• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

En congreso de la San Pablo analizarán qué nos une como peruanos

I Congreso de Peruanidad se realizará el 25 y 26 de agosto, con la participación de diferentes especialistas

Escrito por Encuentro
Ago 17, 2022
en Institucional
Analizarán el aporte del territorio, idioma, las instituciones, religión y el mestizaje, en la conformación de la peruanidad.

Analizarán el aporte del territorio, idioma, las instituciones, religión y el mestizaje, en la conformación de la peruanidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) invita a todos a reflexionar sobre la realidad e identidad nacional, por ello organiza el I Congreso de Peruanidad, un evento en el que expertos de la San Pablo y otras instituciones, analizarán qué nos une como peruanos a partir de cinco aspectos: el territorio, el idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.

“Nuestra intención es reconocer aquellos elementos articuladores que nos hacen peruanos, tomando en cuenta todas las características de nuestra cultura sin caer en antagonismos, pues nuestra diversidad no debe expresarse en términos de fragmentación o polarización, ni la unidad debe hacerlo en los de homogenización o uniformización, sino en una mirada común que permita comprender e integrar todo en un proyecto país”, indicó Pamela Cabala de Vega, presidenta de la Comisión Bicentenario de la UCSP.

Este es el primer evento que realizan este año con el fin de promover esta reflexión. Se realizará el 25 y 26 de agosto en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP y contará con la presencia de destacados ponentes invitados, como el embajador José Antonio García Belaunde, excanciller peruano; monseñor Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa; el exmagistrado José Luis Sardón de Taboada; la historiadora Cecilia Bákula Budge y el doctor en filología hispana, Carlos Arrizabalaga Lizárraga.

Los temas a tratar serán: “El territorio como elemento de unidad”, “La Iglesia Católica como instrumento de unidad: aportes de la encíclica Fratelli Tutti del papa Francisco, para el Perú actual”, “Las instituciones como elemento de unidad”, “La riqueza del mestizaje en el Perú” y “El idioma como elemento de unidad”, respectivamente.

Por parte de la San Pablo, serán ponentes Tomás Salazar Steiger, director del Departamento de Humanidades y Pamela Cabala de Vega, también directora del Centro de Estudios Peruanos de la UCSP. Sus ponencias versarán serán sobre los temas: “¿Es posible hablar de unidad en la diversidad?” y “El mestizaje y declaratorias de patrimonio cultural en el Perú”.

Como comentaristas participarán Eusebio Quiroz Paz Soldán, historiador y profesor emérito de la San Pablo; Alejandro Estenos Loayza, docente investigador del Centro de Estudios Peruanos y del Departamento de Humanidades; Renzo Moreno, coordinador de la Maestría de Historia de dicha casa de estudios; el contralmirante de la Marina de Guerra del Perú, Juan Carlos Llosa Pazos, magister en Estrategia Marítima y Carlos Neuenschwander Sahurie, doctorando en Historia por la Universidad de los Andes de Chile.

Para tener más información e inscribirse en este importante congreso, pueden consultar la página https://peruanidad.ucsp.edu.pe/.

Te puede interesar

Expertos compartieron propuestas en panel: “Qué profesionales necesita el Estado para su transformación digital”.
Institucional

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Sep 22, 2023
Delegación de la San Pablo logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México.
Institucional

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Sep 18, 2023
El contralmirante Roberto Jiménez y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, sellaron acuerdo de apoyo interinstitucional.
Institucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Sep 15, 2023
La San Pablo está en el puesto 17 a nivel nacional, según este nuevo ranking de QS.
Institucional

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS

Sep 14, 2023
Los egresados de Ciencia de la Computación de la San Pablo, laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook y Microsoft.
Institucional

Ciencia de la Computación de la San Pablo logra acreditación internacional por ABET

Sep 14, 2023
Héctor Cruz Mercado, secretario general de la San Pablo, agradeció la firma de este convenio.
Institucional

La San Pablo e Ilafep fortalecerán a empresas familiares

Sep 12, 2023
Siguiente publicación
La muestra que se presenta por primera vez en el Perú, está formada por tres colecciones completas.

Obras originales de Picasso serán apreciadas en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil