Redacción
Los logros de los antiguos alumnos llenan de orgullo a la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Lucía Medina Capacoila, licenciada en Administración de Negocios por esta casa de estudios, fue seleccionada para representar al Perú en el Barco Mundial de la Juventud 2025 (Ship for World Youth Program).
Esta es una iniciativa del Gobierno de Japón, iniciada en 1988 y tiene como objetivo promover el liderazgo juvenil, la cooperación internacional y el entendimiento intercultural. Se realizará en enero de 2025 durante un mes.
Nueve jóvenes representarán a Perú en este programa que convocará a delegaciones de 13 países, que viajarán en barco por las costas de Japón. Lucía es la única participante seleccionada que reside fuera de Lima. Ella es de Puno y se mudó a Arequipa para cursar sus estudios superiores.
Los jóvenes asistirán a actividades como intercambios culturales, seminarios y debates organizados en el barco. También tienen previsto visitar tres ciudades japonesas, entre ellas Tokio, donde serán recibidos por autoridades de ese país.
Este año, el programa girará sobre ocho temáticas, entre ellas educación de calidad, conservación del medio ambiente, empoderamiento de jóvenes del sector rural, entre otros.
Lucía fue elegida luego de un riguroso proceso de selección desarrollado entre julio y agosto, y organizado por el Cabinet Office de Japón, a través del Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju).
La antigua alumna de la UCSP detalló que el gobierno de Japón espera que luego de esta experiencia los participantes adopten estos aprendizajes en sus iniciativas sociales.
Trayectoria social
Lucía es coordinadora de proyectos en Mosaico, una consultora de impacto social, asimismo, es coordinadora de Perumin Inspira. Ha estado ligada a la innovación social desde que ganó una beca, gracias a la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la San Pablo para estudiar este tema en Colombia.
“La innovación social involucra cualquier iniciativa, emprendimiento, producto o servicio que haga mejor las cosas que antes y cambie las reglas de juego a efecto de obtener un alto impacto social”, dijo.
Afirmó que siempre quiso apoyar a su comunidad, por eso hizo voluntariado en diferentes ONG y participó en varias iniciativas sociales de la San Pablo. Precisamente, en la universidad es que da forma a sus aspiraciones y logra canalizar su iniciativa social con la beca obtenida para estudiar innovación social en Colombia, así como un intercambio estudiantil en México.
También es importante destacar que integró la Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, donde tocaba la viola. Ser parte de este grupo la llevó a vivir experiencias internacionales en Argentina. Con Japón será una vivencia diferente, pues por primera vez viajará en barco.
Aprovechen cada oportunidad
A los actuales estudiantes de la San Pablo, les recomendó sacar el máximo provecho de su etapa universitaria y no limitarse sólo a las aulas.
“La universidad es una etapa llena de oportunidades. No vayan sólo a las clases, exploren todo lo que la universidad les ofrece: círculos de estudio, voluntariados, proyectos. Es el momento perfecto para aprender y descubrir cosas nuevas”, comentó.
“Si tienen la posibilidad de hacer un intercambio, háganlo sin pensarlo. Conocer otros lugares y culturas no sólo amplía tu perspectiva, también abre puertas y transforma tu forma de ver el mundo”, enfatizó.
Discusión sobre el post