• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El tiempo y el desamparo golpean a varias familias que viven en carpas

Días antes de iniciar el estado de emergencia por el COVID-19, un huaico destruyó sus casas y se llevó todos sus enseres

Escrito por Encuentro
Ago 19, 2020
en Actualidad
Así sobreviven en pandemia siete familias afectadas por el ingreso de las torrenteras.
A ellos cómo exigirles que se laven las manos de manera frecuente, si no tienen acceso a los servicios básicos.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

El sueño de la casa propia les duró muy poco a siete familias del sector 9, ampliación 1 de la Asociación Urbanización José Luis Bustamante y Rivero, en el cono norte de Arequipa. El esfuerzo para asentarse en esta prominente zona se diluyó por el ingreso de un huaico que los dejó sin enseres y sin hogar a inicios de este año.

Los vecinos de esta zona aseguran que fueron tres huaicos los que se registraron el 13, 14 y 15 de marzo, cuando las intensas lluvias ocasionaron los mayores estragos en la ciudad. Sin embargo el ocurrido la tarde del sábado 14 fue el más contundente y no solo dejó sin casa a siete familias, sino que además inundó otras viviendas contiguas. Esa noche fue la primera vez que se vieron obligados a dormir en carpas y su situación no ha cambiado hasta hoy.

Rolando Pari ocupaba junto a su esposa y sus dos hijos, 135 metros cuadrados de terreno. Lograron levantar un pequeño módulo de material noble, pero ahora solo quedaron las columnas de esa construcción y parte de los servicios higiénicos. “Nos quedamos sin nada y lo peor es que a los días (16 de marzo) se declaró el estado de emergencia por la pandemia y quedamos en total desamparo”, aseguró.

Así, en desamparo y en precarias condiciones, soportan la pandemia. Tuvo que separarse de su familia para intentar retomar su vida, principalmente de sus hijos Víctor Raúl (12 años) y Magdely (24 años) que estudian en el colegio y la universidad. Ambos tenían limitaciones para acceder a Internet dentro de la carpa, además de sofocarse por el calor, por ello tomaron lo poco que tenían y se fueron a Cusco, a la casa de un pariente.

“Yo me quedé solo a la espera de una respuesta para poder construir mi casa en otro lugar. He podido hacer una construcción precaria con bloquetas y calaminas pero ahora necesito un empleo porque sin dinero no puedo hacer nada”, refirió el preocupado padre de familia que tiene el oficio de topógrafo.

Víctor Checca es otro de los afectados que actualmente vive en una carpa porque no ha podido conseguir empleo ni tiene dinero para levantar una construcción de sillar y calamina. “Tenía pocas cosas en mi casa pero el huaico se lo llevó todo”, dice entre sollozos.

Reubicados

De las siete familias, cuatro fueron reubicadas pero apenas tres pudieron levantar una construcción precaria. Las otras tres que aún no fueron reubicadas, pero están en ese proceso, viven en carpas junto a su familia. Las autoridades no han podido hacer mucho para ayudarlos debido a la pandemia, apenas Defensa Civil les entregó las carpas y eventualmente vecinos, amigos y organizaciones de ayuda les entregaron comida, frazadas y algunos enseres para salir adelante junto a sus familias.

Te puede interesar

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.
Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.
Institucional

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación
La “reactivación económica” de Cáceres Llica solo le ayudará a mejorar su capacidad de gasto.

¿Qué hay detrás de los S/ 113 millones, que anunció Cáceres Llica para los municipios?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil