Liz Ferrer Rivera
Desde niño, el agricultor Juan Tapia Ayca cultiva orégano en la localidad de Challaviento, en el ande tacneño, a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. Tapia forma parte de los 2500 agricultores que han convertido a Tacna en la primera región productora de esta hierba aromática bautizada como el “oro verde”.
Juan Tapia es presidente del comité organizador del XIX Festival del Orégano 2025. Él sostiene que el orégano tacneño tiene una historia valiosa, una larga lista de propiedades e importantes retos por enfrentar y para ello requieren del apoyo de los gobiernos locales.
Historia y cifras
El orégano es un cultivo de origen europeo. Algunos investigadores señalan que quizá el orégano ingresó al Perú por Tacna, traído por los inmigrantes italianos que radicaron en las provincias de Tacna y Arica. Según registros, para 1976 el único productor de orégano en el Perú era el departamento de Tacna.
En la actualidad, el país también tiene a Arequipa, Lima y Junín como productores. El director de Agricultura de Tacna, Freddy Llanque Ramírez, detalla que 10 mil de las 15 mil toneladas de orégano que se cosecharon en el país durante 2024, provienen de Tacna. La región fronteriza tiene el 70 % de la producción nacional.
En los dos primeros meses de 2024, las exportaciones peruanas de orégano (fresco o seco) ascendieron a US$ 2 millones 888 mil, según la Asociación de Exportadores. Brasil fue el principal destino seguido de España, Argentina y otros países de Sudamérica y Europa. Tacna tuvo el 86.6 % de participación en esos envíos.
IMPORTANTE
El orégano de Tacna es el undécimo producto con denominación de origen en el país. Entre los otros diez figura el olivo tacneño, donde Tacna también es su principal productor.

Denominación de origen
En 2024, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó la denominación de origen al orégano tacneño, tras años de trabajo de los agricultores por lograr ese título. La denominación brinda protección y un valor agregado al producto.
El orégano es cultivado en 16 distritos en las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre, y representa el 23 % de la producción agrícola regional. El clima y la altura en la que crece esta planta potencian sus propiedades gastronómicas, medicinales y aromáticas.
Naliana Rojas Claros, representante del gobierno regional en la Mesa Técnica del Orégano, explica que la denominación de origen aún se sigue trabajando para su futuro uso. Este título solo es válido para los cultivos a más de 2500 metros sobre el nivel del mar.
Se requiere, además, de un consejo regulador para el uso de la marca y logo de la denominación, trámites que están en curso. También se debe trabajar en la trazabilidad de la denominación y establecer el sistema de control para que el orégano provenga realmente de las zonas geográficas incluidas en la declaratoria.
El agricultor Juan Tapia afirma que, en el campo, la principal debilidad de los productores es la falta de modernización en el manejo de la cosecha y, a su vez, poder obtener el costo real de su producto sin intermediarios. El kilo de orégano tiene un costo de entre 9 y 10 soles, pero muchas veces los agricultores reciben menos.
Por ejemplo, explica que una etapa de la cosecha es el secado del orégano bajo el sol. Este proceso se mejoró con el uso de máquinas secadoras con energía solar para dejar atrás el secado en el suelo aunque, por ahora, se trata de un piloto en algunas parcelas.
Por su parte, el director de Agricultura anunció que se está elaborando un proyecto de capacitación valorizado en S/ 14 millones, para atender a los agricultores en el manejo de cultivos. Se espera que para agosto concluya su diseño y pueda comenzar su ejecución.
El reto para los agricultores y autoridades de Tacna, es no solo ser productores de materia prima sino también, con la denominación y la capacitación, darle valor agregado al orégano, procesarlo y crear productos a partir de esta especia que alcancen reconocimiento a nivel nacional e internacional.
EL DATO
El Festival del Orégano se realizará el sábado 17 y domingo 18 de mayo en la ciudad de Tacna, en el Paseo de las Aguas. Además, se venderán otros productos andinos como papa serranita, maíz, tuna, queso, etc.

Discusión sobre el post