Redacción
El Círculo de Estudios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional “Francisco de Vitoria”, del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), cierra con una victoria sus participaciones en concursos nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, el equipo de alumnos de Derecho de la San Pablo ganó la VII Edición de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Domingo García Belaúnde”, organizada por la Universidad Católica Santa María (UCSM).
Además, lograron reconocimientos por tener el mejor memorial de la representación del Estado y al mejor orador, otorgado a Lucas Pilco Prado; asimismo, obtuvieron dos pasantías en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en San José, Costa Rica.
Desafiante
El alumno Lucas Pilco expresó su satisfacción por el resultado obtenido gracias a la disciplina y constancia motivada desde este círculo de estudios. Comentó que para esta competencia se prepararon varias semanas, con el fin de lograr un buen resultado.
Calificó este reto como desafiante, sobre todo por el nivel técnico del caso asignado para esta edición, que giró sobre empresas, derechos humanos y comunidades campesinas. El equipo de la San Pablo asumió el rol del Estado. Este tipo de competencia simula un juicio en la CIDH y permite a los estudiantes de Derecho poner en práctica la teoría y desarrollar habilidades importantes para el ejercicio profesional.
“Un abogado tiene que saber hablar, manejar los nervios y la presión, y estas competencias ayudan a desarrollar estas habilidades vitales en la práctica profesional”, mencionó.
Trabajo en equipo
Además de Lucas, el equipo de la San Pablo estuvo conformado por Andrea Ramos Velásquez –también en el rol de oradora–, Gabriel Romero Andía, María José Rivas Cáceres, Kimberly Rosas Tejada, Alejandra Cruz Mejía; Vanesa Cáceres Acobo y María José Núñez Gutiérrez como observadores.
Asimismo, contó con la participación de las bachilleres Amanda Sofía Otazú Ocharán, Nayelly Caroline Calcina León y la Mtra. Devora Franco García, quienes se desenvolvieron como entrenadoras del equipo.
También contó con la colaboración de la abogada Claudia Tejada Pacheco y el bachiller Fernando Guevara Flores.
Un buen año
Este año, el círculo de estudios “Francisco de Vitoria” logró el segundo lugar en la XXVII edición de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Aréchaga” (CEJA), organizada por la Asociación Costarricense de Derecho Internacional.
También obtuvo el tercer lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, organizada por la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La directora del círculo de estudios “Francisco de Vitoria”, Devora Franco García, está satisfecha con estos logros y consideró que estos resultados positivos están relacionados a un trabajo en equipo y también al compromiso y amistad existente entre sus integrantes.
Otro punto clave es que exparticipantes de estas competencias (egresados de Derecho) colaboran con el entrenamiento de los estudiantes que integran el círculo de estudios. De esta manera, transmiten su experiencia a las nuevas generaciones y se genera un círculo virtuoso de aprendizajes.
Una buena experiencia
Un ejemplo de ello es el caso de la bachiller Amanda Otazú, quien logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, desarrollada el año pasado y para esta competencia en Arequipa ejerció como entrenadora.
Motivada por Devora Franco, enfrentó este reto apoyándose en su experiencia como lo hicieron con ella sus entrenadores. “Para mí fue gratificante verlos crecer y aportar lo que sé para lograr este buen resultado”, dijo.
También comentó que participar en estos concursos impactó positivamente en su vida profesional y personal, ya que pudo desarrollar varias habilidades blandas y una mejor disposición a la investigación. “Participar en este círculo de estudios ha sido una experiencia transformadora”, indicó.
Discusión sobre el post