• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Especialista en gestión de riesgo: “hay que tomar en serio alertas del Senamhi”

BRINDÓ RECOMENDACIONES EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS

Escrito por Encuentro
Feb 3, 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Lo que hacemos es responder ante un desastre, pero esto no es suficiente.

Milagros Tairó Medina

Las constantes precipitaciones que se están registrando en nuestra región y otros lugares del país nos deben llevar a asumir acciones de prevención a fin de evitar problemas. El especialista en Gestión de Riesgo y docente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Washington Cárdenas Huarca, brinda algunas recomendaciones. 

“Lo primero es estar al tanto de las condiciones del clima y tomar en serio las alertas que lanzan organismos públicos como Senamhi. Ahora cuentan con mejor tecnología, lo que les está permitiendo brindarnos mejores pronósticos del clima para que estemos prevenidos”, comentó. 

En las viviendas, “es importante que se haga una limpieza de los techos antes de inicio de la temporada de lluvias, pues allí se acumulan muchos objetos y polvo que pueden atorar las tuberías de drenaje”. El docente recordó que estas tuberías no pueden ser conectadas a los desagües de los domicilios, porque así se pueden generar colmataciones y problemas mayores. 

Cables y sacos

También se debe tener cuidado con los sistemas eléctricos, ya que el agua es un conductor de electricidad. “En varias viviendas y negocios aún se usan cables mellizos, lo que constituye un peligro, por ello su uso está prohibido. Peor aún [estos cables] están expuestos, aumentando el riesgo de que al hacer contacto con el agua, alguien se pueda electrocutar”, comentó Cárdenas Huarca. 

Por otro lado, en lugares de suelos arenosos, las laderas de cerros y quebradas, es fundamental hacer barreras con sacos terreros para evitar que el agua llegue a los cimientos de las construcciones. La prevención también debe darse en las azoteas, allí se puede usar impermeabilizantes para evitar las filtraciones de agua o que estas áreas se desplomen. 

Linternas y capas

El especialista también recomendó tener a la mano linternas porque lo primero que colapsa durante un temporal es el suministro eléctrico. Cuando este es repuesto, suele venir con un voltaje distinto, por ello se deben desenchufar los aparatos para que no se quemen. 

También es importante tener capas y botas para lluvia, así como los teléfonos de instituciones que pueden atender emergencias y de las oficinas de gestión de riesgo de su comuna.

Para finalizar pidió a los transeúntes no apoyarse o ubicarse cerca de los postes para evitar descargas eléctricas, así como evitar correr o saltar en el agua porque se puede sufrir caídas graves. A los conductores les pidió manejar a una velocidad no mayor a 30 kilómetros porque el agua suele endurecer los frenos, además de dar mantenimiento a sus vehículos para evitar percances.

“Lamentablemente vivimos en un país que aún no logra tener una cultura de prevención, lo que acá hacemos es responder ante un desastre, pero esto no es suficiente. Es importante que las autoridades y sobre todo los ciudadanos hagan consciencia de lo importante que es prevenir para reducir riesgos, gastos y principalmente salvaguardar vidas. Este es el modo como se trabaja en otros lugares”, finalizó el especialista acreditado por la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para desastre en el extranjero (USAID/OFDA).

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.
Institucional

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Ganadores de concursos de StartUp Perú, recibirán capital semilla de S/ 60 mil en cada caso.
Institucional

Diez emprendimientos respaldados por la incubadora de negocios de la San Pablo, Kaman, ganaron concursos de StartUp Perú

Jun 18, 2025
Siguiente publicación
Los rojinegros esperan sacar un buen resultado que les permita cerrar la llave en Arequipa.

Melgar y su prueba de altura ante el Nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil