• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Informe emitido por Pronabec para Encuentro, ratifica que, a nivel del sur del país, muchos jóvenes eligen la Ciudad Blanca para estudiar una carrera de educación superior

Escrito por Encuentro
Jun 6, 2025
en Destacado
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.

Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La preferencia por estudiar una carrera de educación superior en Arequipa, descartando otras ciudades del sur, no solo se constata por la creciente migración que recibe esta región, sino en la cantidad de beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Un ejemplo de ello es que uno de cada dos beneficiarios del programa Beca 18, que estudia en un instituto, escuela de educación pedagógica o universidad de Arequipa, proviene de otras regiones. Así lo confirma un reciente reporte emitido por Pronabec, en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública.

Según el Sistema Integrado de Becas y Crédito Educativo (Sibec), en los últimos diez años, el 44.6 % de subsidios entregados por Beca 18 en Arequipa, favoreció a jóvenes que provienen de otras regiones del Perú y el 55.4 % restante a becarios locales.

Las cifras evidencian que en Arequipa, de 2015 a 2024, un total de 2390 jóvenes llegaron a ser beneficiarios de Beca 18, de los cuales 1067 (44.6 %) eran estudiantes de otras regiones. Si destacamos los porcentajes más altos de becas entregadas a estudiantes foráneos, a nivel de las regiones del sur, se debe mencionar también a Moquegua donde el 37.7 % de los 167 beneficiarios de Beca 18 eran migrantes. Distinto es el caso de Cusco, que si bien tuvo la mayor cantidad de becarios (2667) en los últimos 10 años, solo el 7.9 % de ellos eran estudiantes foráneos.

También podemos mencionar a Puno con 1311 beneficiarios de Beca 18, en el mismo periodo (2015-2024), de los cuales el 2.1 % eran foráneos.

Regiones con más beneficiarios

A nivel de la Macrorregión Sur, las regiones de Cusco y Arequipa lideran el ranking con la mayor cantidad de beneficiarios de Beca 18. De acuerdo al reporte de Pronabec, entre 2015 y 2019, Cusco contó con 2667 beneficiarios, Arequipa con 2390, Puno con 1311, Tacna con 707 y Moquegua con 167.

Esta preeminencia a favor de Cusco y Arequipa, estaría relacionada a la mayor oferta de instituciones de educación superior que tienen ambas regiones. Por ejemplo, para este año y hasta el cierre de este informe, Arequipa contaba con 7 universidades y 11 institutos/pedagógicos elegibles para postular a Beca 18. En tanto que en Cusco se tienen 5 universidades y 14 instituciones de educación superior, entre institutos y pedagógicos, acreditados.

Este reporte ratifica, además, que Arequipa se posiciona como un hub de educación superior a nivel del sur del país, al albergar a un importante número de estudiantes que provienen de otras regiones del país.

TAMBIÉN PUEDES REVISAR

Arequipa se posiciona como hub de educación superior a nivel del sur del país

Durante el periodo 2015-2024, 2390 jóvenes accedieron a Beca 18 en Arequipa, de los cuales 1067 (44.6 %) procedían de otras regiones.

¿Qué cubre Beca 18?

Beca 18 es una subvención integral orientada a jóvenes egresados de secundaria, con alto rendimiento académico y que proceden de hogares en situación de pobreza o pobreza extrema.

Este subsidio cubre todos los gastos que implica estudiar, de forma presencial, una carrera técnica, pedagógica o universitaria hasta obtener el grado o título profesional.

En el aspecto educativo, esta beca atiende los costos del examen de admisión, matrícula, pensión de estudios, nivelación académica (dentro del primer ciclo de estudios, siempre y cuando sea parte integral de la malla curricular o plan de estudios regular), obtención del grado o título e, incluso, el idioma inglés (solo para estudios universitarios cuando no forme parte de la malla curricular).

También cubre los gastos de alimentación, alojamiento, movilidad local, materiales de estudio, transporte interprovincial y computadora portátil o equipo similar, durante el tiempo que tome el desarrollo de los estudios superiores y la graduación.

Tags relacionados: ArequipaBecasEducación

Te puede interesar

El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Las celebraciones por el mes jubilar de Cusco empezaron desde el 1 de junio.
Destacado

Cusco en su mes jubilar: más de 170 celebraciones y un Inti Raymi con lleno total

Jun 4, 2025
Siguiente publicación

La mayor ofensiva ucraniana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil