• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Con robot semiautónomo evaluarán calidad del agua en lago Valencia de Madre de Dios

Proyecto es realizado por la Universidad Católica San Pablo tras obtener fondos de Prociencia-Concytec

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2023
en Institucional
El equipo a cargo del proyecto se reunió con pescadores artesanales y funcionarios de Produce - Madre de Dios.

El equipo a cargo del proyecto se reunió con pescadores artesanales y funcionarios de Produce - Madre de Dios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El lago Valencia es uno de los más importantes de la Amazonía peruana. Ubicado en la región de Madre de Dios, es fuente de ingresos para los pobladores de la zona, ya que allí se practica la pesca artesanal. Es por ello que un grupo de investigadores de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, trabajará en la fabricación de un robot que medirá la calidad de agua de este lago.

El responsable del proyecto, Eber Huanca Cayo, explicó que se trata de un robot acuático semiautónomo, es decir, que será operado a distancia por control remoto o radio. Será similar a un catamarán y podrá navegar en la superficie del lago Valencia en distintos puntos, ya que será portable. Estará dotado de sensores de posición, orientación y otros que recogerán la información sobre distintos parámetros de evaluación de la calidad del agua.

“Esta información actualmente se recoge de manera manual y con poca frecuencia. El robot permitiría optimizar este proceso, usando la tecnología para que sea permanente. Esto repercutirá en la mejora de la conservación de esta área natural, de la producción pesquera y del cultivo de especies hidrobiológicas como paco y gamitana”, comentó el también director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo.

No es todo, los datos que el robot recoja serán almacenados en su memoria interna, pero también podrán estar en la “nube” al alcance de todos. Esto será valioso para realizar más estudios sobre el lago, tomar mejores decisiones y transparentar la información.

El desarrollo del proyecto, es posible gracias a que los investigadores de la Universidad Católica San Pablo, ganaron fondos concursables en la convocatoria para el desarrollo de proyectos de Investigación Básica y Desarrollo Tecnológico de Prociencia del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica). Ganaron 350 mil soles para su ejecución, que se desarrollará por 18 meses.

Visita preliminar

Eber Huanca visitó Puerto Maldonado junto a otros integrantes del proyecto para iniciarlo. Viajaron al lago Valencia, donde realizaron mediciones de distintos parámetros y se reunieron con la Asociación de Pescadores Artesanales Ecológicos del Lago Valencia y representantes de la Dirección Regional de la Producción de Madre de Dios.

Estas actividades forman parte del estudio de condiciones del muestreo de agua, posteriormente, se hará el diseño de prototipos de ingeniería y como tercera fase, el diseño de prototipos definitivos.

En el proyecto también participa la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima. El equipo a cargo lo integran Eber Huanca, César Valdivia y Nain Máximo Ramos. El equipo técnico lo conforman Richard Huamaní, Paola Fonseca, Jules Arévalo y Wilder Nina, quien es CEO de la empresa VEOX, la cual tiene experiencia en el desarrollo de proyectos similares.

Lago Valencia

El lago tiene 15 kilómetros de largo, 800 metros de ancho y entre 0.5 y 15 metros de profundidad. Sirve como frontera con Bolivia. Está a 60 kilómetros de Puerto Maldonado y a 4 horas en lancha.

Allí se pesca especies como doncellas, dorados, pirañas y paiches. También se practica el turismo, ya que desde sus aguas se puede observar el paisaje amazónico y distintas especies de la hermosa flora y fauna.

Te puede interesar

El equipo ganador del concurso “Allinta Ruwana”, junto a representantes de la San Pablo y la minera Cerro Verde.
Institucional

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

Dic 1, 2023
José Chávez Salinas destacó la importancia de la generación de energía solar y eólica.
Institucional

“La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

Nov 30, 2023
El rector Alonso Quintanilla junto a otras autoridades de la San Pablo, recibieron a parte de la delegación de estudiantes participantes del MOEA.
Institucional

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

Nov 29, 2023
Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.
Institucional

Docentes y alumnos de la San Pablo, presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Nov 27, 2023
Equipos fueron presentados por autoridades de la San Pablo y funcionarios invitados.
Institucional

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Nov 17, 2023
Alumna Yasire Calderón (al centro), junto a la profesora Giovanna García y Alexis Salinas, asistente de cátedra.
Institucional

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Nov 14, 2023
Siguiente publicación

¿Otro shock en Argentina?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

A un año, hemos aprendido poco

Dic 11, 2023

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (547)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

A un año, hemos aprendido poco

Dic 11, 2023
En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil