• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Con cáscara de granadilla y troncos de lloque descontaminarán agua de arsénico

La San Pablo y Sedapar suscribieron convenio para ejecutar proyecto que beneficiaría a población de Islay

Escrito por Encuentro
Oct 19, 2022
en Institucional
Proyecto permitirá resolver problema de contaminación del agua que se consume en Islay.

Proyecto permitirá resolver problema de contaminación del agua que se consume en Islay.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA), desarrolla un proyecto para descontaminar las aguas naturales de arsénico, un compuesto altamente nocivo para la salud, ya que provoca diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Para ello, se aplica la oxidación mediante la cavitación hidrodinámica, luego el arsénico se adhiere a los carbones activados específicos (proceso de adsorción).

Las ingenieras Rosa Atayupanqui y Patricia Pacheco, integrantes del grupo de investigación CTA, explicaron que esta tecnología permitirá oxidar el arsénico y lograr que sea más estable, menos tóxico y más fácil de adsorber mediante los carbonos activados sintetizados, a partir de cáscara de granadilla y troncos de lloque.

“Se trata de un proceso combinado porque integramos dos tecnologías sobre las que ya tenemos experiencia. Vamos a optimizar parámetros en laboratorio, tanto en la oxidación como en la síntesis de biocarbones modificados; luego, a escala piloto probaremos la tecnología en la planta de tratamiento de agua de Sedapar, ubicada en Mollendo, Islay. Una vez que comprobemos su efectividad la propuesta estará lista para ser aplicada a gran escala”, indicaron.

A raíz de esta iniciativa, Sedapar y la Universidad Católica San Pablo suscribieron un convenio, por el que la empresa de saneamiento permitirá el uso de su planta de Mollendo para realizar los estudios y pruebas necesarias, durante el desarrollo del proyecto.

Esta investigación les permitirá reducir el costo de tratamiento del agua con arsénico, además, aumentará la eficiencia de remoción del contaminante y la vida útil del adsorbente.

También se busca solucionar un problema crítico de contaminación debido a la presencia natural y antropogénica de arsénico, así como cumplir con la normativa vigente. A nivel científico aportará al estudio de un tema novedoso a nivel mundial, que permitirá publicaciones científicas, así como la solicitud de patentes de este nuevo sistema.

Una gran solución 

Carlos Monge Vera, gerente de Sedapar, indicó que la empresa está apostando por esta iniciativa porque de ser exitosa, significará un gran aporte para la descontaminación de arsénico en aguas dulces, ya que este es un problema que afecta a varias zonas del Perú, en especial a la costa.

Hay estudios que evidencian que más de 100 cuencas hidrográficas del país están contaminadas por diferentes metales, entre ellos el arsénico. Se llega a alcanzar niveles de 100 a 500 ug (microgramos)/litro, cuando el límite según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es de 10 ug/l.

EL DATO 

El grupo de CTA es liderado por Javier Montalvo, docente e investigador de la UCSP. También lo integran Lalo Monzón y Katherin Cáceres. Este trabajo es respaldado por la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental.

Convenio

En la firma del convenio participó Héctor Cruz Mercado, secretario general y representante legal de la UCSP, quien destacó que este convenio y el proyecto acogen la encíclica Laudato Sí del Papa Francisco, en la cual se invita a valorar y cuidar la naturaleza, así como a promover una cultura ecológica.

El proyecto de investigación tiene una vigencia de dos años. Es financiado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), por un valor aproximado de 500 mil soles, bajo el esquema Financiero E041-2022-02 “Proyectos de Investigación Aplicada”.

El proyecto tiene como entidades asociadas a la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Expertos compartieron propuestas en panel: “Qué profesionales necesita el Estado para su transformación digital”.
Institucional

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Sep 22, 2023
Delegación de la San Pablo logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México.
Institucional

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Sep 18, 2023
El contralmirante Roberto Jiménez y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, sellaron acuerdo de apoyo interinstitucional.
Institucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Sep 15, 2023
La San Pablo está en el puesto 17 a nivel nacional, según este nuevo ranking de QS.
Institucional

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS

Sep 14, 2023
Los egresados de Ciencia de la Computación de la San Pablo, laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook y Microsoft.
Institucional

Ciencia de la Computación de la San Pablo logra acreditación internacional por ABET

Sep 14, 2023
Héctor Cruz Mercado, secretario general de la San Pablo, agradeció la firma de este convenio.
Institucional

La San Pablo e Ilafep fortalecerán a empresas familiares

Sep 12, 2023
Siguiente publicación
Concierto de Primavera se realizará con la presentación de músicos solistas.

Orquesta Filarmónica de la San Pablo presenta Concierto de Primavera

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil