• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Geresa rechaza cerco epidemiológico decretado por el Gobierno

Christian Nova, advirtió que “no acatarán esta decisión” por ser arbitraria y porque no fue consultada con las autoridades regionales

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 17, 2021
en Actualidad, Covid-19
El cerco epidemiológico regiría desde el lunes 21 de junio y se extendería por tres semanas.

El cerco epidemiológico regiría desde el lunes 21 de junio y se extendería por tres semanas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El gerente regional de Salud, Christian Nova y su equipo de gestión, rechazó la decisión del Gobierno nacional de aplicar un cerco epidemiológico de tres semanas en Arequipa, al considerar que se trata de una actitud intransigente e irrespetuosa contra las autoridades locales y regionales, porque nunca fueron consultadas.

La determinación del Gobierno —anunciada ayer por el ministro de Educación, Ricardo Cuenca—, obedecería a controlar la propagación de contagios de covid y fallecidos en las últimas semanas, así como cortar la circulación de la variante Delta (o india), que hasta el momento se reportó en dos personas en Arequipa.

Sin embargo, Nova Palomino, puso en duda el estudio científico que respalda esta versión, ya que los dos pacientes con esta variante, evolucionan favorablemente en sus domicilios.

“Las dos personas diagnosticadas con esta variante están estables, no estuvieron hospitalizadas y no fueron inmunizadas. Están haciendo su vida normal, por eso nos preguntamos si es real ese estudio y si fue hecho con rigor científico para demostrar que es esta cepa y que es la que está causando daño, y que por eso nos están aislando”, afirmó.

Según la Gerencia Regional de Salud (Geresa), el 11 de junio se envió al Instituto Nacional de Salud, 419 muestras de pacientes covid para su secuenciamiento genético —que determinaría qué variantes circulan en Arequipa—, pero solo 160 de ellas fueron sometidas a ese estudio, por lo que se cuestionaban los criterios “por los que se dejó de secuenciar 259 muestras”.

Nova también reclamó que hasta el momento, ningún funcionario del Gobierno o del Ministerio de Salud, se comunicó con él o el gobernador regional para explicarles “cómo se hará cumplir este cerco” y qué acciones cumplirán las autoridades sanitarias, el Comando Regional COVID-19 y las Fuerzas Armadas y policiales. Por eso advirtió que “no acatarán esta decisión”.

“Nos quieren hacer sentir culpables [las autoridades de Lima] porque en su momento no supieron tomar decisiones, cuando nosotros las solicitamos y advertimos lo que iba a suceder. Ahora con esto, quieren tapar el error que cometieron”, agregó.

El funcionario también lamentó que hasta el momento, el Gobierno no desembolse el presupuesto requerido para contratar a las brigadas de vacunación, tal como fue el compromiso asumido días atrás con representantes del Ministerio de Salud.

“Solo se quieren proteger”

Por su parte, el director regional de Salud adjunto, Ismael Cornejo, aclaró que el “encierro de Arequipa” —sin ingreso y salida por vía aérea y terrestre— no resolverá la alta incidencia de trasmisión y letalidad que atravesamos por la pandemia.

“Esta es una medida orientada a protegerse como Gobierno central, no para proteger a la ciudadanía de Arequipa, por eso es una decisión centralista y perversa. No ayudan a resolver nuestro problema y [solo] se protegen ellos de nosotros”, denunció.

Esperan respuesta

No obstante y pese a estos reclamos, Christian Nova, dijo que se podría aceptar un cerco epidemiológico de siete días, “para hacer un barrido epidemiológico a nivel provincial y distrital, verificando si la variante Delta es más letal y contagiosa”, por lo que esperaba que en las próximas horas “el Gobierno reevalúe su decisión y se comunique con ellos”.

“Nos quieren encerrar para ver cómo nos salvamos y ellos [Gobierno] quieren proteger al resto del país porque allí hay más personas. Esa es la impresión que nos dan con este cerco epidemiológico de 21 días”.

Christian Nova, gerente regional de Salud.

Te puede interesar

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?
Destacado

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.
Destacado

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
Las inscripciones se realizan en el local del Aula del Saber, ubicado en la calle Palacio Viejo 414, Cercado.
Institucional

Programa de cuidado integral del adulto mayor en la San Pablo

May 31, 2023
Opinión

Mordaza

May 29, 2023
El presidente de la CSJA, César de la Cuba y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, firmaron convenio de cooperación interinstitucional.
Institucional

A través de convenio buscan mejorar la administración de justicia en Arequipa

May 29, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.
Institucional

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
Siguiente publicación
Producto de la pandemia, la pobreza nacional en 2020 pasó de 20.2% a 30.1%.

Reconocen escaso impacto social del actual modelo económico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version