• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 68% de la población de Arequipa se habría contagiado del COVID-19

La jefa de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, dijo que estamos cerca de lograr la inmunidad de rebaño

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 22, 2020
en Actualidad
El virus chino ya infectó a la mayoría de arequipeños.

El virus chino ya infectó a la mayoría de arequipeños.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La provincia de Arequipa está muy cerca de llegar a la inmunidad de rebaño por el COVID-19. La jefa de la Red de Salud Arequipa–Caylloma, María Elena Flores Carpio, señaló que alrededor del 68% de la población se habría contagiado con el virus chino. No obstante, aclaró que no debemos dejar de cumplir con las medidas de prevención.

De acuerdo a las investigaciones científicas, para acceder a la inmunidad de rebaño, el 70% de la población —de cualquier localidad— debe estar infectada. Eso producirá una inmunidad de soporte al resto de la población. 

La especialista explicó que el 60% de la población de Arequipa está comprendida entre las edades de 18 a 59 años y ellos constituirían los casos positivos asintomáticos que trasladaron el virus. A esta cifra tendría que añadirse el 8% de infectados de la población de riesgo (adultos mayores y con alguna comorbilidad) que fueron diagnosticados a través de pruebas de laboratorio.

“Estamos muy cerca de llegar a la inmunidad de rebaño, pero eso no puede hacernos bajar la guardia. La única forma de llegar a una inmunidad es con la vacunación. Ahora tenemos una inmunidad temporal, pero no nos podemos confiar”, sentenció.

Reinfección 

En cuanto a la ‘reinfección’, Flores explicó que al tratarse de un virus nuevo, se desconoce si la inmunidad que obtuvieron los pacientes que superaron la enfermedad les dure seis meses o un año.

Además, advirtió que en algunos pacientes por la particularidad de su sistema inmunológico, podrían contraer de nuevo esta infección debido a que no desarrollaron todos los anticuerpos necesarios para combatir el coronavirus. 

“En esos casos no se trata de una reinfección, sino de una recaída porque el virus aún se mantuvo en sus organismos”, apuntó. 

¡Cuidado con el rebrote!

María Elena Flores, también se mostró en contra de la decisión del concejo provincial por autorizar el uso de la totalidad de asientos en los buses de transporte público, porque eso podría generar un foco de contagio. Incluso dijo que a través del Comando Regional COVID-19, hará llegar esta recomendación al alcalde, Omar Candia Aguilar, a fin de que evalúe el impacto de esta decisión en la salud pública.

De igual forma, advirtió que Arequipa no podría ingresar a la fase 4 de la reactivación económica, porque eso significará reabrir los cines, gimnasios, ocupar toda la capacidad de los restaurantes y autorizar otras actividades que generarían un ambiente propicio para un rebrote de la pandemia.

Se agotan pruebas

De otro lado, Flores admitió que solo disponen de 9 000 pruebas rápidas para seguir realizando las campañas de intervención en los ‘focos calientes’ de los diferentes distritos de Arequipa. Es por ello que solicitaron al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, como responsable del programa Taita, el envío de 15 000 test para seguir con esta labor.

También anticipó que desde la primera semana de octubre recibirían los primeros lotes de pruebas moleculares rápidas. 

El virus se mueve

Si bien en las últimas semanas el impacto de la pandemia en nuestra ciudad parece controlado, María Elena Flores, advirtió que “el virus se moviliza junto a la población”, es por ello que ahora observan un incremento de casos en distritos como La Joya, Vítor y otras localidades de Castilla.

Para ello, enviarán personal asistencial para realizar un ‘barrido’ de casos positivos con la aplicación de pruebas rápidas y entrega de medicamentos a los pacientes infectados y a sus familiares. 

IMPORTANTE

Los distritos con mayor porcentaje de casos positivos de coronavirus según las pruebas aplicadas son: La Joya (24.7%), San Juan de Tarucani (22.4), Santa Rita de Siguas (20.6%), Mariano Melgar (20%), Vítor (19.6%), el Cercado (17.5%), Selva Alegre (17%), Cayma (14.1%) y Cerro Colorado (14.2%).

Tags relacionados: ArequipaCOVID-19

Te puede interesar

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
Angie Gutiérrez apostó por esta línea de postres asiáticos que viene funcionando en la ciudad de Arequipa.
Emprendimiento

Postres asiáticos revolucionan Arequipa

Jul 10, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación
El running y el ciclismo, a pesar de ser deportes que mantienen el distanciamiento social, no son recomendables practicarlos ahora.

¿Practicar deporte al aire libre es sano o un riesgo en tiempo de coronavirus?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil