• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Declaran en emergencia a 17 distritos de Arequipa

Gobierno regional, municipios locales y ministerios, asumirán acciones ante “peligro inminente” por lluvias

Escrito por Encuentro
Ene 23, 2020
en Actualidad
Las lluvias seguirán presentes en la región Arequipa.

Las lluvias seguirán presentes en la región Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Además Senamhi advierte que precipitaciones continuarán hasta fin de mes en cuencas media y alta.

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno nacional declaró en Estado de Emergencia a 17 distritos de la región Arequipa, por peligro inminente ante el periodo de lluvias, por el plazo de sesenta (60) días calendario.

A través del Decreto Supremo nº 010-2020-PCM, se dispuso además que se adopten las “acciones inmediatas y necesarias”, no solo para dar respuesta a la condición de “muy alto riesgo existente” en estas jurisdicciones, sino para la “rehabilitación que amerite”.

Entre los distritos comprendidos en la declaratoria de emergencia están Cayma, Mollebaya, San Juan de Tarucani, Vítor, Yura y Uchumayo, en la provincia de Arequipa. Nicolás de Piérola en Camaná; Aplao en Castilla; Callalli, Caylloma, Sibayo y Tisco en Caylloma; 

Cocachacra y Punta de Bombón en Islay; y Pampamarca, Sayla y Toro en La Unión.

La respuesta a la emergencia estará a cargo del Gobierno Regional de Arequipa y los municipios comprendidos, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los ministerios respectivos. 

En el caso del Gobierno Regional de Arequipa, se informó que cuenta con un presupuesto de 1 millón 400 mil soles para atender las emergencias con ayuda humanitaria y 1 millón de soles como fondo de contingencia para la compra de combustible.

Además, desde el martes pasado un pool de maquinaria pesada fue enviado a los distritos afectados, compuesto por camas bajas, volquetes, cargadores frontales, excavadoras y motoniveladoras, a fin de rehabilitar las vías.

También se activaron los ocho almacenes adelantados para atender cualquier emergencia de manera inmediata. Estos se ubican en Chivay y San Antonio de Chuca en la provincia de Caylloma; en Chuquibamba (Condesuyos), Cotahuasi (La Unión), Viraco (Castilla), Caravelí y Acarí (Caravelí) y en la Sede Central del Centro de Operaciones y Emergencia Regional (COER).

Daños en Camaná

El reporte que se tiene de Camaná, por las inusuales lluvias presentadas en las últimas 24 horas, dejaron daños en la infraestructura vial y varias viviendas, en los distritos de José María Quimper, Mariscal Castilla, Ocoña, Quilca, Samuel Pastor y Nicolás de Piérola.

Según el reporte del COER, preliminarmente, se identificaron 220 viviendas afectadas, 62 viviendas damnificadas y algunas vías destruidas. Además algunos sectores habrían quedado sin servicio eléctrico y sin agua potable. Al momento las autoridades realizan la evaluación preliminar de daños.

Seguirán las lluvias

De otro lado, el especialista en meteorología del Senamhi, José Luis Ticona, señaló que las condiciones climáticas favorecen para la ocurrencia de lluvias en lo que resta del mes de enero en la región Arequipa.

En la sierra alta de la región, en los próximos 5 a 6 días “habrá lluvias continuas” y se podrían presentar “valores más altos” entre el 28 y 29 de enero.

En la cuenca media, las precipitaciones están presentes hasta 25 y 26 de enero, y se espera una ligera disminución entre el 27 y 29 de este mes. 

En cuanto a las zonas costeras de Camaná, Islay y Caravelí, José Luis Ticona dijo que “habrá uno o dos días más de lluvias”. Además, detalló que las precipitaciones ocurridas en las últimas horas, estuvieron asociadas a “patrones anómalos de la sierra alta”. Esto, debido a que vientos procedentes de Bolivia llevaron la nubosidad hasta el litoral, donde la alta temperatura favoreció los “eventos lluviosos”.

No obstante, anticipó que después del 25 de enero se espera que la costa ya no experimente más precipitaciones, por lo que los veraneantes podrán disfrutar del mar.

De igual forma, recordó que febrero históricamente “suele ser más violento” en cuanto a la ocurrencia de lluvias por lo que recomendó a las autoridades que tomen las medidas de precaución.

EL DATO

Hasta el cierre de la presente edición, varios alcaldes distritales y provinciales, mantenían una reunión de trabajo con técnicos del Indeci, a fin de coordinar acciones para reportar la evaluación de daños y necesidades en sus jurisdicciones para ser incluidos en una nueva declaratoria de emergencia.

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Siguiente publicación
Restricciones en comercio bilateral de Perú y Bolivia, afectarán a la canasta familiar.

En 10% subirá el precio de carnes, huevos y lácteos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil