• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Se cumplieron 145 años desde que el coronel Francisco Bolognesi se negó a rendirse ante el ejército chileno en la Guerra del Pacífico. Historiador nos recuerda que la mayoría de hombres y mujeres que defendieron el Morro de Arica, eran tacneños.

Escrito por Encuentro
Jun 9, 2025
en Destacado
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.

El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, respondió el coronel peruano Francisco Bolognesi al mayor chileno Juan de la Cruz Salvo el 5 de junio de 1880, al rechazar su rendición ante el ejército chileno, en medio de la Guerra del Pacífico. Su frase dio origen al Día de la Respuesta y el Honor Nacional, que se conmemora cada 5 de junio.

La Guerra del Pacífico se declaró en 1879 y enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia (aliados). Ocurrió después de que Bolivia estableciera un impuesto a la empresa salitrera chilena. Perú se sumó a la guerra respetando un tratado de alianza que había firmado con Bolivia.

El historiador Ben Yábar Vega destaca que la respuesta de Bolognesi era la que un militar honorable habría dado ante un pedido de rendición en el siglo XIX. La diferencia numérica con respecto a las tropas enemigas era desalentadora para el país: Perú tenía 1858 hombres y Chile 6500, según registros históricos.

La negativa a rendirse significaría que, el 7 de junio, en la batalla de Arica, en el Morro aún peruano, los batallones nacionales morirían defendiendo la patria, incluyendo al mismo Bolognesi y otros oficiales. El Morro de Arica, por su geografía, era un lugar donde había posibilidad de replegarse o huir.

En aquella época, los conceptos de patria, honor y deber eran innegociables. “La batalla de Arica se convirtió en la principal gesta de la Guerra del Pacífico. Tuvo el mayor número de bajas peruanas y fue el último gran combate entre los ejércitos. Y la mayoría de los que participaron en ese combate eran tacneños”, puntualiza el egresado de la Maestría en Historia de la Universidad Católica San Pablo, Ben Yábar.

Cuerpos cívicos

El historiador resalta que de los cinco batallones que participaron en la batalla del 7 de junio, tres estaban conformados por tacneños. Se trata de los batallones Los Artesanos de Tacna, Los Granaderos de Tacna y Los Cazadores de Piérola. Este último estaba liderado por el arequipeño Francisco Cornejo, y aunque provenía de Arequipa, en sus filas había mayoritariamente tacneños.

Otro hecho que destaca es que, en su mayoría, esos soldados tacneños no provenían de un ejército profesional, sino que eran ciudadanos que se enlistaron y recibieron adiestramiento básico. “Lo que llamamos los cuerpos cívicos. Este concepto proviene de 1830, se reglamentó tras la independencia, donde esos cuerpos eran el brazo armado de la población”, explica Yábar.

Esa defensa voluntaria de la patria no solo ocurrió en las clases humildes. Así lo demuestra la participación de Alfonso Ugarte, quien con su propia fortuna organizó un batallón integrado por obreros y artesanos de Iquique (provincia peruana en ese entonces). Él fue un militar voluntario proveniente de una familia adinerada.

Por último, Yábar menciona que en el libro La Batalla de Arica, del periodista ariqueño Gerardo Vargas Hurtado, se detallan los apellidos de los oficiales peruanos y la mayoría de ellos son de origen tacneño.

EL DATO

El Museo Histórico y de Armas del Morro de Arica cuenta con restos de soldados peruanos, armas y documentación. El ingreso es gratuito, y los horarios de atención son de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 20:00 horas (hora chilena).

En la entrada del museo chileno que se encuentra en el Morro de Arica, está el busto de Francisco Bolognesi, lo que genera gran orgullo entre los turistas peruanos.

Valor e identidad

A pesar de la derrota, la respuesta de Bolognesi y la gesta de los soldados peruanos dejó una huella imborrable en la historia. Yábar destaca que, en Arica, en el museo chileno del Morro se cuenta con un busto de Bolognesi, reconociendo su valor. En la ciudad chilena también existe una calle que lleva su nombre.

Cada 5 de junio, en la Casa Bolognesi (propiedad peruana en Arica), se realiza la ceremonia por el Día de la Respuesta el Honor Nacional, donde autoridades y representantes diplomáticos recuerdan las palabras de Francisco Bolognesi. El 7 de junio, en Tacna, se realiza el tradicional paseo de la bandera, con gran algarabía y desfile cívico militar.

Yábar saluda las ceremonias y eventos conmemorativos, pero refiere que el sacrificio de Bolognesi y las tropas peruanas debe fortalecerse con su continua enseñanza en las escuelas. “Sin caer en chauvinismos y patrioterismos, es importante que la historia permanezca en la currícula escolar, fortaleciendo la identidad regional y nacional”, finaliza Yábar.

Tags relacionados: AricaFrancisco BolognesiHistoriaTacna

Te puede interesar

El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.
Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Jun 6, 2025
Las celebraciones por el mes jubilar de Cusco empezaron desde el 1 de junio.
Destacado

Cusco en su mes jubilar: más de 170 celebraciones y un Inti Raymi con lleno total

Jun 4, 2025
Siguiente publicación
Autoridades de la San Pablo participaron del acto inaugural de Universitas 2025.

Comenzó Universitas 2025: La San Pablo celebra la vida universitaria con más de 70 actividades esta semana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil