Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Informe emitido por Pronabec para Encuentro, ratifica que, a nivel del sur del país, muchos jóvenes eligen la Ciudad Blanca para estudiar una carrera de educación superior

Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.

Redacción

La preferencia por estudiar una carrera de educación superior en Arequipa, descartando otras ciudades del sur, no solo se constata por la creciente migración que recibe esta región, sino en la cantidad de beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Un ejemplo de ello es que uno de cada dos beneficiarios del programa Beca 18, que estudia en un instituto, escuela de educación pedagógica o universidad de Arequipa, proviene de otras regiones. Así lo confirma un reciente reporte emitido por Pronabec, en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública.

Según el Sistema Integrado de Becas y Crédito Educativo (Sibec), en los últimos diez años, el 44.6 % de subsidios entregados por Beca 18 en Arequipa, favoreció a jóvenes que provienen de otras regiones del Perú y el 55.4 % restante a becarios locales.

Las cifras evidencian que en Arequipa, de 2015 a 2024, un total de 2390 jóvenes llegaron a ser beneficiarios de Beca 18, de los cuales 1067 (44.6 %) eran estudiantes de otras regiones. Si destacamos los porcentajes más altos de becas entregadas a estudiantes foráneos, a nivel de las regiones del sur, se debe mencionar también a Moquegua donde el 37.7 % de los 167 beneficiarios de Beca 18 eran migrantes. Distinto es el caso de Cusco, que si bien tuvo la mayor cantidad de becarios (2667) en los últimos 10 años, solo el 7.9 % de ellos eran estudiantes foráneos.

También podemos mencionar a Puno con 1311 beneficiarios de Beca 18, en el mismo periodo (2015-2024), de los cuales el 2.1 % eran foráneos.

Regiones con más beneficiarios

A nivel de la Macrorregión Sur, las regiones de Cusco y Arequipa lideran el ranking con la mayor cantidad de beneficiarios de Beca 18. De acuerdo al reporte de Pronabec, entre 2015 y 2019, Cusco contó con 2667 beneficiarios, Arequipa con 2390, Puno con 1311, Tacna con 707 y Moquegua con 167.

Esta preeminencia a favor de Cusco y Arequipa, estaría relacionada a la mayor oferta de instituciones de educación superior que tienen ambas regiones. Por ejemplo, para este año y hasta el cierre de este informe, Arequipa contaba con 7 universidades y 11 institutos/pedagógicos elegibles para postular a Beca 18. En tanto que en Cusco se tienen 5 universidades y 14 instituciones de educación superior, entre institutos y pedagógicos, acreditados.

Este reporte ratifica, además, que Arequipa se posiciona como un hub de educación superior a nivel del sur del país, al albergar a un importante número de estudiantes que provienen de otras regiones del país.

Durante el periodo 2015-2024, 2390 jóvenes accedieron a Beca 18 en Arequipa, de los cuales 1067 (44.6 %) procedían de otras regiones.

¿Qué cubre Beca 18?

Beca 18 es una subvención integral orientada a jóvenes egresados de secundaria, con alto rendimiento académico y que proceden de hogares en situación de pobreza o pobreza extrema.

Este subsidio cubre todos los gastos que implica estudiar, de forma presencial, una carrera técnica, pedagógica o universitaria hasta obtener el grado o título profesional.

En el aspecto educativo, esta beca atiende los costos del examen de admisión, matrícula, pensión de estudios, nivelación académica (dentro del primer ciclo de estudios, siempre y cuando sea parte integral de la malla curricular o plan de estudios regular), obtención del grado o título e, incluso, el idioma inglés (solo para estudios universitarios cuando no forme parte de la malla curricular).

También cubre los gastos de alimentación, alojamiento, movilidad local, materiales de estudio, transporte interprovincial y computadora portátil o equipo similar, durante el tiempo que tome el desarrollo de los estudios superiores y la graduación.

Salir de la versión móvil