• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Escrito por Encuentro
Jun 9, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Esta semana fuimos testigos de una verdadera hazaña, digna de un enfrentamiento entre David y Goliat. Las Fuerzas Armadas ucranianas desplegaron un ataque masivo con drones sobre la flota aérea militar rusa que, en la práctica, quedó desecha.

Se estima que en esta operación militar, Ucrania invirtió 100 mil dólares, mientras que los daños provocados a Rusia alcanzarían los 7500 millones de dólares. Sin duda, se trata de una de las inversiones bélicas más eficientes de la historia.

Si bien el frente terrestre, que se extiende en las regiones orientales de Ucrania, se encuentra estancado desde hace meses, es decir, ninguno de los dos ejércitos ha logrado avanzar sobre el terreno; Rusia consiguió, por medio de sus ataques aéreos, dañar la infraestructura ucraniana, lanzando misiles sobre grandes ciudades como Kiev o Járkov.

Estos bombardeos no solo han generado cuantiosos daños materiales, sino que también han buscado amedrentar a la población civil, manteniéndola en un estado constante de zozobra.

Detener el poder destructor de la fuerza aérea rusa era un objetivo primordial para Volodímir Zelenski y haber alcanzado esta victoria –según varios analistas– evidencia un punto de inflexión en la guerra.

Y es que Ucrania ya se había consolidado como el principal productor de drones con fines bélicos a nivel mundial. Gracias a este avance tecnológico ha logrado atacar bases aéreas rusas ubicadas a miles de kilómetros del campo de batalla, como Olenya, en el círculo polar ártico, o Ukrainka, más cercana a Japón que a Moscú. Esto no solo refleja el nivel de sofisticación que ha alcanzado la tecnología militar ucraniana, sino también que el pronóstico a favor de Rusia en las negociaciones luce cada vez menos victorioso.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaGuerraOpiniónRusiaUcrania

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Opinión

El péndulo latinoamericano: entre libertarios y populistas

May 26, 2025
Siguiente publicación
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil