• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Beca CHOP+: impulsa el liderazgo y aprendizaje de inglés en hablantes de quechua y aimara

Este programa es promovido por la Embajada de Estados Unidos y la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2022
en Institucional
Beca busca que jóvenes se conviertan en agentes de cambio para sus comunidades.

Beca busca que jóvenes se conviertan en agentes de cambio para sus comunidades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Doce destacados estudiantes hablantes de quechua y aimara de zonas altoandinas del sur del país, aprenden inglés y refuerzan sus habilidades y destrezas profesionales y personales, a través del College Horizons Outreach Program Plus (CHOP+). Esta es una iniciativa que se desarrolla por primera vez en la región, a través de la alianza entre la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Este servicio permite que los mejores alumnos de nivel superior de ascendencia andina de diversas universidades, institutos u otros centros de estudio, accedan al aprendizaje de inglés completamente gratis. A la par, reciben instrucción en liderazgo, emprendimiento y otras materias, con el fin de consolidarse como “agentes de cambio que nuestra sociedad necesita”.

El programa, que tiene una duración de 18 meses, se lleva a cabo a través del Centro de Idiomas de la San Pablo, que por medio de sus docentes instruye de forma virtual y diaria, a diez estudiantes y dos mentores de entre 18 y 25 años de las zonas altas de Sicuani (Cusco), Puno, Ayacucho, Apurímac y Arequipa, desde marzo pasado. Estos fueron seleccionados tras un proceso riguroso, donde participaron alrededor de 300 postulantes.

Delia Arias Álvarez, coordinadora Académica del Centro de Idiomas de la UCSP, explicó que, además de considerar que el postulante tenga al quechua y/o aimara como lengua materna, se evaluó el desempeño académico de los postulantes y la identidad con su comunidad.

“La evaluación y selección de becarios fue compleja. No obstante, se trata de un grupo muy talentoso. La intención de este programa es brindar educación de calidad a poblaciones con potencial para hacer cambios en sus comunidades”, señaló la docente.

Cabe señalar que la Embajada de los Estados Unidos cubre de forma integral cada beca otorgada. Los becarios recibirán instrucción hasta el nivel B2, es decir, nivel intermedio superior de inglés. El diseño de todo el programa estuvo a cargo de la UCSP, entidad que postuló esta iniciativa a la Embajada.

Además de la instrucción del Centro de Idiomas, los becarios siguen talleres magistrales a cargo de la Incubadora de negocios Kaman, que ilustra a los estudiantes en emprendimiento, y del Centro de Liderazgo. Todas son áreas de la San Pablo.

Como resultado del trabajo realizado, los becarios de CHOP+ crearon el programa “T`karisunchis”, que significa “Crecer desde el ser”, que apunta a capacitar a estudiantes de 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria, en materia de orientación vocacional y fortalecer sus competencias y virtudes.

Encuentro

Para ver de cerca el avance del programa, el último 5 de noviembre arribó a la ciudad Jorge D. Rivera, de U.S. Embassy Educational Outreach Specialist, consejero en Educación, de la embajada de los Estados Unidos, quien se reunió con los becarios del Programa CHOP+.

El encuentro fue fructífero y ameno. Además de observar el desarrollo de este programa, Jorge D. Rivera, buscó acercarse a los beneficiarios y compartir con ellos su progreso.

“La Beca Chop+ apunta a dar oportunidad de superación a jóvenes con escasas posibilidades, pero que luchan por forjar un mejor futuro para sus familias y su comunidad”, indicó el funcionario, quien destacó el desempeño de la Universidad Católica San Pablo.

Precisó que la Beca Chop+ es uno de los principales programas de proyección que la Embajada de Estados Unidos impulsa. Su intención es ser una entidad que dé pasos mayores en la vinculación entre nuestros países, más allá de la representación oficial.

Tags relacionados: ArequipaEducaciónUCSP

Te puede interesar

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.
Institucional

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Fátima Quiroz Miraval, interpreta la música flamenca y afroperuana, en la agrupación Cruel Alegría.
Institucional

Todo el encanto del flamenco, este sábado en la San Pablo

Mar 15, 2023
Google y Meta podrían generar aplicaciones con capacidades similares al ChatGPT. Foto: Andina/Ricardo Cuba.
Institucional

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Mar 9, 2023
Siguiente publicación
Edgar Valcárcel, administra ‘El Pato’ en el local de la tercera cuadra de la calle Melgar.

El regreso de ‘El Pato’ al centro de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version