco, este sábado en la San Pablo

Mar 15, 2023
Google y Meta podrían generar aplicaciones con capacidades similares al ChatGPT. Foto: Andina/Ricardo Cuba.
Institucional

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Mar 9, 2023
Siguiente publicación
La muestra que se presenta por primera vez en el Perú, está formada por tres colecciones completas.

Obras originales de Picasso serán apreciadas en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version