• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Docentes de la San Pablo ganaron becas de la Alianza del Pacífico y realizaron pasantías en Colombia

Durante su estadía dictaron cursos, conocieron programas e hicieron contactos para futuras investigaciones

Escrito por Encuentro
Ene 30, 2024
en Institucional
La experiencia ganada por los docentes sirvió para compartir y replicar lo aprendido en la San Pablo.

La experiencia ganada por los docentes sirvió para compartir y replicar lo aprendido en la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Tres docentes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) realizaron pasantías en universidades de Colombia, gracias al programa de becas Alianza del Pacífico. Durante su estancia en dicho país, dictaron cursos, conocieron programas y realizaron contactos para desarrollar investigaciones. La experiencia ganada sirvió para compartir y replicar lo aprendido en la San Pablo.

Este programa de becas es un mecanismo de integración regional entre los países miembros de la Alianza del Pacífico: Perú, Chile, Colombia y México. La postulación a estos beneficios está dirigida a estudiantes de pregrado, doctorado, investigadores y docentes de universidades.

De la pasantía a las clases

El director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la San Pablo, Mauricio León Tejada, hizo una pasantía en la Universidad Pontificia Bolivariana, con sede en Bucaramanga, en Colombia, para conocer sobre los proyectos integradores, que son experiencias académicas donde los alumnos ponen en práctica sus conocimientos a lo largo de su carrera. “Para esta carrera el componente práctico es muy importante”, dijo el director.

De esta manera, y teniendo en cuenta lo aprendido en Colombia, es que a su regreso puso en práctica estos proyectos para estudiantes de Ingeniería Civil de la UCSP. Ellos tuvieron que diseñar y construir maquetas de puentes de madera que fueron puestos a prueba.

Esta metodología de enseñanza se mantendrá en esta carrera y, además, ayudará a que Ingeniería Civil obtenga su acreditación internacional, ya que este es uno de los aspectos tomados en cuenta durante este proceso.

“Ha sido una experiencia bastante positiva, me ha permitido conocer cómo se trabaja en Colombia. Hice contactos. De alguna manera, con esta pasantía, también se ven beneficiados los alumnos al implementar los proyectos integradores en la UCSP”, indicó León Tejada. En la casa de estudios colombiana, también dictó la ponencia: “Introducción al Building Information Modeling (BIM)”.

Trabajo colaborativo

La docente de la carrera profesional de Administración de Negocios, Sofía Estremadoyro, también visitó la Universidad Pontificia Bolivariana para dictar el curso de Estrategias de Negociación Internacional en contextos multiculturales, el cual es parte de la Maestría de Comercio Internacional de esta casa de estudios.

Además, realizó contactos para desarrollar una investigación que permita elaborar un comparativo sobre el empoderamiento de la mujer en Perú y Colombia. Para este trabajo, que espera iniciar este año, contará con el apoyo de investigadores colombianos.

“Recomiendo que realicen estas pasantías, porque tienes la oportunidad de compartir con otros docentes y estudiantes que tienen una visión distinta, ello te permite ampliar tu horizonte, puedes ver las diferencias, mejorar la metodología, crear nuevas propuestas en conjunto. Eso complementa tu experiencia como docente”, afirmó.

Experiencia en aula

De igual manera, el docente de la carrera profesional de Arquitectura y Urbanismo de la San Pablo, Dennis Mayta, estuvo en la Universidad Santo Tomás de Medellín para dictar clases y apoyar en un proyecto de investigación.

Dictó cátedra a alumnos del octavo y noveno semestre de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, sobre Proyectos de investigación y Seminarios de investigación, cursos clave para el desarrollo de sus tesis.

Asimismo, apoyó a dos docentes de esa universidad en una investigación sobre el desarrollo de un modelo de vivienda para familias de bajos recursos económicos. El profesor Mayta, especializado en materiales de construcción con materia prima reciclada, aportó desde su punto de vista para fortalecer este estudio.

“Fue una experiencia muy enriquecedora y grata, me permitió reconocer nuevas problemáticas y propuestas de solución. Medellín tiene un gran desarrollo urbano y arquitectónico, por lo que fue un reto dirigir trabajos de investigación con estudiantes de arquitectura”, dijo el docente quien, además, añadió que esta universidad trabaja de una manera más colaborativa con la empresa privada, hecho que les permite hacer tangibles los conocimientos académicos.

Te puede interesar

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.
Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.
Institucional

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.
Institucional

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
Consejería, charlas y talleres preventivos serán parte de esta jornada gratuita de salud mental.
Institucional

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Jun 11, 2025
Autoridades de la San Pablo participaron del acto inaugural de Universitas 2025.
Institucional

Comenzó Universitas 2025: La San Pablo celebra la vida universitaria con más de 70 actividades esta semana

Jun 10, 2025
“Este año, reflexionaremos sobre lo que hacemos y hacia dónde vamos”, señaló el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.
Institucional

Universitas: la San Pablo celebra la vida universitaria con el evento académico y cultural más importante del sur

Jun 6, 2025
Siguiente publicación
Las instituciones del Estado favorecen la inscripción de empresas.

¿Constituir una empresa formal todavía es complicado?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil