• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Contaminación del aire cae a sus niveles más bajos en más de 30 años

Disminución obedece a las restricciones en el transporte por el estado de emergencia

Escrito por Encuentro
Mar 23, 2020
en Actualidad
Arequipa registra calidad de aire no percibida en mucho tiempo.

Arequipa registra calidad de aire no percibida en mucho tiempo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Según la Dirección General de Salud Ambiental, las emisiones de gases contaminantes se redujeron hasta 60%.

Kelly Castillo Mamani

En medio de la pandemia por el COVID-19 (coronavirus) surge una buena noticia en materia ambiental para Arequipa. La contaminación del aire en la ciudad alcanzó sus niveles más bajos en más de 30 años debido a las restricciones en el transporte y movilidad como consecuencia del estado de emergencia sanitaria en el país.

Arequipa ha sido considerada una de las ciudades con mayor contaminación atmosférica del Perú, con promedios de entre 80 y 90 μg/m3 (microgramos por metro cúbico) de material particulado PM10 (partículas finas con diámetros inferiores a 10 micras) y con picos que llegaban incluso a 150 μg/m3 en las avenidas más congestionadas como Goyeneche o Ejército, entre otras. En tanto que el valor máximo permisible es de 100 μg/m3.

Sin embargo, en este contexto de cuarentena ahora los valores oscilan entre 30 y 40 μg/m3 de material particulado PM 10, según revela el monitoreo de calidad de aire de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) de la Gerencia Regional de Salud.

En cuanto al material particulado PM 2.5 (partículas más finas con diámetros inferiores a 2.5 micras) también se registró un descenso. De 65 μg/m3 bajó a valores de entre 35 y 38 μg/m3 e incluso cayó hasta 20 μg/m3, es decir una reducción de casi 60% y 50% respectivamente.

Las restricciones del transporte provocaron efectos positivos en el ambiente y la salud de los arequipeños.

Hace 30 años

“Este es un caso inusual que ocurre después de muchísimo tiempo, al menos unos 30 años. No tengo referencia cercana de haber tenido esta calidad de aire tan óptima”, refirió Zacarías Madariaga Coaquira, director ejecutivo de Salud Ambiental.

El especialista precisó que la disminución de emisiones obedece a la restricción del transporte por el estado de emergencia, declarado para prevenir la propagación del coronavirus. Se redujo la circulación del transporte urbano y se prohibió el uso de vehículos particulares, que son los principales aportantes (80%) de los gases contaminantes. Además otras industrias como las ladrillerías, saunas, etc., dejaron de operar.

“Es un excelente dato porque la ciudad tiene un aire limpio después de muchos años. Recordemos que en 1995 el gobierno de (Alberto) Fujimori permitió la importación de vehículos de segundo uso y se complicó todo. Antes hubo contaminación, pero no tan elevada. Este es el lado positivo de lo que está ocurriendo”, manifestó Madariaga.

Ni las huelgas o paralizaciones prolongadas tuvieron estos efectos en el ambiente porque en ellas solo se detiene el transporte público pero no el privado y además en horas de la noche la movilidad prácticamente se restablecía. “Con las paralizaciones la disminución de las emisiones alcanza el 30% y se da de manera progresiva, pero ahora ha sido de golpe, muy rápida”, sostuvo. 

Contaminación auditiva

Pero eso no es todo, también se registró una disminución en la presión sonora. El ruido bajó de 80 dB (decibeles) a valores que oscilen entre 50 y 60 dB. Esto también debido a la paralización del parque automotor y de ciertas actividades comerciales, entre otros factores (los decibeles son la unidad de medida del sonido).

Madariaga precisó que aunque 15 días no es un tiempo significativo, se espera que haya una disminución en los procesos respiratorios vinculados a la calidad de aire, como la rinitis, la faringitis o el asma. 

“Este caso queda como una experiencia. Si se toman medidas similares por lo menos una vez al mes o a la semana es posible mejorar la calidad de vida de la ciudad, pero debe ser un compromiso de todos”, concluyó luego de asegurar que “ahora, sí podemos respirar hondo”.

Te puede interesar

Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.
Institucional

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Consejería, charlas y talleres preventivos serán parte de esta jornada gratuita de salud mental.
Institucional

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
Autoridades de la San Pablo participaron del acto inaugural de Universitas 2025.
Institucional

Comenzó Universitas 2025: La San Pablo celebra la vida universitaria con más de 70 actividades esta semana

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Siguiente publicación
La masificación de pruebas de COVID-19 en todo el país tomaría más tiempo de lo previsto.

Primer lote de pruebas rápidas de COVID-19 recién llegará al país el 27 de marzo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil