• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Contraloría evidencia ejecución de obra regional en zona de alto riesgo y donde Elmer Cáceres tendría predio

Construcción de plaza se realiza en terrenos que carecen de habilitación urbana y que deberían desocuparse por ser de alto riesgo.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Oct 28, 2020
en Actualidad
Esta obra mostraría indicios de un presunto acto ilícito cometido por la gestión de Elmer Cáceres Llica.

Esta obra mostraría indicios de un presunto acto ilícito cometido por la gestión de Elmer Cáceres Llica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Funcionario de Contraloría solicitó la intervención del Ministerio Público.

Rolando Vilca Begazo

La Contraloría General de la República, encontró serias irregularidades en la construcción de una plaza cívica en la Asociación Jardín del Colca (Yura) a cargo del Gobierno Regional de Arequipa y donde el gobernador Elmer Cáceres tendría un predio, y su amigo y consultor personal, Hugo Mendoza es el presidente.

El gerente regional de control, Favio Niño de Guzmán, explicó que se trata de “un caso emblemático por el uso de recursos fuera de toda normativa legal”, ya que se trata de una “obra recreativa” que carece de impacto regional y que se ejecuta en terrenos que carecen de habilitación urbana y de saneamiento físico legal.

Incluso advirtió, que el avance físico es de 45% mientras que la ejecución financiera llega al 78% por lo que el presupuesto actualizado de S/ 4 256 924.71 sería insuficiente. Lo peor de todo es que inicialmente el costo de este proyecto era de S/ 2.8 millones y luego se incrementó en dos ocasiones, hasta alcanzar los S/ 4.2 millones y sin contar con el sustento técnico y legal para ello.

Debido a estas evidencias, el funcionario de Contraloría solicitó la intervención del Ministerio Público a fin de ampliar las investigaciones y determinar las responsabilidades civiles y penales de quienes autorizaron y aprobaron la ejecución de este proyecto.

El informe

De acuerdo al informe de visita de control N° 48-2020-OCI/5334-SVC, la mencionada obra “no corresponde a proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones o de servicios básicos”, ni mucho menos “a un proyecto de impacto regional”, por lo que “afecta el uso eficiente de los recursos públicos”.

También se advierte que la construcción de la plaza cívica, vías urbanas y sistema de drenaje pluvial, se realiza “en un predio que no cuenta con habilitación urbana, ni planeamiento integral”, razón por la que “se coloca en situación de riesgo la inversión actualizada del proyecto, que asciende a S/ 4 256 924.71”.

Niño de Guzmán, aclaró que durante la investigación realizada encontraron documentación presentada a la Municipalidad Distrital de Yura, donde se identifica a Hugo Mendoza, como representante de la Asociación de Vivienda Jardín del Colca, lo cual configuraría un conflicto de intereses, porque además labora en el Gobierno regional.

En zona algo riesgo

En cuanto a la obra en sí, durante la evaluación realizada del 7 al 14 de octubre pasado, se evidenció que la construcción se encuentra en una “zona de alto de riesgo no mitigable” y que debería ser desocupada, lo cual afecta la rentabilidad social del proyecto y el uso eficiente de los recursos públicos.

Del análisis de información financiera, determinaron que no existe sustento técnico ni legal para la modificación presupuestal por S/ 1 073 879.032.

De igual forma, constataron el uso de cemento con especificaciones técnicas diferentes a las requeridas en el expediente técnico y esto afectaría la resistencia de los elementos estructurales y la calidad de la obra.

Plazo para responder

El último 20 de octubre, todas estas “situaciones adversas” fueron comunicadas al gobernador regional, Elmer Cáceres, a través del oficio N°. 471-2020-CG/OC5334, con la finalidad de que adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en un plazo máximo de 5 días hábiles y que vence este 28 de octubre.

IMPORTANTE

El expediente inicial de esta obra fue elaborado por el municipio de Yura y su impulsor fue el regidor Fredy Cáceres, hermano del gobernador Elmer Cáceres.

Posteriormente se firmó un convenio de cooperación ente el municipio de Yura y el Gobierno Regional de Arequipa para que este se encargue de su ejecución, lo cual ocurrió desde noviembre del 2019.

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Siguiente publicación
Durante la pandemia, Mario Turpo pudo retomar su arte.

¿Existe una edad para emprender?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil