• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Comuna provincial desarrollará propuesta hecha por la Cámara de Comercio e Industria en los siguientes tres meses

Escrito por Encuentro
Ago 18, 2023
en Destacado, Actualidad
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.

El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque Mamani

La implementación de un teleférico en la ciudad de Arequipa permitiría que unas 120 mil personas usen este sistema de transporte de forma diaria, según el responsable de la propuesta técnica, el diseñador urbano Miguel Torres Soto.

Esta alternativa de transporte ya fue presentada por la Cámara de Comercio e Industria a la Municipalidad Provincial de Arequipa y fue anunciada por el mismo alcalde, Víctor Hugo Rivera, en la sesión solemne por el aniversario de la ciudad. Miguel Torres Soto, autor del estudio preliminar, también participó en el desarrollo del sistema de teleféricos en La Paz, Bolivia.

En diálogo con Encuentro, Víctor Hugo Rivera explicó que la iniciativa del teleférico implicaría la construcción de bases de concreto para sostener el recorrido de las cabinas aéreas y que una opción real sería alquilar estos espacios, ya que la expropiación de propiedades sería inviable. Esta es una de las ventajas a diferencia de otras alternativas viales terrestres que deben ser hechas en terrenos del Estado.

IMPORTANTE

Para el diseñador urbano Miguel Torres, el transporte aéreo tiene ventaja sobre otras opciones viales en Arequipa, debido a que presenta condiciones especiales por la intangibilidad de la campiña, el centro histórico y el caos vehicular diario.

Primer tramo

Miguel Torres detalló que el primer tramo puesto a consideración de la comuna provincial, propone el recorrido de las cabinas en la ruta Congata, Uchumayo, Tiabaya, Sachaca y Hunter. Por ese motivo, Víctor Hugo Rivera citó este trayecto durante su discurso por el aniversario de Arequipa, y destacó que sería una “salida” para toda esa zona que a diario registra congestión vehicular.

Sin embargo, Torres destaca que la idea es que el transporte multimodal recorra toda la periferia de la ciudad, colocando estructuras denominadas anillos, que conecten a las zonas industriales, centros de abasto, sedes de universidades, además del cono sur y cono norte.

“Hay áreas que demandan más movilidad, pero quizá hay más facilidad en otros sitios por las conexiones. Son muchos factores. No sólo debemos partir de lo más crítico, debemos dar pasos previos para conectar. Todo obedece a una estrategia de planificación. Cuando arranquemos el estudio tendremos más detalles firmes”, aseguró.

Uno de los tramos del teleférico es el paso por la campiña entre los distritos de Congata y Hunter.

Recolección de información

Para ello, en los próximos cuatro meses se recolectarán datos técnicos para el estudio técnico, así también se tomarán en cuenta los destinos preferidos, la tecnología de cable, estructura, arquitectura sísmica, topografía, entre otros.

Después de este plazo, se buscará la factibilidad económica y técnica. De acuerdo al impacto que se logre, se licitaría a través de un mecanismo de Alianza Pública Privada (APP), ya que el costo preliminar de la iniciativa bordea los 100 millones de dólares.

Si todo marcha bien, en tres años empezaría la construcción del segundo teleférico del Perú —el primero es de uso turístico en Kuélap (Amazonas)—. Torres añade que, al igual que Bolivia, el recorrido total puede abarcar los 10 kilómetros.

“Arequipa es un oasis, una ciudad que se ubica en colinas, en área adyacente a la cadena occidental de los andes, tiene campiña, el valle de Chili y centro histórico. Esos elementos conjugados implican que se desarrolle de manera compacta”, sostuvo Torres antes de considerar que lo descrito también genera una conexión con el atractivo turístico de la Ciudad Blanca.

En tres años se podría iniciar la construcción de un primer tramo del teleférico, si es que no existen trabas de por medio.

Sistema multimodal

La propuesta aérea, según el alcalde Víctor Hugo Rivera, debe manejarse como un trabajo adicional al transporte multimodal que debe tener Arequipa, además del tranvía y el Sistema Integrado de Transportes (SIT).

“Es como un conjunto de música, para que algo no salga mal se trabaja así”, sostuvo. No obstante, estos dos últimos proyectos están paralizados y no tienen  mayor avance.

El diseñador urbano Miguel Torres lamenta que estas opciones terrestres sean parte del problema burocrático y espera que este factor no repercuta en la viabilidad de su propuesta.

Por otro lado, el docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo, Marcello Berolatti, coincide con ello, pero también teme que el proyecto del teleférico pueda quedar aislado al igual que el tranvía y el SIT.

“Lo que me preocupa es que sólo quede en una buena intención. Muchas veces el problema es que existen proyectos inconexos y los amarramos en otros, afectando todos los avances”, apuntó.

Berolatti también recalcó que la iniciativa debe tomar como referencia la actualización del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), ya que la principal observación es el cuidado de la campiña agrícola. Recordemos que el PDM está vigente hasta 2025, pero incluye zonas que están judicializadas, y posteriormente, se deberá actualizar para que tenga vigencia hacia 2040.

EL DATO

La inversión para el teleférico bordea los 100 millones de dólares, según estimó la Cámara de Comercio e Industria en Arequipa. Un proyecto similar de índole turístico en Kuélap (Chachapoyas) se hizo por 21 millones de dólares.

Tags relacionados: ArequipaTeleféricoTransporte

Te puede interesar

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.
Institucional

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.
Destacado

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
Los padres juegan un rol importante durante todo este desarrollo, pero no como actores autoritarios, sino como guías de sus hijos.
Destacado

Las tres listas para elegir mejor una carrera profesional

Sep 27, 2023
Opinión

Fatiga mental en el trabajo

Sep 27, 2023
El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.
Institucional

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
Siguiente publicación

El fenómeno Milei en Argentina

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil