• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Navidad en la peruanidad”, una exposición que te tocará el alma

Obras espectaculares de artesanos de diferentes regiones del país, participan de exposición en el Monasterio de Santa Catalina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Esta exposición es organizada por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo y el Instituto Cultural Teatral y Social (Ictys). Participan las obras de los finalistas y ganadores del concurso nacional “Navidad es Jesús”.
Ángel de la guarda, es la obra en alfarería y cerámica presentada por Fredy Huasacca. Los personajes vestidos con trajes de la serranía peruana son su principal característica.
Germán Romero presentó Melodía del ande para el Niño Dios, un nacimiento con personajes e instrumentos musicales.
Roxana Curo realizó una obra de gran tamaño y con atuendos coloridos. La tituló Nacimiento del Niño Jesús y la adoración de los reyes.
El tallado en piedra también se puso de manifiesto en esta exposición. Faustino Quispe se lució con Nacimiento cajamarquino.
Con dos piezas formidables, Richard Chávez presentó Adoración al Niño Jesús, donde animales y ángeles son los protagonistas.
Nacimiento Chopcca, es la obra hecha por Manuel Breña de Huancavelica. Sus personajes llevan trajes típicos de la comunidad campesina de Chopcca.
El huancavelicano Augusto Loayza presentó la obra Nacimiento Astobamba, una estampa que muestra mucho realismo en los rostros de los personajes.
Niño Jesús cajamarquino es la obra de Juan Valencia de Cajamarca, con la técnica de tallado en piedra.
El ayacuchano José Gálvez realizó un trabajo titulado Nacimiento en gruta. Una genialidad que hace gala del reducido espacio para poner las piezas de este singular nacimiento.
Gustavo Salas de Cusco presentó una estampa muy colorida titulada Nacimiento andino.
El espectacular trabajo del cusqueño Larry Segundo Orellana muestra múltiples personajes en su obra Manuelito waqchakhuyay, Manuelito misericordioso.
Edwin Huasacca de Ayacucho. En su obra Nacimiento del Salvador, presenta a ocho personajes que adoran a Jesús.
Nacimiento típico de Quinua, es la obra de Delia Laurente. La singularidad radica en el albergue que recibe a Jesús.
El realismo de las piezas expresa el cuidado y esmero en el trabajo realizado por los artistas.
En las representaciones, María cobra la apariencia de los personajes femeninos típicos de cada localidad.
Lo colorido de los trajes y la simplicidad de los hogares andinos inspiraron a varios artistas para plasmar su versión del nacimiento.
Manuelito Misericordioso, muestra a José con el niño en brazos, una escena poco común en las representaciones.

Te puede interesar

Después de 24 años de espera, se abrieron las puertas del nuevo templo, permitiendo a los fieles conocer su interior.
Fotorreportaje

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Jun 16, 2025
Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.
Fotorreportaje

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los pasajeros bajan del transporte urbano a media pista, arriesgando su integridad física por la gran cantidad de vehículos que circulan.
Fotorreportaje

Obra de reasfaltado genera caos vehicular en Avelino Cáceres

Jun 10, 2025
La Universidad Católica San Pablo organizó una visita guiada para recorrer este antiguo camino y admirar los petroglifos de la Caldera del Diablo.
Fotorreportaje

La Caldera, una ruta preinca poco conocida

Jun 3, 2025
Con los primeros rayos del sol, los deportistas mejoran sus movimientos y aprenden de sus rivales.
Fotorreportaje

Boxeo al aire libre para todas las edades

May 27, 2025
Todos los días, las personas se exponen al peligro en este sector del distrito cerreño.
Fotorreportaje

¡Alto riesgo! en vía Arequipa – La Joya

May 20, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil