• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿En qué situación se encuentra el hospital Honorio Delgado Espinoza?

El gobernador y el gerente regional de Salud niegan colapso, pero los jefes médicos del nosocomio afirman que la capacidad atención está al límite

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Abr 27, 2021
en Actualidad
El hospital Honorio Delgado funciona al límite de su capacidad.

El hospital Honorio Delgado funciona al límite de su capacidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Esta mañana en el área de triaje del ‘hospital COVID-19’, el Honorio Delgado Espinoza, habían 40 personas que no podían internarse por falta de camas hospitalarias, mientras que dentro del mismo nosocomio otros 30 pacientes graves esperaban acceder a una cama UCI.

Este panorama evidencia la crítica situación que atraviesa el principal hospital de Arequipa ante el repunte de casos de infectados y fallecidos a causa del nuevo coronavirus. Sin embargo, para las autoridades regionales no hay tal desborde.

Recordemos que el último lunes, el director de este centro asistencial, Richard Hernández, reconoció que ya no había disponibilidad de camas UCI ni hospitalarias, para atender a pacientes COVID y por eso, invocaba a la responsabilidad de la población. “Todo tiene un límite. Ya no tenemos más capacidad de atención”, dijo en esa oportunidad.

No obstante, esta mañana el gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, negó que el hospital regional haya colapsado y que por el contrario, se contaban con 123 camas con puntos de oxígeno disponibles. Lo que sí aceptó Nova es que varios pacientes permanecían dos a tres días en triaje, porque no eran casos leves y requerían la administración de 15 a 20 litros de oxígeno medicinal por minuto, y ese servicio no lo tenía una cama hospitalaria.

“Es cierto que hay un aumento de demanda [de atención] de los pacientes, pero el sistema de Salud no colapsó”, señaló. Además dijo que se podían habilitar más camas y otras para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero no contaban con personal médico y asistencial para ello.

“Si vienen más pacientes, tendremos que habilitar más camas, pero necesitamos contratar unos 120 profesionales entre médicos especialistas, enfermeras y personal auxiliar”, afirmó.

¿Desinformación?

Por su parte, el gobernador regional, Elmer Cáceres, respaldó lo dicho por Christian Nova y dijo que todo obedecía a una desinformación. “El Comando Regional COVID-19 va aclarar [el tema] ha habido desinformación”, señaló. Pero horas después el director del hospital, Richard Hernández, asistido por los jefes de los diferentes servicios médicos, confirmó lo que dijo el último lunes.

“Estamos cansados. Estamos agotados. El personal no ha salido de vacaciones y otros han renunciado, pero la población no tiene consideración de eso. Un pequeño descuido puede generar graves problemas de salud y acaban en los hospitales para exigirnos más de lo que hemos dado”:

Richard Hernández, director del hospital Honorio Delgado.

 

Sistema hospitalario copado

El subdirector del referido hospital, Gustavo Tohalino aclaró que “el número de camas disponibles para atender casos COVID, se copó”. “Hemos mejorado en disponibilidad de camas hospitalarias, en camas UCI y con sistema de alto flujo [de oxígeno], pero todo tiene un límite”, apuntó.

El médico también precisó que si se incrementaba el uso de camas con puntos de oxígeno se podía afectar el suministro que recibían otros pacientes que por su estado de salud, demandaban un alto consumo de este insumo.

Richard Hernández, explicó que este martes se habilitó 10 camas más con el uso de balones de oxígeno. Con ello, llegaron a 260 camas hospitalarias para casos COVID, pero todas estaban ocupadas. Por eso, admitió que no podían recibir más pacientes, “sin asegurarles una adecuada atención médica”.

De igual forma, sostuvo que podrían aumentar la disponibilidad de camas, pero carecían de personal médico y asistencial, a fin de garantizar el servicio hospitalario.

“Estamos cansados. Estamos agotados. El personal no ha salido de vacaciones y otros han renunciado, pero la población no tiene consideración de eso. Un pequeño descuido puede generar graves problemas de salud y acaban en los hospitales para exigirnos más de lo que hemos dado”, señaló.

Sin personal

El déficit de personal impide además que se puedan habilitar más camas UCI. El Honorio Delgado cuenta con 7 de estas unidades totalmente equipadas, pero al carecer de médicos intensivistas y personal auxiliar, no pueden ponerlas en funcionamiento. Es por ello que el gobernador regional, Elmer Cáceres, solicitó por intermedio del ministro de Agricultura, Federico Tenorio, que el Gobierno destine personal médico de Lima.

EL DATO

La jefa de los servicios de Emergencia y Cuidados Críticos del Honorio Delgado, Alida Huamán, informó que la mayoría de pacientes graves que ingresan en las últimas semanas son de 50 a 60 años, e incluso de 30 años.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
El pollo, pan y la soya son los productos que directamente reaccionan al incremento del dólar.

Alza del dólar se traslada a precios de alimentos básicos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing