• Contacto
  • Nosotros
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El teatro en Arequipa hace ‘malabares’ para subsistir

Atrás quedó el boom que experimentaba antes de la pandemia. El mundo de las artes escénicas está estancado y lucha por sobrevivir

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 30, 2021
en Actualidad
Las diferentes salas de teatro de la ciudad, ‘extrañan’ al público que los fines de semana, acudía a presenciar alguna presentación.
El Teatro Umbral, ya no tiene la misma actividad que antes de la pandemia. Lograron reactivarse con un apoyo estatal, pero este solo cubrirá sus gastos hasta junio.
La ATEA estima que en Arequipa, se realizan más de 50 estrenos el año. Luego de la pandemia, no se realizó ninguno.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

“Nunca hemos pedido dinero, lo único que queremos es que nos dejen hacer nuestro trabajo”, dice César Rodríguez Camargo, presidente de la Asociación de Teatristas de Arequipa (ATEA), cuando le preguntamos qué necesitan para revertir la situación complicada por la que atraviesa el teatro en la ciudad y los artistas dedicados a las artes escénicas.

Por la pandemia del coronavirus y las restricciones impuestas, algunas casas culturales cerraron, no hubo ningún estreno en más de un año y medio, y los artistas (especialmente aquellos que vivían directamente del teatro), hoy hacen malabares para subsistir.

La ATEA está conformada por 200 socios y según Rodríguez Camargo, alrededor de 45% vivía exclusivamente del teatro; actores, directores, profesores que enseñaban en colegios y universidades, entre otros.

“Estas personas están haciendo dos cosas: Algunos migraron a la virtualidad o audiovisuales, brindando talleres o clases por Zoom u otras aplicaciones y otros, buscado sustento, fueron a otros rubros como la venta de mascarillas u otras cosas”, dice Rodríguez Camargo.

Una de las casas culturales que tuvo que cerrar fue Gallito de Papel, que funcionaba en la Casa de Melgar (Melgar 408) en el Cercado. El grupo teatral se fundó en 2017 y en febrero de 2018 alquiló el local, tenían cuatro funciones al mes como mínimo y realizaban talleres todo el año, que era su principal fuente de ingresos. Pero cuando llegó la cuarentena, solo pudieron mantener la casona dos meses y luego tuvieron que entregarla.

Uno de los directores, Alexander Silva, al verse sin trabajo, regresó a su natal Cusco y Pedro Herrera, otro de los directores, optó por otras alternativas de trabajo como la terapia holística.

“La situación era complicada e insustentable. Gracias a la Municipalidad Provincial de Arequipa, recibimos una canasta que nos permitió vivir por un tiempo, pero aún es complicado”, afirma Pedro, docente de teatro y fundador de la casa cultural.

En este grupo teatral trabajaban siete personas —directamente— y casi 20 jóvenes frecuentaban la casa con regularidad, estimulados por las artes escénicas. Todo ese movimiento paró.

“Es difícil no tener cerca a la gente. El teatro era un espacio íntimo donde podías ver a las personas cara a cara, donde podías jugar con el público, sentir su emoción y energía”, dice Pedro.

Boom teatral

Desde 2015, el teatro resurgió en Arequipa con la aparición de más grupos y más casas teatrales independientes. Hubo más actividad escénica y talleres formativos. Se estima que antes de la pandemia, se estrenaban más de 50 obras al año, pero hoy el movimiento “se estancó”, en perjuicio de los artistas y del público que empezaba a frecuentar más las salas, atraídos por el drama, las risas, la acción de las obras y toda la magia que solo el teatro puede lograr.

Rodríguez Camargo, aclara que en Arequipa, el rubro teatral —históricamente— es producto de la iniciativa independiente, ya que no reciben mayor apoyo del Gobierno. No hay leyes que se ajusten a su realidad y todo el esfuerzo teatral se realiza con el dinero de los mismos artistas, incluso desde su formación, ya que no hay una universidad pública donde enseñen artes escénicas, afirma.

Auxilio temporal

Este año, solo algunos grupos culturales recibieron un presupuesto del Ministerio de Cultura para desarrollar algunos proyectos, pero no es suficiente y acceder a ellos es complicado, comenta el presidente de la ATEA.

Teatro Umbral (Moral 115) fue uno de los que recibió este apoyo, permitiendo conservar su sala (pagar el alquiler) y reactivarse dictando talleres de dramaturgia, danza, entre otros, de manera presencial y cumpliendo los protocolos de bioseguridad con el aforo reducido.

El grupo (por iniciativa propia) también migró a los audiovisuales, creando Umbral TV, que se transmite de forma virtual y donde se realizan entrevistas culturales, entrevistas a actores, se habla un poco de cine y también tienen presentaciones a distancia para niños.

Su sala de teatro (equipada y con 90 butacas) ya no recibe público cada fin de semana como antes, pero el director Hugo Riveros Morales, afirma que el aporte económico temporal les ha permitido subsistir y soportar un poco mejor la marea alta, sin embargo, el fondo económico solo es hasta junio y luego volverán a la incertidumbre.

El panorama aún es incierto para el movimiento teatral pues continúa siendo rehén de los vaivenes de la pandemia y las restricciones. Esperan que cuando pase la misma, recuperen paulatinamente esta actividad.

Hugo Riveros, considera que el teatro en Arequipa no morirá y esta situación, ha permitido a varios reinventarse y ser creativos. Ciertos grupos han desarrollado nuevas propuestas en vídeo y formatos virtuales; otros han mejorado su formación accediendo a cursos virtuales con actores de otros países, entre otros.

EL DATO

En Arequipa, grupos como Calapata Teatro y la Asociación Cultural Teatrando, siguen activas con otras alternativas virtuales. Algunos hicieron funciones al aire libre, cuando el nivel de alerta por la pandemia bajó y las autoridades lo permitieron.

Te puede interesar

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.
Institucional

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.
Emprendimiento

Educación que traspasa fronteras

Ago 9, 2022
Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Jessica Dowd, recibió el reconocimiento de parte de la acreditadora ACBSP.
Institucional

Administración de Negocios y Contabilidad de la San Pablo rumbo a la acreditación internacional

Ago 5, 2022
La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
Es la única que da cashback en todas tus compras.
Emprendimiento

Máximo, la tarjeta virtual que sale a conquistar el mundo

Ago 3, 2022
Siguiente publicación

Un apunte para los nuevos políticos de nuestros tiempos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (253)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing