• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El hogar de las hijas de la solidaridad

El asilo San Vicente de Paúl alberga a 28 abuelitas. Por la crisis sanitaria se quedó sin donaciones y por ello, requieren del apoyo solidario de todos.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Oct 23, 2020
en Actualidad
Las abuelitas del asilo vivían en estado de abandono, pero ahora tienen motivos para reír.
Actualmente todas se encuentran en buen estado de salud.
Los servicios que brindan son de vivienda, alimentación, atención médica y entrega de medicinas.
Además tienen el permanente acompañamiento de enfermeras, médicos y auxiliares.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Este 25 de octubre se realizará un bingo virtual para ayudar a sostener este hospicio.

Gabriel Centeno Andía

Ya pasó un año de la última fiesta familiar en la que participaron las abuelitas del asilo San Vicente de Paúl. Fue en octubre del año pasado cuando se realizó una de las principales actividades que organiza la asociación Solidaridad en Marcha de Arequipa, con la finalidad de generar recursos económicos que les permitan cubrir los gastos de alimentación, medicinas y demás, para garantizar el cuidado de las abuelitas que viven en este hogar. 

Pero también es un momento especial para ellas porque pueden compartir con personas que no son del asilo; pueden cantar y hasta intentar bailar. Podríamos decir, que recuperan la alegría, al menos durante algunas horas. La fiesta de octubre definitivamente figura entre los recuerdos más recientes que ellas tienen y que seguramente ahora extrañan. 

Hasta Monchi que era la más risueña del lugar, ha dejado de serlo y Carmen que era una de las más habladoras del asilo ya no lo hace tanto, a la espera que la pandemia les de una tregua y les permita —lo más pronto posible— disfrutar de más momentos felices.

Antes del COVID-19, el asilo contaba con el apoyo de algunas empresas privadas que por la crisis sanitaria dejaron de hacerlo pues no tenían actividad ni ingresos, además la cafetería La Nona que funcionaba en el Instituto del Sur y cuyas ganancias eran exclusivamente para sostener el hogar también dejó de funcionar.

“Fueron muy duros los primeros meses del año porque las empresas dejaron de donarnos por obvias razones, sin embargo, incrementó considerablemente la colaboración de personas particulares que se acercaban a entregar prendas, alimentos, medicinas y demás. Pero habían aún, gastos por asumir, así que invitamos a realizar una donación en redes sociales y afortunadamente nos fue bien”, sostiene Víctor Ramos Herrera, director de la asociación, quien refiere que esa fue la primera actividad que realizaron en este año de crisis.

Actualmente hay 28 abuelitas viviendo en el asilo. El promedio de edad es de 75 años y el común denominador es que todas vivían en estado de abandono antes de ingresar a este hogar, es decir no contaban con un familiar que pueda hacerse cargo de ellos a estas alturas de la vida.

Pero Solidaridad en Marcha optó por aprovechar lo virtual para captar más fondos y el 25 de octubre realizará el primer bingo virtual para seguir apoyando a las abuelitas. El costo de cada cartón es de 5 soles y se ofrecen más de 30 premios. Para saber cómo participar pueden ingresar al enlace http://arequipa.solidaridadenmarcha.org/bingo/.

“Antes vendíamos polladas para obtener ingresos, pero ahora probaremos esta modalidad virtual. Yo creo que nos irá bien y podremos contar con los recursos que nos permitan sostenernos hasta el próximo año”, dice optimista Víctor y asegura que la meta es vender 3 mil bingos. 

Si todo resulta según lo previsto, podría ser una actividad que se mantenga de manera permanente con el objetivo de ayudar al asilo que alberga a las hijas de la solidaridad.

EL DATO

El asilo San Vicente de Paúl cuenta con 15 personas que diariamente atienten a las 28 adultas mayores que allí viven.

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Siguiente publicación
Equipo de la UCSP y el Iren-Sur que viene trabajando en el prototipo para detección del cáncer de mama.

Cáncer de mama: la esperanza de la detección temprana que se desarrolla en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil