• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

Programa de Universidad Católica San Pablo permite seguir aprendiendo sin importar la edad

Escrito por Encuentro
May 27, 2022
en Institucional
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Pasaron más de dos años tras conectarse a través de la pantalla de su celular o computadora, para que los alumnos del Aula del Saber de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), regresen a clases con mucha alegría, esperanza y ganas de seguir aprendiendo.

Los alumnos del Aula del Saber son adultos mayores que buscan una oportunidad para seguir aprendiendo y un lugar donde encontrar nuevos amigos.

En marzo del año 2020, por el avance incontenible del COVID-19, se aislaron en sus hogares; muchos de ellos vivieron momentos de incertidumbre y tristeza, pero no se dejaron vencer y con ayuda de familiares y de la comunidad San Pablo —específicamente del Aula del Saber— recibieron sus clases de manera virtual.

Sin embargo, el contacto físico con sus amigos no fue posible, por eso el recibir la noticia que volvían a la presencialidad (respetando todos los protocolos de bioseguridad) los llenó de alegría.

Prefieren la presencialidad

Luis Alberto Barriga Moscoso (72), alumno del taller de taichi, señala que hay una diferencia abismal entre recibir clases presenciales y solo seguirlas a través de la computadora.

“Vengo hace más de 10 años a los talleres, es una forma de bajar el estrés, además, cuidamos nuestra parte física y psíquica. Socializamos con los compañeros y los profesores. Es una gran oportunidad”, afirmó.

María Antonieta Sánchez Cárdenas, alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular, desea guardar su edad en secreto. Ella fue docente de secundaria y no siguió los cursos durante la pandemia, pero vuelve a clases para reintegrarse una vez más.

“Estoy muy contenta con las clases normales, aprender es parte de la salud. Te sientes útil en la sociedad. Llegué a los talleres por recomendación de una amiga y me siento muy feliz”, comenta.

Virginia Linares Gaytán (70), alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular, cuenta que se siente muy contenta de retomar estas actividades. “Me da mucha seguridad venir al centro cuidando los protocolos. La interacción con amigas es vital para la salud de las personas”, señaló.

Por último, Soledad Vizcardo de Veliz (69), también alumna del curso Herramientas tecnológicas y aplicaciones en el celular y de los talleres de taichi y danzas, cuenta que esta ocupación le sirve como una preparación para la nueva etapa de vida que están pasando.

Nuevas oportunidades

La pandemia no solo trajo desafíos, también oportunidades para darse a conocer. Fiorella Salas, auxiliar del Aula del Saber, comenta que, durante la cuarentena, tuvieron 150 alumnos y no solo de Arequipa, sino de otras regiones. La virtualidad abrió las puertas para llegar fuera de la región arequipeña.

Luego del regreso a la presencialidad (18 de abril de este año), hasta el momento hay 52 alumnos que realizan actividades de forma presencial y otros 70 virtual. Los planes a futuro contemplan continuar con un porcentaje de sesiones virtuales para los alumnos que no son de Arequipa.

Los talleres que se dictan hasta el momento son: taichi, estimulación cognitiva, gimnasia y baile, y manejo de herramientas tecnológicas.

Tags relacionados: Adultos mayoresArequipaUCSP

Te puede interesar

Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Fátima Quiroz Miraval, interpreta la música flamenca y afroperuana, en la agrupación Cruel Alegría.
Institucional

Todo el encanto del flamenco, este sábado en la San Pablo

Mar 15, 2023
Google y Meta podrían generar aplicaciones con capacidades similares al ChatGPT. Foto: Andina/Ricardo Cuba.
Institucional

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Mar 9, 2023
Alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez y el rector Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, suscribieron convenio marco.
Institucional

La San Pablo trabajará en mejora de procedimientos internos de comuna provincial de Arequipa

Mar 6, 2023
Siguiente publicación
Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version