• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Consejeros proponen reconvertir Majes II en parcelas de 20 has y 5 has, para negociar su ejecución

Lo que faltaba. Aprovechan entrampamiento de proyecto para hacer oferta populista

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Oct 6, 2020
en Actualidad
Ahora les tocó a los consejeros regionales complicar más el panorama sombrío sobre Majes II.

Ahora les tocó a los consejeros regionales complicar más el panorama sombrío sobre Majes II.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Los consejeros regionales de Arequipa, decidieron aprovechar la crisis que atraviesa el proyecto Majes Siguas II, para incluir la reducción de las parcelas de 200 hectáreas —que figuran en el contrato de concesión— en parcelas de 20 hectáreas e incluso 5 hectáreas, como parte de la negociación para destrabar esta megaobra.

En la última sesión de consejo regional, quedó claro que los representantes de las ocho provincias de Arequipa no solo, no tienen apuro para ayudar a resolver el futuro de Majes II, sino que además quieren su propia cuota de protagonismo.

El mismo presidente de este órgano legislativo, Tomás Ayñayanque, dijo que a pesar de la presión que tienen de parte de la población y de los medios de comunicación, no tienen prisa por pronunciarse y en los siguientes días convocará a una reunión de trabajo para asumir una posición conjunta de forma consensuada.

“No estamos desesperados”, dijo luego de ratificar, que no puede convocar a una sesión de consejo regional a fin de votar la nueva propuesta de convenio para que el Ministerio de Agricultura (Minagri) asuma la titularidad del proyecto —y con ello se encargue de destrabar su ejecución— porque no tiene ningún pedido formal.

No cumplieron

En esta sesión también quedó claro que a pesar del acuerdo logrado —semanas atrás— entre los consejeros y el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, para hacerle llegar las propuestas adicionales que mejoren las condiciones del convenio, solo el exfutbolista Ysrael Zúñiga (consejero por Arequipa) y Elmer Pinto (Islay) cumplieron con ello. 

Otros representantes como Edy Medina (Castilla), José Luis Hancco (Arequipa) y Miguel Guzmán (La Unión), se excusaron al sostener que, en lugar de hacer aportes individuales, deberían elaborar una nueva propuesta consensuada o por lo menos aprobaba en mayoría y que incluya todos los aportes individuales.

Parcelas más pequeñas

Horas antes, Harbert Zúñiga (Arequipa) a través de una radioemisora local, dijo que “el meollo del asunto es reducir las parcelas para que haya un mayor beneficio para los agricultores de la región”. 

En tanto que Edy Medina fue más directo y afirmó que se debe democratizar el acceso de los agricultores a las tierras de Majes II. “Que se hagan parcelas de 20 hectáreas. Es el momento de hacerlo. El 100% de las tierras deben ser para los arequipeños y no para las trasnacionales y grupos de poder, como vemos en las grandes irrigaciones del norte [del país]” apuntó.

A su turno, Elmer Pinto, sostuvo que debían “reconvertir el proyecto en parcelas de 5 hectáreas [al igual que en Majes I]”.

Esta modificación pondría en riesgo la viabilidad financiera del proyecto Majes II, ya que su diseño es para fomentar cultivos de exportación y no repetir así los errores ocurridos en Majes I, donde el minifundio no permitió desarrollar cadenas productivas a gran escala.

Rechazan adenda 13

Lo que también quedó claro, es que varios consejeros se oponen a la suscripción de la adenda 13, como condición necesaria para retomar la ejecución de las obras de Majes II. Esto podría complicar más las negociaciones con la empresa española Cobra para que desista de resolver el contrato de concesión. 

TE PUEDE INTERESAR

Concesionaria de Majes II: “El Gobierno regional no tiene interés en sacar adelante el proyecto ni la Adenda 13”

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Recordemos que el mismo gobernador Elmer Cáceres reconoció que, “la llave de reinicio de Majes II es la adenda 13” y si no se firmaba, la empresa Cobra plantearía un arbitraje con todas las complicaciones legales y afectaciones económicas que podría generar para el Gobierno Regional de Arequipa.

LEE TAMBIÉN

¿Qué comprende la adenda 13 de Majes Siguas II?

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Así las cosas, se abre un nuevo frente de discusión que complica más el panorama para destrabar Majes II. 

Por un lado, Elmer Cáceres sigue empecinado en que el Congreso apruebe una ley de garantía soberana por los US$ 104 millones —que es el costo de la adenda 13— pese a que no tendría competencia para ello. Por otro, el Minagri insiste en el convenio de cesión de titularidad del proyecto y ahora el consejo regional quiere condicionar este acuerdo a la reducción del tamaño de las parcelas. 

Por último, Cobra —la concesionaria de Majes II— hizo el pedido de resolver el contrato de concesión por “la falta de interés del Gobierno Regional de Arequipa para sacar adelante este proyecto”.

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Siguiente publicación

Panorama económico y político de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil