• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Es posible modificar los contratos de estabilidad tributaria?

Especialista en temas mineros y ambientales, advierte que cambio unilateral, obligaría al Estado a pagar indemnizaciones millonarias y alejaría las inversiones

Escrito por Rolando Vilca Begazo
May 11, 2021
en Actualidad
Un cambio de reglas en el aspecto tributario, ahuyentaría las inversiones en el sector minero.

Un cambio de reglas en el aspecto tributario, ahuyentaría las inversiones en el sector minero.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Un tema puesto en agenda en la actual campaña electoral, es la revisión de los contratos que suscribió el Estado peruano con las empresas trasnacionales, para la explotación de los recursos naturales. El candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre), considera que el 70% de las utilidades obtenidas, deben pasar al Estado y el 30% restante, quedarse en manos de la empresa privada.

En buena cuenta, se replantearía la aplicación del impuesto a la renta —que afecta las ganancias o utilidades— y que en este momento es de 30%, para convertirse en 70%. Pero, ¿qué impacto provocaría esto en sectores como el minero, que en el caso de Arequipa, impulsó el crecimiento económico en los últimos años?

En opinión del docente y coordinador del Diplomado de Postgrado en Gestión Minera de la Universidad Católica San Pablo, César Montes de Oca, “se generaría inseguridad jurídica y como consecuencia de ello, se alejarían las inversiones del país”.

El abogado especializado en minería y temas ambientales, explicó además que las concesiones (para la explotación de recursos naturales como los mineros), no se otorgan por contratos, sino a través de títulos de concesión. “La carga tributaria que pagan los inversionistas está establecida por leyes y no por contratos”, aclaró.

Lo único que existe como contratos, agregó, son los convenios de estabilidad tributaria que garantizan que la empresa privada, recupere su inversión en un tiempo determinado. Estos acuerdos “congelan” la carga tributaria durante un periodo establecido y se suscriben con el Estado, porque países como el nuestro son “jurídicamente inseguros”, ya que cada cinco años se pretende cambiar las reglas de juego en el campo económico.

Montes de Oca, también explicó que estos contratos de estabilidad tributaria “no se pueden modificar de forma unilateral” y si ocurriera ello, el inversionista privado estará en libertad de recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, conforme lo establece el propio contrato y se obligaría al Perú a pagar indemnizaciones millonarias a favor de las empresas extranjeras.

Convenios vigentes

De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, existen cinco contratos de estabilidad tributaria vigentes en el sector minero. Estos comprenden los proyectos de Toromocho (hasta el 2027), Las Bambas (hasta el 2029), Antapaccay (hasta el 2027), Cerro Verde (hasta 2031) y Constancia (hasta 2030).

Estos proyectos, además, aportarían cerca del 40% de la producción nacional de cobre.

Carga tributaria

En relación a las obligaciones tributarias que afectan a las ganancias del sector minero, César Montes de Oca, señaló que la minería en el Perú tiene una carga impositiva que bordea el 47.5%, a diferencia de Chile (40%), Australia (44%) o Canadá (35%). Recordemos que Chile, lidera el ranquin mundial de producción de cobre y Perú, ocupa el segundo lugar.

Desde esta perspectiva, elevar la carga impositiva en el sector minero, restaría competitividad al país para atraer nuevas inversiones y paralizaría la ejecución de aquellos proyectos que están a la espera de mejores condiciones sociales para entrar en operaciones.

“En el radar de inversiones mineras [a nivel mundial] estamos por nuestro potencial minero. Solo en el 1.25% de todo el territorio nacional hay operaciones mineras y con eso, en este momento se genera 80% de las exportaciones peruanas”, señaló Montes de Oca.

Antes de la pandemia, el sector minero aportaba 60% de las exportaciones peruanas. Ahora esta participación subió hasta 80%, debido al crecimiento de la demanda internacional. Si a esto le sumamos el alza en la cotización del cobre (bordea los 4.5 dólares la libra), tendríamos un contexto internacional propicio para mejorar la recaudación tributaria e incrementar el presupuesto de los gobiernos regionales y locales, con las mayores transferencias de canon en el año 2022.

EL DATO

Hasta el año 2020, el sector minero aportaba 10% del producto bruto interno (PBI) del país, 60% de las exportaciones, 16% de la inversión privada y 19% de los tributos pagados por las empresas.

Te puede interesar

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.
Institucional

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.
Emprendimiento

Educación que traspasa fronteras

Ago 9, 2022
Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Jessica Dowd, recibió el reconocimiento de parte de la acreditadora ACBSP.
Institucional

Administración de Negocios y Contabilidad de la San Pablo rumbo a la acreditación internacional

Ago 5, 2022
La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
Es la única que da cashback en todas tus compras.
Emprendimiento

Máximo, la tarjeta virtual que sale a conquistar el mundo

Ago 3, 2022
Siguiente publicación

Solución a los conflictos sociales: claves para lograr acuerdos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (253)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing