• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falta de acompañamiento docente limita el aprendizaje de escolares

En 2020, 5 mil niños solo tuvieron contacto una o dos veces al mes con sus profesores por problemas de conectividad. Este año podría repetirse la misma historia.

Escrito por Kelly Castillo M.
Mar 22, 2021
en Actualidad
Casi 30 500 estudiantes de primaria y secundaria pasaron a etapa de recuperación en 2021.

Casi 30 500 estudiantes de primaria y secundaria pasaron a etapa de recuperación en 2021.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

La educación a distancia fue la alternativa para que los estudiantes no interrumpan su aprendizaje en la pandemia. Este 2021, los alumnos continúan sus clases bajo esta modalidad, sin embargo, no hay garantía en la formación de los estudiantes, principalmente de los más vulnerables, que afrontan problemas de conectividad, falta de equipos y sobre todo, que no cuentan con el acompañamiento de sus docentes.

Según información de la Defensoría del Pueblo, el año pasado casi 6 449 estudiantes en Arequipa vieron afectado su derecho a la educación debido a la falta de conectividad. Esta dificultad impidió que miles de niños tuvieran contacto con sus profesores, es por eso que el jefe de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación (GREA), Wilber Gómez, admitió que atraviesan una “situación crítica”.

Comentó que el año pasado 5 mil niños de nivel primario solo fueron acompañados por sus docentes una o dos veces en un mes y otros no recibieron asistencia ni una sola vez.

El acompañamiento es fundamental

Ante este panorama, el profesor Marco Montañez Macedo, representante de la Corporación Paidos (Corpaidos) y exgerente de Educación, destacó que el acompañamiento del docente es fundamental, porque vigila el desarrollo de los aprendizajes y fomenta el pensamiento crítico de los alumnos.

“El docente siempre es un referente, un apoyo a la hora de las preguntas, respuestas y la resolución de dudas. La interacción que tiene con el alumno es fundamental. Hoy en día nada es expositivo. Además, la estrategia de Aprendo en casa [TV, radio e Internet] de ninguna manera sustituye al docente”, afirma Montañez.

El asunto es más serio si el estudiante tampoco cuenta con apoyo en casa. “En los colegios estatales hay padres analfabetos y no se puede esperar que apoyen. Tampoco si los padres salen a trabajar dejando solo al niño en casa”, refiere. En ese contexto, el especialista señala que no hay garantía de aprendizaje.

Una evidencia más de que la falta de acompañamiento impacta directamente en el aprendizaje, es la cantidad de niños que pasaron a la etapa de recuperación entre enero y febrero pasados.

Los 30 500 estudiantes de primaria y secundaria que llevaron carpeta de recuperación por no haber alcanzado los logros de aprendizaje, representa casi 10% del total de alumnos matriculados en 2020.

Según el análisis hecho por la GREA, esos alumnos no alcanzaron los logros por problemas de conectividad, falta de equipos, porque solo podían encender el televisor o radio, sin conectarse con el docente, entre otras causas.

Adquisición de equipos

Una de las alternativas de solución que maneja la Gerencia Regional de Educación, es la adquisición de 15 mil equipos, tabletas o laptops (adicionales a las 11 mil tabletas que envió el Ministerio de Educación).

No obstante, con esta compra llegarían a 26 mil aparatos en total, mientras que solo en la zona rural de Arequipa, necesitan alrededor de 35 tabletas para atender a igual número de estudiantes. Es decir, ni siquiera atenderían a esa población, peor aún a la zona urbano marginal de Arequipa.

En estas circunstancias, el jefe de Gestión Pedagógica de la GREA, Wilber Gómez, considera que hablar del retorno a la semipresencialidad no es desatinado, sino una solución para muchos niños que no pueden acceder a la educación, claro está, estableciendo condiciones para su retorno en este tiempo de pandemia.

“Hay que pensarlo bien. Si siguen diciendo ‘no voy hasta que me vacunen’, maestros o padres de familia se adhieren a la posibilidad de que les llegue un equipo y si el Estado no puede proporcionarlo y tampoco pueden adquirirlo, provocan que el niño se retrase. Pero si van dos o tres veces por semana, podrían tener la orientación de sus maestros”, afirma.

También reconoció que en este momento, no hay garantía de aprendizaje en esta virtualidad. “¿Certeza de que están aprendiendo? ni los mismos maestros lo sabemos. Tenemos que verificarlo en la práctica”, reconoció.

EL DATO

Otra alternativa para mejorar la conectividad, es la recuperación de las antenas de retransmisión en la región Arequipa. Hay 70, de las cuales 40 requieren mantenimiento. La Gerencia de Transportes y Comunicaciones habría destinado un millón 200 mil soles para esta tarea, pero aún no tiene fecha de término.

Te puede interesar

Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
La vacunación y el uso de la mascarilla, son la mejor forma de enfrentar la nueva ola de contagios por covid.
Destacado

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Jul 1, 2022
“Premio a la Innovación 2022”, en la categoría académica, fue otorgado a grupo de investigación de la San Pablo.
Institucional

Investigación de la San Pablo a favor del medio ambiente ganó premio de la SNI

Jul 1, 2022
Todos los jóvenes de manera presencial o virtual conocerán por qué deben estudiar en la San Pablo.
Institucional

Open Day San Pablo: un día para que los jóvenes descubran y decidan su futuro

Jun 30, 2022
Omar Lipa, vive en Arequipa hace 14 años. “Tal vez me quede aquí para siempre”, sostiene.
Emprendimiento

‘Historias’ de Arequipa con humor

Jun 29, 2022
Siguiente publicación
Gorditos y flacos, alto o bajitos, igual comparten su pasión como un equipo.

‘Grandes’ que quieren ser futbolistas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing