• Contacto
  • Nosotros
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

CERV y el sueño de crear un mall virtual

Empresa arequipeña, hizo de la realidad virtual su campo de acción innovando en la minería y ahora, incursiona en el comercio y la educación

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Sep 1, 2021
en Emprendimiento, Actualidad
Roy Guzmán y su equipo, son los pioneros de la realidad virtual en el país.
Avatax es la plataforma que actualmente tiene gran demanda e interés.
Durante varios años se enfocaron en las capacitaciones en realidad virtual orientadas a la minería.
También participaron en ferias nacionales e internacionales.
Con Avatax realizaron una exhibición fotográfica virtual sobre las peleas de toros.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía 

Cuando la empresa arequipeña CERV, apareció en el mercado (hace 7 años), parecía que todo lo tenía claro. El rubro de la realidad virtual era novedoso en ese momento y siempre apuntaron a la gran industria —principalmente a la minería— para el desarrollo de aplicaciones de realidad virtual inmersiva, que permitan el entrenamiento de personal en seguridad, operaciones y mantenimiento en trabajos de alto riesgo.

“Inicialmente buscamos evitar accidentes. Realizamos un estudio e identificamos las etapas de mayor riesgo y brindamos el servicio de una experiencia simulada, para que los operarios y trabajadores puedan evitarlos”, refiere Roy Guzmán, director ejecutivo de CERV.

Pero durante el primer año no consiguieron muchos clientes, al menos no para el servicio de realidad virtual. “En esa etapa solo realizamos producción audiovisual para capacitar a los trabajadores, creo que las empresas dudaban, porque si bien teníamos la capacidad y nuestra propuesta era innovadora, no teníamos experiencia”, reconoce Roy.

Finalmente recibieron una invitación para participar de una feria junto a empresas extranjeras. La actividad era auspiciada por una minera y sirvió para que confirmen que tenían el soporte tecnológico para brindar un buen servicio. “Empezamos a trabajar con ellos y prácticamente no paramos”, recuerda.

Sin embargo, una de las limitaciones iniciales fue masificar la experiencia virtual. “En esa época era más caro adquirir visores de realidad virtual y eso nos limitaba, así que iniciamos un proyecto de investigación para intentar utilizar los celulares para este fin. Para ello acudimos a la incubadora Kaman de la Universidad Católica San Pablo, para que nos apoye en elaborar el proyecto y acceder al financiamiento de Innóvate Perú”, sostuvo.

Luego de algunos intentos, finalmente lo consiguieron y pudieron desarrollar la investigación; al final, no la aplicaron como un producto de la empresa por algunos cambios en la legislación minera, que exigía capacitaciones presenciales. Fue un revés para CERV, que buscaba masificar la experiencia virtual, pero el equipo siguió con su propuesta innovadora.

Masificación de la virtualidad

Cuando las restricciones por la pandemia iniciaron, ellos tenían en mente un nuevo producto que no era exclusivo, como el que tenían para el sector minero. Avatax fue la plataforma que desarrollaron para abrirse a otro público y que consiste en crear un avatar para recorrer un espacio virtual, que contiene auditorios y salas donde se realizan exposiciones, conferencias, exhibiciones y más.

“Es como un juego donde eliges a un personaje y sus características, [similar a Second Life o Los Sims] para que visite diferentes ambientes y pueda interactuar con otros visitantes. Este producto ha sido bastante usado para brindar conferencias. La verdad nunca imaginé estar en esto, siempre pensamos que el mercado estaba en el rubro minero y fue un reto desarrollarlo”, sostiene Roy.

Avatax es una plataforma más abierta y para todo tipo de público, que se ha convertido en una nueva línea de negocio para CERV. Pero de esta experiencia nacieron más proyectos. Actualmente el equipo trabaja en el desarrollo de un centro comercial virtual, donde los avatares puedan ingresar a las tiendas y realizar compras virtuales.

“Es algo en lo que estamos trabajando, además, quisiéramos incluirlo en el sector educativo para brindar la experiencia a los estudiantes de conocer un laboratorio o una biblioteca, en aquellos casos donde no cuenten con ellos”, indicó.

EL DATO

Avatax es una aplicación que actualmente se puede utilizar en Android y iOS. Ofrecen exhibiciones gratuitas.

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
Las mesas donde antes se hacían clases de carpintería están deterioradas por el paso del tiempo.

La pandemia afectó a I.E. Luna Pizarro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version