• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Informe emitido por Pronabec para Encuentro, ratifica que, a nivel del sur del país, muchos jóvenes eligen la Ciudad Blanca para estudiar una carrera de educación superior

Escrito por Encuentro
Jun 6, 2025
en Destacado
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.

Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La preferencia por estudiar una carrera de educación superior en Arequipa, descartando otras ciudades del sur, no solo se constata por la creciente migración que recibe esta región, sino en la cantidad de beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Un ejemplo de ello es que uno de cada dos beneficiarios del programa Beca 18, que estudia en un instituto, escuela de educación pedagógica o universidad de Arequipa, proviene de otras regiones. Así lo confirma un reciente reporte emitido por Pronabec, en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública.

Según el Sistema Integrado de Becas y Crédito Educativo (Sibec), en los últimos diez años, el 44.6 % de subsidios entregados por Beca 18 en Arequipa, favoreció a jóvenes que provienen de otras regiones del Perú y el 55.4 % restante a becarios locales.

Las cifras evidencian que en Arequipa, de 2015 a 2024, un total de 2390 jóvenes llegaron a ser beneficiarios de Beca 18, de los cuales 1067 (44.6 %) eran estudiantes de otras regiones. Si destacamos los porcentajes más altos de becas entregadas a estudiantes foráneos, a nivel de las regiones del sur, se debe mencionar también a Moquegua donde el 37.7 % de los 167 beneficiarios de Beca 18 eran migrantes. Distinto es el caso de Cusco, que si bien tuvo la mayor cantidad de becarios (2667) en los últimos 10 años, solo el 7.9 % de ellos eran estudiantes foráneos.

También podemos mencionar a Puno con 1311 beneficiarios de Beca 18, en el mismo periodo (2015-2024), de los cuales el 2.1 % eran foráneos.

Regiones con más beneficiarios

A nivel de la Macrorregión Sur, las regiones de Cusco y Arequipa lideran el ranking con la mayor cantidad de beneficiarios de Beca 18. De acuerdo al reporte de Pronabec, entre 2015 y 2019, Cusco contó con 2667 beneficiarios, Arequipa con 2390, Puno con 1311, Tacna con 707 y Moquegua con 167.

Esta preeminencia a favor de Cusco y Arequipa, estaría relacionada a la mayor oferta de instituciones de educación superior que tienen ambas regiones. Por ejemplo, para este año y hasta el cierre de este informe, Arequipa contaba con 7 universidades y 11 institutos/pedagógicos elegibles para postular a Beca 18. En tanto que en Cusco se tienen 5 universidades y 14 instituciones de educación superior, entre institutos y pedagógicos, acreditados.

Este reporte ratifica, además, que Arequipa se posiciona como un hub de educación superior a nivel del sur del país, al albergar a un importante número de estudiantes que provienen de otras regiones del país.

TAMBIÉN PUEDES REVISAR

Arequipa se posiciona como hub de educación superior a nivel del sur del país

Durante el periodo 2015-2024, 2390 jóvenes accedieron a Beca 18 en Arequipa, de los cuales 1067 (44.6 %) procedían de otras regiones.

¿Qué cubre Beca 18?

Beca 18 es una subvención integral orientada a jóvenes egresados de secundaria, con alto rendimiento académico y que proceden de hogares en situación de pobreza o pobreza extrema.

Este subsidio cubre todos los gastos que implica estudiar, de forma presencial, una carrera técnica, pedagógica o universitaria hasta obtener el grado o título profesional.

En el aspecto educativo, esta beca atiende los costos del examen de admisión, matrícula, pensión de estudios, nivelación académica (dentro del primer ciclo de estudios, siempre y cuando sea parte integral de la malla curricular o plan de estudios regular), obtención del grado o título e, incluso, el idioma inglés (solo para estudios universitarios cuando no forme parte de la malla curricular).

También cubre los gastos de alimentación, alojamiento, movilidad local, materiales de estudio, transporte interprovincial y computadora portátil o equipo similar, durante el tiempo que tome el desarrollo de los estudios superiores y la graduación.

Tags relacionados: ArequipaBecasEducación

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación

La mayor ofensiva ucraniana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil