• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: ¿La región más crítica del país en problemas de salud mental?

Tasa de suicidios y depresión preocupa a las autoridades

Escrito por Encuentro
May 13, 2025
en Destacado
Los prejuicios sobre la demanda de servicios de salud mental son el principal problema para prevenir casos de suicidio.

Los prejuicios sobre la demanda de servicios de salud mental son el principal problema para prevenir casos de suicidio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Arequipa cerró el año 2024 liderando la tasa de suicidios con 119 casos de 735 reportados a nivel nacional, superando a Lima Metropolitana, que registró 115. Este año, hasta marzo, ya se reportaron 27 casos de suicidio en Arequipa y 30 en la capital.

El director ejecutivo de la Red Asistencial Arequipa – Caylloma, Christian Gamero, explicó que, en base a reportes epidemiológicos de 2024, los trastornos depresivos e intentos suicidas, son los rasgos cruciales para entender la magnitud de los problemas de salud mental.

Por ejemplo, detalló que los casos de depresión en mujeres tienen mayor prevalencia en el rango de 30 a 34 años (en un 22.45 %) y de 40 a 44 años (en 16.33 %). Mientras que en los hombres incide más en los grupos de 55 a 59 años (22.45 %) y 65 años a más (16.33 %).

Además, señaló que, en la Ciudad Blanca, la tendencia epidemiológica de los casos de depresión entre 2017 a 2024, aumentó de manera progresiva, llegando a su pico más alto el año pasado. Esta información fue presentada durante el foro técnico “Situación actual de la salud mental en la ciudad de Arequipa”, organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa.

IMPORTANTE

La depresión y los cambios de comportamiento son rasgos cruciales previos a los casos de suicidio, según los especialistas.

“Hay casos en que no solo la depresión lleva al intento de suicidio. Una persona con mucha ansiedad y miedo llega a la ideación suicida. Esto no debe ser normalizado, si alguien presenta esta conducta debe reportarlo y, en vez de postergar la atención saliendo a despejarse o a caminar, tiene que acudir a un centro de salud mental o a un psicólogo particular”, acotó Gamero.

María Elena Herrera, docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), coincidió con Gamero, pero añadió otros rasgos a tener en cuenta en materia de prevención.

“Este aumento de casos de desesperanza frente a la vida también se vincula con situaciones de estrés, trastornos de personalidad y uso de redes sociales. La gente se siente sola, sin apoyo físico y la mayoría de veces no busca un diagnóstico o tratamiento adecuado”, explicó.

No buscar atención a tiempo, según la psicóloga, ocurre por los prejuicios que tiene la sociedad respecto a acudir a un especialista en salud mental.

EL DATO

Según los reportes, hasta marzo de 2025, Arequipa ocupaba el segundo lugar en la tasa de suicidios a nivel nacional, con 27 casos. Es superada por Lima, con 30 casos.

Arequipa cerró el año 2024 con 119 casos de suicidio y lideró el ranking a nivel nacional.

Menos prejuicios, más atención

El director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Christian Gamero, sostuvo que el principal problema en la población respecto a la salud mental, son los prejuicios establecidos por la sociedad.

“Existen diferentes estigmas, pero tiene que quedar en claro que el suicidio no es de valientes ni de cobardes, es una alteración del pensamiento, un problema de salud mental. Tampoco se trata de que una persona quiera llamar la atención con algunos pensamientos suicidas”, mencionó el funcionario.

Una vez eliminados estos prejuicios, María Elena Herrera, docente del Departamento de Psicología de la UCSP, dijo que se debe acudir a un especialista capacitado, ya sea en un centro de salud mental comunitario o particular.

“Todos los análisis psicológicos son personalizados, no dependen de un rango de edad, la intervención es diferente para un adolescente que para un adulto (…). En lo que sí tenemos que redundar es que necesitamos personal capacitado en trabajar con gente joven con problemas emocionales”, sostuvo Herrera.

Así también hizo un llamado al entorno de las personas que presenten rasgos de depresión o ideas suicidas. Por ejemplo, dentro de la familia se pueden distinguir cambios de conducta en algún miembro afectado, además, se deben evitar las censuras al momento de expresar sus emociones.

Todo esto puede contribuir no solo en la prevención de casos de suicidio, sino en la adecuada atención a los problemas de salud mental, un tema que adquirió más notoriedad desde la pandemia del coronavirus sin que eso se traduzca en mayor atención de parte de las autoridades.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Psicologíasalud mentalSuicidios

Te puede interesar

El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.
Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Jun 6, 2025
Siguiente publicación
El orégano contiene fibra, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio. (Foto: Dirección Regional de Agricultura Tacna).

El “oro verde” de la sierra tacneña

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil